Este sábado 4 de octubre se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján y si vas a caminar tenés que tener en cuenta varias cosas. En esta nota te contamos las recomendaciones e información clave si vas con parroquias y organizaciones.
Bajo el lema Madre, danos amor para camina con esperanza, este fin de semana miles de fieles caminarán a una nueva edición de una de las peregrinaciones más grandes de latinoamérica.
¿Cuáles son los accesos al Santuario de Luján?
Desde la organización de la Peregrinación Juvenil a Luján compatieron información clave para las parroquias y organizaciones. De acuedo al Santuaro de Luján, el recorrido de llegada será por Las Heras hasta 9 de Julio y será sólo para peregrinos.
Las entradas a la Basílica son 9 de Julio y San Martín. Mientras que las salidas son la puerta central, dos del ala derecha y esquina cerca a las canillas.
Cerca del Santuario también habrá puntos de apoyo y sanitarios en el Parque Ameghino,
Las parroquias y distintas organizaciones que llevan micros, los vehículos deben estacionar sobre la calle Julio A. Roca. Los puestos de apoyo se deben armar en el Parque Ameghino.
¿Qué tengo que llevar si voy a caminar a Luján?
Desde la organización de la Peregrinación compartieron una lista para los files que se aventurarán por primera vez a caminar a Luján:
- Muchas ganas de ver a la Virgen de Luján
- Calzado e indumentaria adecuados
- Protector solar y repelente para mosquitos
- La comida para todo el recorrido (la fruta siempre ayuda)
- Botella de agua de uso personal
- Bolsa de residuos para no dejar desechos en la ruta. Cuidá el medio ambiente
- Documentos personales
- Número de teléfono de alguien a quien llamar en caso de emergencia
- Si tomás medicamentos, no te olvides de llevarlos
- En caso de necesitar ayuda, acercate a un puesto sanitario y explicá lo que te pasa, si necesitás medicación específica
Como te mostramos antes, hay un mapa del recorrido en donde podés consultar puestos sanitarios, puestos de apoyo e indicaciones claves para la jornada: