Contra reloj o no tanto; el kirchnerismo elucubra por estas horas en la Legislatura la reacción a la decisión de Daniel Scioli de recurrir a la extensión de las licencias para la explotación de las Salas de Bingo, un negocio millonario siempre dispuesto a aportar a cambio de mantener la rentabilidad de su negocio –lo hizo de idéntico modo durante la administración de Felipe Solá– en épocas de crisis, cuando suelen los gobiernos, necesitados, ablandar su posición a favor de sus intereses.
La decisión de Scioli de avanzar en idéntica herramienta a la que recurrió su antecesor, tiene un salvoconducto ideal para estos tiempos tormentosos en su relación con el Gobierno Nacional: beneficia a un sector, el del Juego de Azar, al que en su momento también favoreció Néstor Kirchner; y mima a uno de sus empresarios predilectos, Cristóbal López.
De ahí que el kirchnerismo en la Legislatura, mira más lo que vendrá después de la extensión de las licencias hasta el año 2027.
El propio Gabriel Mariotto anticipó públicamente su posición contraria a que se avance en ese sentido. Pero por antecedentes y circunstancias, ya miran en lo que vendrá más allá de la extensión. Esta noche, algunos legisladores que responden al kirchnerismo, que en la Legislatura provincial es sinónimo mariottista, averiguaban “legislación comparada” con otras provincias. La idea, según pudo saber INFOCIELO, es avanzar en al menos dos sentidos sobre lo que aportan las Salas de Bingos en la Provincia, más otra que los involucra directos en la negociación para discutir la explotación del mismo en la Provincia.
Cánon al 50%: la decisión del kirchnerismo en la Legislatura es avanzar en una reforma que modifique el cánon que abonan las Salas de Bingos. Actualmente establecidas en el 34% según la última reforma sancionada en al materia durante la gestión de Felipe Solá, el mariottismo pretende ahora elevar ese porcentaje hasta –al menos- “el 50%”. El argumento tiene sostén, además de la mera decisión política de rediscutir el beneficio para el Estado que deja el Juego de Azar. Existen provincias donde vuelve al Estado ese porcentaje, 16% mayor al que beneficia la legislación actual a la Provincia de Buenos Aires. El canon que hoy recibe el fisco se distribuyen en un 66 por ciento para el operador y un 34 para el fisco. La idea de mínima es, igualarlo: 50 y 50
IIBB al 12%: En la Provincia de Buenos, los Bingos tiene establecida una alícuota del 8% para pagar ese impuesto que, se sabe, percibe la Provincia. Pero hay ejemplos sobrados en otros distritos donde aportan aún más. Dos ejemplos: Santa Cruz, tiene una alícuota del 10%. En Chubut, es aún mayor: llega al 12%. Muñidos de esa legislación comparada con otras provincias, el oficialismo podría avanzar en modificaciones a esa alícuota para recaudar más.
Hay una tercera opción que estudia el kirchnerismo en la Legislatura provincial. No es nueva: ya lo intentó la integración de la Legislatura durante la época de Felipe Solá y éste terminó vetándola: Una Comisión bicameral con atributos de emitir dictamen, previo a las resoluciones que tome el Instituto de Loterías y Casinos de la Provincia en relación a las nuevas habilitaciones, y a la prórroga de las ya existentes. Aquella vez, Solá tenía la fortaleza suficiente, y la decisión política, de vetar ese artículo. Ahora, especulan los kirchneristas con despacho en legislatura, Scioli no se animaría a tanto.
Dudas sobre el aporte ‘anti-crisis’ de los Bingos
Esta mañana, el diario platense El Día, publicó algunas particularidades del decreto que estira los permisos de explotación para las salas de Bingos. Según el matutino platense, el acuerdo al que la Provincia arribó con los Bingos para extender los contratos, pasaría “por dos puntos: el pago de un canon extraordinario -por única vez-, como compensación por el beneficio de la renovación automática, que rondaría en total los 400 millones de pesos; y un pago adelantado del canon que abonan habitualmente las salas de juego -sobre los montos de las apuestas- por un valor del orden de los 1.100 millones de pesos”. En llano: fondos frescos, nuevos: $400 Millones. Los $1.100 Millones restantes son sólo ‘anticipo’ del canon habitual que cada Sala paga.
INFOCIELO intentó acceder a la resolución firmada por el Instituto provincial de Loterías y Casinos extendiendo el permiso para la explotación de las salas de bingos, donde –se supone- surge la precisión en relación al dinero involucrado en la operatoria. El Ejecutivo lo mantuvo bajo siete llaves, aunque tampoco se desmintió públicamente la información publicada por ese matutino platense.