La obra de arte que representa a un árbol fue elaborada por el escultor Sergio San Martín, en conjunto con representantes del Centro de Formación Laboral Nº 410 de la UOM Quilmes, Felipe Vallese; el proyecto Estación La Plaza y la escuela Municipal de Formación Técnica, en el marco de un proyecto fundamentado en la necesidad de generar propuestas participativas no convencionales que integren a los jóvenes a su comunidad local a los efectos de promocionar alternativas de trabajo y creatividad saludables.
En este marco, Cuartango sostuvo que “la construcción de este tipo de objetos culturales, que incluyen la participación de jóvenes en situación de calle favorece los procesos de inclusión a partir de la creación de lazos sociales. Un producto cultural tangible concentra múltiples sentidos personales y colectivos lo que favorece el fortalecimiento de la identidad entrelazando arte y trabajo decente generando verdaderos avances en materia de inclusión social”.
“Desde el comienzo de la gestión, el gobernador Scioli nos encomendó que todos los días hiciéramos algo por la gente, por más pequeña que sea la obra y esta jornada es un ejemplo de eso, donde una actividad que parece pequeña, esconde detrás un inmenso trabajo de integración social, permitiendo que los sectores más sensibles de la sociedad tengan reales posibilidades de formarse y crecer”, comentó el ministro.
“Además, aquí emerge el nombre de Felipe Vallese, que fue le primer obrero desaparecido durante la dictadura militar que justamente provenía del sector metalúrgico, al igual que el intendente, lo que es más que un símbolo elocuente que merece ser destacado”, concluyó.
El presente Programa se creó en el contexto de las políticas de inclusión propuestas por el gobernador Daniel Scioli y el cambio de visión institucional que está llevando adelante la cartera laboral en sus Delegaciones y Subdelegaciones de Trabajo y Empleo; que consiste en favorecer la construcción de procesos identitarios de grupos vulnerables en torno al trabajo y al arte industrial; al tiempo que además se pretende dar a conocer las herramientas industriales a partir del arte.
Por su parte, el intendente Gutiérrez agradeció “la presencia de tanta gente y de tantas autoridades” y remarcó que “es elemental estimular la formación y capacitación en oficios y carreras técnicas y construir nuevos espacios participativos de pertenencia que permitan revalorizar saberes colectivos y revalorizar la dimensión artística lo que ayuda al aprendizaje y le da posibilidad a la gente de conseguir trabajo”.
A su vez, destacó el “gran trabajo empleado para armar la jornada” y recorrió junto a Cuartango los diferentes stand para luego descubrir una plaqueta en un espacio recuperado que recibió el nombre de “Plaza del Obrero Desaparecido ” en homenaje a todos los obreros desaparecidos durante la última dictadura militar. Por último, se llevó a cabo la entrega de diplomas de reconocimiento a los socios del proyecto.