Axel Kicillof fue el encargado de cerrar el 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe que se desarrolló en Montevideo, Uruguay. Como expositor del panel “Nuevos Desafíos del Modelo de Desarrollo Económico Local”, el mandatario bonaerense analizó la situación argentina y el rol de la provincia para sostener lazos de integración regional.
El mandatario fue el último orador de un plenario en que participaron acádemicos y dirigentes políticos como el exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el docente de la Universidad Nacional de Rafaela, Pablo Costamagna; y la presidenta del Consejo Nacional de Edilas y Ediles, Patricia Pelúa, entre otros. La moderación estuvo a cargo del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.
Durante su disertación, Axel Kicillof historizó el papel de la planificación para el desarrollo en la formación de los economistas y puntualizó en el retiro de la materia de planificación económica en las currículas: “A mediados de los 90’ nos llamaba la atención que hubo un cambio curricular donde se quitaron asignaturas medulares planificación económica que siempre fueron relevantes. La Planificación ordenadora era propia de todos los gobiernos. Esto se acabó” dijo.
“Los países dejaron de planificar su desarrollo, hubo un clima de época que privaron a los estados del tratamiento de como contribuir al desarrollo de un país” advirtió.
La deserción del Estado con Javier Milei y el rol de la Provincia según Axel Kicillof
En un segundo momento, Axel Kicillof describió los dos mecanismos de retiro del estado en el neoliberalismo de los 90’. Por un lado, las privatizaciones que quitaron injerencia a los gobiernos en servicios estratégicos y por otro, las descentralizaciones, con las que los estados nacionales se quitaron responsabilidades para asignarlas a provincias y municipios. “Fue una forma de retarle potencia a las políticas nacionales, desentenderse” dijo.
“¿Puede un municipio o provincia abordar una política de desarrollo con potencia? Las capacidades de los gobiernos locales resultan limitadas” reconoció.
Pero seguidamente, Axel Kicillof se refirió al experimento liberal-libertario que encarna Javier Milei y que conlleva el retiro total de las responsabilidades: “Argentina vive una situación complicada. Tiene un gobierno que se ha desembarazado de sus responsabilidades de desarrollo. Niega procesos de cambio climático, de desigualdad de género, niega la importancia de toda forma de asociativa y productiva que no sea una empresa privada. Niega la desigualdad y priva al estado de capacidades y de intervenir” aseguró.
En ese marco, señaló que el rol de la agenda local “para la provincia y la Argentina es de enorme importancia. Desde un gobierno provincial estamos haciendo le intento y el experimento de abordar cuestiones tan complejas y grandes como la integración Latinoamérica” afirmó.
“Hay una deserción absoluta del gobierno nacional. La provincia de Buenos Aires va a participar de cualquier foro o reunión existe para que la Argentina no pierda el anhelo de tener el desarrollo inclusivo como el que nos han ordenado en las elecciones” cerró Axel Kicillof.
Axel Kicillof firmó un convenio de hermanamiento y cooperación con el intendente de Montevideo
Previo a su exposición, Axel Kicillof suscribió este miércoles con el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, un convenio de cooperación.
El entendimiento busca fortalecer mecanismos de asistencia mutua en áreas como turismo, cultura, educación, salud, transporte y empleo, entre otras.
Estuvo presente también la directora de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche.



