Tras conocerse las primeras medidas tomadas por la gestión de Javier Milei, que implicaron una fuerte devaluación del peso, la quita de subsidios al transporte y la energía, y el freno a la obra pública, el sindicalismo puso el grito en el cielo y se prepara para “resistir”, con fuertes críticas a los dichos del Presidente durante la campaña, respecto a que el ajuste lo pagaría “la casta” y no los trabajadores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó el rechazo a las medidas anunciadas con un comunicado en el que aseguraron que las mismas generarán “una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y jubilados”.
TE PUEDE INTERESAR
Y advirtieron que si las medidas de shock no están acompañadas de paritarias libres y políticas compensatorias, millones de argentinos quedarán en una situación social y económica “desesperante”. “Las medidas anunciadas, más que un ajuste ortodoxo, son un disciplinador social. No estamos ante un plan económico, estamos ante un ajuste desordenado”, afirmaron.
En la previa a los anuncios, uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, había calificado de exagerado el diagnóstico realizado por Milei tras asumir como presidente. “Al rengo hay que verlo caminar. Esperemos que tengan la sustancia de no generar una situación social que no sea insostenible”, dijo a INFOCIELO antes de participar de la jura de Axel Kicillof.
El regreso del Impuesto a las Ganancias, una de las mayores críticas
Quizás la reacción más dura fue de la Asociación Bancaria, que a través de un comunicado titulado “salvajes”, calificó los anuncios de Caputo como “una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de argentinos”.
E hicieron especial hincapié en la reforma que pretende hacer Javier Milei al impuesto a las ganancias sobre los trabajadores de cuarta categoría, para volver a incluirlos al tributo. “Como si volver a pagar impuesto a las ganancias fuera una magistral solución para bajar el déficit y la clase trabajadora fuera la culpable, ¿no era para la casta el ajuste?”, cuestionó la organización sindical dirigida por Sergio Palazzo.
“Dijeron que el ajuste era en la clase política, para la casta, que el ajuste no recaería sobre el común de la gente, que no iban a aumentar ni agregar impuestos, todo lo contario, que los impuestos eran un “robo””, recordaron los bancarios y se declararon en “estado de alerta”.
Resistir el ajuste, el llamado de la CTA
En tanto que el gremio de estatales y docentes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), mantuvo una reunión “urgente” tras los anuncios de Caputo donde analizaron una por una las medidas, decretaron el estado de asamblea permanente y llamaron a la “amplia unidad del campo popular para enfrentar el ajuste”.
Para el secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, las afirmaciones de Milei de que “no hay plata” son una excusa. “El invento de que estamos en una situación parecida al Rodrigazo es para justificar una devaluación del 118 por ciento que va a multiplicar la pobreza en semanas”, afirmó.
Y adelantó que “estas medidas van a tener un fuerte impacto también en el ámbito privado, llevando a una situación ya conocida como fue el industricidio durante el macrismo”. Aunque no se convocó a un paro general, ni se llamó a establecer medidas de fuerza, desde la CTA anunciaron que también están en pie de guerra para “resistir” las medidas del nuevo Gobierno.
TE PUEDE INTERESAR



