La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación aprobó este miércoles el dictamen para tratar el proyecto de modificación del Impuesto a los Bienes Personales en la próxima sesión ordinaria que será el 29 de diciembre.
Tras la aprobación por parte de la Cámara de Diputados al proyecto oficialista que elevó el mínimo no imponible y aumentó las alícuotas para los sectores más pudientes, el Frente de Todos logró aprobar hoy el dictamen de comisión.
TE PUEDE INTERESAR
La oposición mayoritaria pedía que se evalúe el proyecto original enviado del Senado a Diputados, y volvió a rechazar las modificaciones implementadas ayer en la Cámara baja; las cuales fueron aprobadas ante la ausencia de tres legisladores de Juntos por el Cambio, y con la anuencia del Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el bloque Provincias Unidas.
También, se terminó de consolidar la conformación de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que será presidida por el senador del Frente de Todos por La Rioja, Ricardo Guerra, quien reemplazará al cordobés Carlos Caserio. Y la comisión seguirá teniendo mayoría del Frente de Todos con un total de 9 miembros sobre 19.
¿Cómo quedará el impuesto a los Bienes Personales?
En caso de ser aprobadas las modificaciones por el pleno de la Cámara de Senadores el próximo miércoles, el impuesto quedará del siguiente modo:
El mínimo no imponible pasa de $2 millones a $6 millones, por lo que quienes tengan un patrimonio (como casas, departamentos, autos) menor a $6 millones no deberán pagar el impuesto. Según el diputado Carlos Heller, se trata de un universo de 500 mil personas las que dejarán de abonar. Y cabe destacar que se trata del valor fiscal de esos bienes, y no de su valor de mercado
La vivienda familiar de uso permanente queda excluida de ese cálculo si no supera de valuación fiscal los $30 millones; mientras que el tope se encuentra actualmente en $18 millones.
A la vez, las alícuotas quedarán de la siguiente manera:
- Entre $0 y $3 millones pagarán una alícuota de 0,5%.
- Entre $3 millones y $6,5 millones deberán pagar el 0,75%.
- Entre $6,5 millones y $18 millones de excedente el impuesto será de 1%.
- Entre $18 millones y $100 millones se paga el 1,25%.
- Entre $100 millones y $300 millones tributarán 1,5%.
- Y quienes superen $300 millones estarán en 1,75%.
- Además, para quienes tengan los bienes en el exterior se mantiene la alícuota de 2,25%, es decir que pagarán más.
Las montos de las alícuotas se actualizarán en base a la inflación.
TE PUEDE INTERESAR