Mediante la Resolución Nº 520/2021, en la órbita del Ministerio de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual se creó el Programa “Mesas Intersectoriales de Pueblos contra las violencias por razones de género”, abreviado MIPueblo.
La Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género inserta en el ámbito de la cartera que conduce la ministra Estela Díaz, desplegará el plan mencionado “con la finalidad de coordinar y articular las intervenciones en situaciones de violencias por razones de género en ámbitos rurales e isleños de la Provincia de Buenos Aires”.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, mediante el documento publicado en el Boletín Oficial, se designó a “a la Dirección de Mesas Locales Intersectoriales para el Abordaje de las Violencias por Razones de Género, dependiente de la Dirección Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género -o la repartición que en el futuro la reemplace- a cargo de la planificación, coordinación, organización, ejecución y evaluación del Programa”.
En efecto, la Subsecretaría será el ente desde el cual se podrán “dictar las normas reglamentarias, interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la implementación de la presente”.
Dentro de los considerandos, se estipuló que, mediante el Programa MIPueblo “se podrá construir un diagnóstico participativo, situado y singular sobre las situaciones de violencias por razones de género de cada lugar, lo cual permitirá un diseño y ejecución más efectivo de la política pública para prevenir, sancionar y erradicar las violencias”.
Inclusive, deberá “crear y fortalecer redes institucionales y de organizaciones presentes en los Pueblos de la provincia, a través de la conformación de Mesas Intersectoriales en Pueblos, las que serán integradas por actoras/es que desempeñan sus actividades en dichos lugares con vinculación con la temática, en articulación con las Mesas Locales Intersectoriales (MLI)”.
Así las cosas, el Programa MIPueblo “responde a la necesidad de dar respuesta a situaciones de violencias por razones de género en ámbitos rurales e isleños, por presentar particularidades ligadas a su menor densidad poblacional, grandes distancias respecto de zonas más pobladas, a la dificultad de accesibilidad a los recursos del Estado, a la dificultad de conectividad a líneas telefónicas e internet, para permitir el acceso a políticas públicas, entre otras”.
TE PUEDE INTERESAR