Los problemas productivos y laborales florecen en los distritos industriales del norte bonaerense. Ayer, INFOCIELO dio cuenta de más de 300 despidos en Ramallo, pero la crisis parece expandirse. En Campana hay 50 familias en vilo por el cierre de una fábrica de motos.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) difundió un comunicado en el que dio a conocer la situación. “La empresa KTM del Grupo Simpa decidió cerrar intempestivamente sus puertas, sin previo aviso y sin cumplir con ningún procedimiento preventivo de crisis“, informaron desde el gremio que conduce Abel Furlán.
La compañía en cuestión fabrica rodados desde el año 2003 y tiene dos plantas, una en Pilar y otra en Campana. La que decidieron cerrar ayer, de acuerdo con la denuncia del gremio metalúrgico, es la de Campana que había sido inaugurada en 2013 y se dedicaba a la producción de motos KTM, entre otras cosas.
Según informaron, el cierre afecta a 50 personas que se quedan sin trabajo, pero el Ministerio de Trabajo bonaerense ya convocó a una audiencia para intentar resolver el conflicto. La UOM va a ser parte de esas negociaciones con la compañía mientras sostiene su presencia en la puerta de la planta emplazada en el parque industrial local. Para ellos, esto es “un conflicto que apenas comienza“.
Además de criticar el cierre y las cesantías, los trabajadores cargaron las tintas contra el intendente del distrito, Sebastián Abella. “Lejos de solidarizarse con los trabajadores de su ciudad, elige callar”, afirmaron desde la UOM.
Desde el sindicato consideran que esta actitud del jefe comunal es, de mínima, cómplice. Sucede que Abella, conocido por ser piloto de autos en el Turismo Carretera (TC) tiene “relación directa” con el Grupo Simpa “al dedicarse a la venta de motos del mismo grupo”. “No es un detalle menor que Abella haya sido aliado político del presidente Javier Milei, principal responsable de esta política de destrucción industrial”, sentenciaron.
Los trabajadores del neumático también sufren la crisis
Casi en paralelo al cierre de la fábrica de Campana, la dirección de Pirelli, empresa dedicada a la producción de neumáticos, anunciaba una reducción del 50% en uno de los tres grupos de trabajo que funcionan en su planta de Merlo. De esta manera, la empresa acumula 780 trabajadores menos entre despidos y retiros voluntarios desde diciembre de 2023.
Desde la compañía explicaron la reducción con “la falta de ventas” y “la ampertura de importaciones” que permitió el ingreso de los neumáticos que Pirelli ya fabrica en China o Brasil. Esto puso en alerta a los trabajadores porque temen que haya tercerizaciones en otros sectores lo que implicaría reducir aún más la planta de personal.
En este escenario, Pedro Wasiejko, ex titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), salió al cruce de Alejandro Crespo, el actual conductor del gremio. “Priorizó intereses personales y políticos en lugar de los intereses de los trabajadores a los que debería representar”, sostuvo.