Los sindicatos que nuclean a docentes de todo el país realizan un paro de 24 horas que incluye una movilización en la Ciudad de Buenos Aires. La CONADU Histórica, gremio de los universitarios, también participa. El futuro de las clases está en jaque.
Si bien los reclamos gremiales están direccionados hacia el Gobierno Nacional, hay una docena de provincias que los padecen. Es que este lunes cerca de la mitad del país tenía previsto iniciar el ciclo lectivo 2025, pero el paro convocado por la CTERA, UDA, AMET y CEA complicó la actividad.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente el jueves de la semana pasada. Rápidamente, el Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello intentó desactivarla convocando a la mesa del salario mínimo docente garantizado. Ese encuentro será hoy mismo, a las 3 de la tarde, y de ahí deberían salir definiciones sobre el futuro inmediato de las clases.
Justamente, uno de los planteos gremiales era la apertura de las negociaciones paritarias. Otros, sin embargo, están lejos de resolverse.
Todos los reclamos de los gremios docentes
- Por Paritaria Nacional Docente.
- Por el pago del FONID.
- Por urgente aumento salarial.
- Por una nueva Ley de Financiamiento.
- Por aumento del presupuesto educativo.
- En defensa de la Jubilación Docente.
- Para decir no a la criminalización de la protesta social.