Las políticas económicas del gobierno libertario de Javier Milei parecen no estar dando los resultados esperados para los principales destinos turísticos del país. En julio, mes de inicio de las vacaciones de invierno, el turismo receptivo registró una fuerte caída del 16% interanual, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el INDEC.
En total, arribaron 427.200 extranjeros, una cifra que se ubica como la cuarta más baja desde que el organismo lleva estadísticas, solo por encima de los años 2020, 2021 y 2022, marcados por el impacto de la pandemia de Covid-19.
Las bajas más significativas se dieron entre los visitantes de países limítrofes: Brasil mostró una retracción interanual del 20,4%, Chile del 19,9% y Uruguay del 19,4%. En paralelo, las salidas de argentinos al exterior marcaron un récord desde 2017, con 843.100 residentes viajando fuera del país.
Brasil se consolidó como el destino preferido por los turistas nacionales, concentrando el 23% del total, y al mismo tiempo fue el que más creció en comparación interanual, con un salto del 52,1%. Este fenómeno se explica, en parte, por el encarecimiento en dólares de Argentina, que restó competitividad frente a otros destinos de la región.
Cuánto y en qué gastaron los turistas en julio
El informe del INDEC muestra que los turistas brasileños fueron los que mayor gasto diario realizaron en el país, con un promedio cercano a los 100 dólares por persona. En total, casi el 55% del gasto se concentró en gastronomía y alojamiento, mientras que los paquetes turísticos representaron un 10,6%.
Por el contrario, los argentinos que viajaron a Estados Unidos y Canadá fueron los que más desembolsaron en el exterior, con un promedio de 120 dólares diarios. En Brasil, el gasto rondó entre 80 y 90 dólares por persona. En este caso, alojamiento y gastronomía explicaron el 50,7% del gasto total, aunque con mayor peso del hospedaje. Los paquetes turísticos completaron el podio, con un 17,9%.