El ministro de Economía, Luis Caputo, visitó este miércoles la edición 2025 de ExpoAgro en San Nicolás, donde expuso ante productores rurales sobre las políticas económicas del Gobierno Nacional y aseguró que la Argentina de hoy “es literalmente otro país” en comparación con la que recibió la actual administración en diciembre de 2023. En su paso por la muestra, el funcionario realizó una recorrida por los stands, dialogó con empresarios del sector y defendió las medidas adoptadas para estabilizar la economía y fomentar la actividad agroindustrial.
Durante su discurso, Caputo recordó el panorama crítico con el que asumió la gestión de Javier Milei: una inflación desbordada, múltiples restricciones a las importaciones y una brecha cambiaria que superaba el 200%. “El campo no podía planificar absolutamente nada”, sostuvo el Ministro, al tiempo que reivindicó los cambios impulsados para ordenar el frente macroeconómico y devolver previsibilidad al sector privado.
Gobierno y campo, una relación con altibajos
Sin embargo, la relación del Gobierno con el campo no ha estado exenta de tensiones. A pesar de que el sector agropecuario fue uno de los principales respaldos electorales de Milei por sus promesas de desregulación y levantamiento del cepo cambiario, con el correr de los meses ese apoyo comenzó a diluirse. El tan anunciado fin de las restricciones cambiarias aún no se concretó, en parte por la persistente escasez de divisas que enfrenta el país. Esta situación llevó a la administración libertaria a iniciar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de sanear el balance del Banco Central y, eventualmente, liberar el mercado de cambios.
En ese marco, Caputo reiteró el compromiso del Ejecutivo con la disciplina fiscal y la reducción impositiva: “Nunca nos vamos a desviar del orden macro. Seguiremos bajando el gasto para seguir bajando la inflación y los impuestos”, prometió. Y agregó: “Hemos venido a sacarle el pie de la cabeza al sector privado”.
Entre los logros señalados por el Ministro, se destacan la eliminación de retenciones a diversos productos como la carne porcina, algunas categorías de ganado bovino, la industria láctea y las economías regionales. También informó una rebaja del 25% en los derechos de exportación de las cadenas ovina, bovina, caprina y avícola, del 20% en cultivos como trigo, soja, maíz y sorgo, y una baja de aranceles a la importación de maquinaria, fertilizantes y herbicidas. Caputo también subrayó la apertura de 70 nuevos mercados y la simplificación o eliminación de casi 300 normativas.
“Exportaciones récord”
Según afirmó, estas políticas ya estarían mostrando resultados: “Las exportaciones de carne fueron récord en los últimos 100 años y superaron las 900 millones de toneladas”, aseguró. Además, indicó que se produjo un “boom” de solicitudes de crédito durante la feria, destacando que sólo el Banco Nación recibió pedidos por 3.800 millones de dólares en apenas un día y medio, cuando en años anteriores ese número no superaba los 2.000 millones en toda la exposición.
El cierre del discurso fue un llamado a la confianza: “Hay momentos en la historia en que la historia cambia, y este es uno de ellos. Los invito a invertir más que nunca y a recuperar el orgullo de ser argentinos”.
No obstante, la promesa de levantar el cepo antes de fin de año, reiterada por el presidente Milei en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, sigue rodeada de incertidumbre. De hecho, mientras el mandatario pronunciaba esas palabras, las cámaras captaron el gesto de sorpresa del propio Caputo, quien no acompañó con aplausos a sus compañeros de gabinete. La escena, aunque breve, evidenció las tensiones internas en torno a los plazos y condiciones del acuerdo con el FMI, que aparece como una pieza clave en el camino hacia la liberalización del mercado cambiario.