Esta mañana, el presidente Mauricio Macri anunció a través de un breve comunicado que el FMI adelantará los fondos para lograr el cumplimiento del programa financiero de cara a 2019.
El mensaje de poco más de un minuto que brindó el Presidente apuntó a llevar “certidumbre” a los mercados, en medio de la crisis financiera que derivó en un nuevo récord del valor del dólar, con una devaluación que superó el 50% desde el comienzo del año.
TE PUEDE INTERESAR
El comunicado que difundió la Casa Rosada fue muy similar al que brindó Fernando De la Rúa en diciembre de 2000, cuando anunció el blindaje. En esa ocasión, Argentina recibiría 38 mil millones de dólares y en la actualidad -según palabras del mandatario- el FMI deberá desembolsar 35 mil millones.
“La última semana hemos tenido nuevas expresiones de falta de confianza en los mercados, específicamente sobre nuestra capacidad de lograr financiamiento para 2019. Por eso quiero anunciarles que hemos acordado con el Fondo Monetario Internacional adelantar todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo ”, comenzó Macri. Además agregó que “esta decisión apunta a eliminar cualquier incertidumbre que se hubiera generado ante el empeoramiento del contexto internacional”.
El Presidente continuó diciendo que “garantizar el financiamiento para 2019 nos va a permitir fortalecer la confianza y retomar el sendero de crecimiento lo antes posible. De nuestra parte acompañaremos este apoyo con los esfuerzos fiscales necesarios, trabajo en el que venimos avanzado muy bien”.
Macri intentó transmitir calma a la ciudadanía: “Sé que estas situaciones tormentosas generan angustia y preocupación en muchos de ustedes, lo sé y lo entiendo. Pero sepan que estoy tomando todas las decisiones necesarias para cuidarlos, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para salir adelante. Estoy convencido, más que nunca, de que juntos vamos a lograr superar nuestras dificultades, cambiando de verdad, de raíz, y entendiendo que no hay atajos mágicos. Sabemos de lo que somos capaces cuando nos proponemos hacer algo importante juntos”.
En diciembre de 2000, el por entonces presidente Fernando De La Rúa anunciaba el blindaje 2001. Esto suponía un desembolso de 38 mil millones de dólares por parte del FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, Bancos Nacionales y Extranjeros y el gobierno de España. El objetivo era transmitir confianza a los mercados.
“Queridos argentinos, los esfuerzos de este año dieron sus frutos. He anunciado un blindaje internacional que nos saca del riesgo y crea una plataforma extraordinaria para el crecimiento. Llega después de un año difícil para ustedes, que están soportando una crisis prolongada que lleva casi cuatro años castigándonos”, comenzaba De La Rúa.
“Es un éxito para mí como Presidente y para todo el pueblo, que se beneficiara porque a partir de esta extraordinaria operación económica podremos crecer espectacularmente y comenzar a generar los empleos que necesitamos. El blindaje es una operación económica, política y financiera inédita, que genera un fondo de garantía tan grande para el país ya que despeja cualquier amenaza o duda sobre el futuro de la Argentina”, afirmaba el por entonces mandatario.
En otro tamo del discurso, De La Rúa aseguraba que “yo no tomo medidas que sean pan para hoy y hambre para mañana, ya estamos hartos de eso. El mundo ha sabido ver las virtudes de un gobierno serio y de un país con futuro”. Y concluía: “La Argentina ya no tiene riesgos, es segura y previsible, ahora podemos crecer en paz”.
TE PUEDE INTERESAR

