back to top
13.7 C
La Plata
sábado 27 de septiembre de 2025
ANÁLISIS BONAERENSE

De enroques y amnistías: las explicaciones que Máximo y Cristina nunca dan

Cristina y Máximo Kirchner tienen un profuso historial de condenar y perdonar traiciones. Algunos merecen explicaciones pero nunca llegan.

Hace 5 años, tras la contundente victoria en las elecciones y una experiencia traumática en “modo oposición”, el peronismo unificó bajo el sello Frente de Todos a las tribus que se habían dispersado desde 2013, con la fractura que significó el Frente Renovador, pero más especialmente desde 2015, con la llegada de María Eugenia Vidal al poder.

Fue un proceso largo que tuvo su período crítico en los primeros meses de 2016, cuando, acéfalos de conducción, un grupo de intendentes puso sus espadas legislativas al servicio del Gobierno PRO. Vidal comenzaba su gestión sin mayoría propia, pero dirigentes como Sergio Massa, Martín Insaurralde, Gustavo Menéndez y varios más se ocuparon de que no le hiciera falta.

Vidal consiguió aprobar leyes clave como la estructura del Gabinete, el Presupuesto y la Impositiva, que suelen facilitarse a un gobierno que da sus primeros pasos, pero también consolidó mayorías especiales, como las que habilitaron los sucesivos e irresponsables endeudamientos que obligaron a Axel Kicillof a caminar los primeros meses de su mandato al filo del default.

Gracias a los adalides de la realpolitik, Vidal nunca necesitó prorrogar un presupuesto ni firmar decretazos. Sin dificultades, logró apoyo para duplicar la deuda bonaerense en relación a su producto, instaló el Juego Online y la pandemia de ludopatía en todo el territorio bonaerense, sancionó una reforma de las jubilaciones del Banco Provincia que la Justicia luego tachó por inconstitucional, nombró a un procurador militante al frente del Ministerio Público y a un juez flojo de papeles en la Suprema Corte.

Te puede interesar
¿Qué se sabe del incendio en Casa Rosada y cómo afectó a los despachos oficiales?

¿Qué se sabe del incendio en Casa Rosada y cómo afectó a los despachos oficiales?

Un cortocircuito en la Casa Rosada obligó a evacuar oficinas cercanas al despacho de Santiago Caputo y generó especulaciones en redes.

Ni siquiera se despeinó.

Sólo resistieron a esa agenda de reformas los legisladores del kirchnerismo duros, identificados por entonces con La Cámpora y con un puñado de intendentes como Jorge Ferraresi, Pablo Zurro y Mario Secco -que terminó con una causa penal por “resistir” en la Legislatura. De más está decir que perdieron como en la guerra. El resto “cobró” con obras y cargos los servicios prestados.

Amnistia y enroque

Como se adelantó algunos párrafos más arriba, en 2019, cerca del poder, esta diversidad de criterios del peronismo se unificó para gobernar la Provincia y el país bajo el signo del Frente de Todos. Traidores y leales perdonaron viejas ofensas y trabajaron juntos para sacar adelante los gobiernos de Alberto Fernández y de Axel Kicillof. Esa sinergia duró dos años.

El caso de Sergio Massa es notable. El hombre que rompió el FPV y que padeció la hostilidad camporista encontró en Kirchner junior un socio en el Congreso. Jugaron juntos en las postrimerías del macrismo y en los albores del albertismo. Construyeron una alianza por encima y a pesar de Kicillof en la Provincia. ¿A dónde quedó el grito de guerra que hablaba de “los traidores que se van con Massa”?

Algo más pasó entre 2021 y 2023. Hubo un enroque de lealtades. Por alguna razón incomprensible, Martín Insaurralde se convirtió en un aliado indispensable para Máximo Kirchner. Tal es así que Cristina Kirchner le hizo lugar en el gabinete de Axel Kicillof. El Gobernador, que jamás debió aceptar esa imposición, pagaría costo político dos años más tarde.

Los intendentes se pararon frente a la botonera del Estado bonaerense, apalancados en la rosca y en su supuesto conocimiento de la cosa provincial, pero los resultados fueron parecidos a los que obtenían los tecnócratas K. Los únicos que hablaron bien de Insaurralde y compañía fueron los opositores -los más amarillos- que, sin embargo, no dieron el brazo a torcer al momento de votar contra las leyes que pedía el Ejecutivo.

Dos años más tarde se dio vuelta la taba. El escándalo de Chocolate y el Yategate tienen las huellas del exintendente de Lomas de Zamora, a quien los Kirchner empujaron para Gobernador. De esto también se olvidan: Axel Kicillof se atornilló a su sillón y rechazó cafierizarse en una PASO presidencial y evitó así -¿sin quererlo?- una catástrofe electoral para el peronismo bonaerense.

Porque eso iba a pasar. El escándalo del yate tenía cuenta regresiva: debía estallar entre las primarias y las generales. Ya en junio circulaban rumores inconfesables sobre la figura de Insaurralde, que había quedado totalmente marginado en el cierre de listas, al punto que ni siquiera compitió para seguir siendo intendente de Lomas.

El escándalo estalló, pero no quebró la sociedad Kirchner-Insaurralde. Hoy, los traidores son los que se oponían a María Eugenia Vidal entre 2015 y 2019. Los Ferraresi, los Secco, los Larroque y los Kicillof. Los que levantaban la mano en la Legislatura son los que hoy blanden el dedo acusador. ¿Cuándo pasó todo esto? ¿Qué cambió? ¿Cuál es la naturaleza del enroque? Son algunas de las preguntas que Cristina y Máximo Kirchner deberían empezar a responder si es que de verdad aspiran a construir y a conducir una alternativa opositora a Javier Milei.

Últimas Noticias

La Provincia retomará obras y finalizará 8 viviendas en Punta Indio abandonadas por Nación

Silvina Batakis firmó el convenio con el intendente Leonardo Angueira para culminar las viviendas, en el marco del programa Completar.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

Ocho distritos bonaerenses fueron declarados en emergencia agropecuaria hasta febrero del 2026

Lo decidió la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA). El listado de ciudades.

Intentaron instalar una fake news contra Kicillof y el propio gobernador salió a desmentirla

Kicillof desmintió una foto falsa generada con IA que lo mostraba en un Apple Store y apuntó al Gobierno nacional por fomentar la mentira.

Retenciones cero: La oposición en la Legislatura levantó la voz contra la medida  

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta un tope de 7.000 millones de dólares generó malestar en el campo y fuertes críticas. Legisladores opositores señalaron que la medida solo benefició a las cerealeras y grandes exportadoras, dejando afuera a pequeños y medianos productores.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Trágico incendio en un geriátrico sin habilitación de Junín: Un muerto y 25 heridos

Cuatro pacientes que presentan “cuadros críticos” y el resto lesiones leves. La propietaria de la residencia fue aprehendida.

Sociedad

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

Día del Empleado de Comercio 2025: por qué se celebra y qué pasa con shoppings y supermercados

El Día del Empleado de Comercio cambia de fecha en 2025: este viernes todo funciona normal, pero el lunes 29 cierran shoppings, supermercados y gran parte de los negocios en el país.

CieloSports

Gimnasia recibe al Central de Di María: horario, formaciones y cómo verlo en vivo

El plantel de Gimnasia se enfrentará esta tarde con Rosario Central, por la décima fecha del Torneo Clausura. Viví la previa del duelo que protagonizarán el Lobo y el Canalla en el Bosque.

Con Corbalán de entrada y cinco cambios: Orfila pateó el tablero para recibir a Central

El deté metió mano y cambió medio equipo. Es la segunda vez consecutiva que hace al menos cuatro cambios para intentar torcer la historia.

Filipe Luís, con los tapones de punta: “Decir que Estudiantes fue superior no se condice con la verdad”

El deté del Fla habló de la serie con el Pincha y dejó en claro su postura: fueron justos ganadores de la eliminatoria. ¿Coincidís?

Con misterios y sin spoilers, Gimnasia presentó su tercera camiseta homenajeando a René Favaloro

El Lobo presentó la tercera camiseta de la colección 2025 homenajeando a René Favaloro, reconocido hincha y emblema del club.

La recepción, el aliento y la camiseta de la discordia: las mejores fotos y videos de los hinchas en una noche de Copa

El hincha de Estudiantes vivió un autentica noche de Copa Libertadores, donde fue protagonista de un sinfín de historias que recordaron a grandes momentos de la historia moderna.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055