El contundente triunfo nacional de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 dejó un dato político significativo: varios municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), históricamente vinculados al peronismo, cambiaron su voto respecto a los comicios provinciales del 7 de septiembre y se inclinaron por la boleta violeta.
Aunque el conurbano bonaerense ha sido tradicionalmente territorio del peronismo, este domingo se produjo un quiebre en algunos distritos clave, donde los candidatos libertarios a diputados nacionales lograron revertir los resultados anteriores. En las elecciones provinciales, solo San Isidro (57,37%), Tres de Febrero (46,33%) y Vicente López (54,7%) habían sido favorables al oficialismo nacional. Sin embargo, en los comicios legislativos del domingo, se sumaron nuevos municipios, entre ellos La Plata, la capital bonaerense.
De acuerdo con los datos oficiales, La Libertad Avanza se impuso en Escobar, Esteban Echeverría, La Plata, Luján, Morón, San Miguel y Tigre, logrando en varios casos un salto de entre 7 y 10 puntos porcentuales respecto de septiembre. En Esteban Echeverría, por ejemplo, el espacio peronista Fuerza Patria cayó del 50,43% al 27,77%, mientras que el oficialismo nacional alcanzó el 36,11%, dando vuelta un resultado que pocos anticipaban.
Municipios del AMBA donde La Libertad Avanza revirtió la elección:
- Escobar: de 35,15% en septiembre a 43,97% en octubre
- Esteban Echeverría: de 29,33% a 36,11%
- La Plata: de 36,49% a 44,14%
- Luján: de 36,89% a 46,37%
- Morón: de 40,17% a 43,16%
- San Miguel: de 38,02% a 43,62%
- Tigre: de 34,81% a 45,91%
En otros distritos como Ezeiza, General Las Heras, Pilar o San Vicente, si bien los libertarios no lograron convertirse en la primera minoría, sí registraron un crecimiento sostenido de más de 10 puntos porcentuales entre elección y elección, evidenciando una tendencia en ascenso para el oficialismo nacional dentro del Gran Buenos Aires.
El ausentismo, el gran protagonista de la jornada
Más allá del cambio político, las elecciones legislativas 2025 dejaron otro dato relevante: la participación cayó por debajo del 70%, registrando uno de los porcentajes más bajos desde el regreso de la democracia. Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), el 68% del padrón emitió su voto, lo que implica que más de 12 millones de argentinos habilitados decidieron no participar.
La tendencia de ausentismo viene en aumento desde las últimas tres elecciones legislativas, con participaciones del 79%, 76% y 71% respectivamente. Aunque el Gobierno estimaba que la concurrencia se ubicaría entre el 70% y el 75%, los niveles se mantuvieron por debajo de lo esperado.
A lo largo de la jornada electoral, la participación fue baja en comparación con procesos anteriores: al mediodía había votado solo el 23% del padrón y, a las 17, el 58,5%, frente al 64,5% registrado en 2021. De esta manera, las legislativas de 2025 se consolidan como las de menor participación desde 1983, marcando un nuevo récord negativo en materia de concurrencia ciudadana.

