A nadie puede asombrar a esta altura de la historia reciente, el doble estándar con que los medios de comunicación corporativos (también llamados hegemónicos) abordan cada tema, subordinando sus análisis y calificativos al sujeto de quien están hablando o escribiendo. Lo fascinante es la velocidad con que cambian su modelo de indignación ante similares situaciones, hechos, o decisiones judiciales. Así lo demostró el periodista de la señal de noticias del diario La Nación, Alfredo Leuco en la noche del martes, cuando abordó el “desprocesamiento” de un próximo funcionario en la gestión del presidente Javier Milei.
Se trata de quien ocupará el puesto de Presidente del Banco Central, que lejos (al menos por ahora) de ser destruído, incendiado, o por lo menos anulado en sus funciones, tendrá un rol preponderante en los primeros meses del libertario al frente del poder ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de Santiago Bausili, un íntimo amigo, colaborador y compinche de quien será el ministro de economía de la nación, Luis Caputo.
Una de las “trabas” existentes para su designación era una causa penal que lo tenía como señalado por haber beneficiado en la etapa del gobierno de Mauricio Macri al Deutsche Bank, entidad financiera en la que trabajaba, y de la cual recién se desvinculó cinco días después de haber sido designado. Es decir que técnicamente trabajaba para el DB y para el Estado argentino al mismo tiempo.
Actuando ya como secretario de Finanzas de la administración de Juntos por el Cambio, Bausili se involucró en los procedimientos para designar y pagar a los bancos que intervinieron en la colocación de los títulos de deuda pública emitidos por el Estado argentino. Uno de ellos fue el Deutsche Bank, su empleador, con el que lo unían acciones y un plan de pago de su desvinculación.
Sin embargo la Cámara Federal porteña, por mayoría, revocó en las últimas horas ese procesamiento que Santiago Bausili tenía a causa de “negociaciones incompatibles con la función pública” por favorecer a su anterior empleador, el Deutsche Bank.
EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LEUCO
Por ese motivo llamó poderosamente la atención el modo en que el comunicador de LN+, Alfredo Leuco, rápidamente “pasó página” del asunto judicial y lo calificó como “tema resuelto“, sin ningún adjetivo calificativo indignado por ese posible hecho de corrupción pasado por alto en la administración de justicia de Comodoro Py.
“¿Por qué se sospechaba que Santiago Bausili iba a ser finalmente el presidente del Banco Central?“, comenzó preguntándose el experimentado periodista de origen cordobés.
El periodista Alfredo Leuco anticipando como será a partir de ahora el tratamiento de posibles hechos de corrupción en el nuevo gobierno. El ejemplo fue como se refirió al desprocesamiento de quien será el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili.
Su propia respuesta podría quedar en los anales del periodismo audiovisual. Porque en lugar de decir que el próximo funcionario estaba procesado eligió pronunciar esta frase: “Tenía un problema de procesamiento“, dijo Leuco, como si fuera una afección de salud, o una “patología“, externa a sus responsabilidades.
Enseguida continuó explicando: “Oportunamente la Cámara Federal lo desprocesó… Segundo tema resuelto“, agregó sin utilizar ningún giro despectivo ni confrontativo de la medida judicial, sino dejando entender que “era justicia“, y con el ambiguo vocablo ‘oportunamente‘, que de haber sido dicho de modo irónico, podría significar algún tipo de cuestionamiento, pero sobre el cual no abundó en detalle, sino que (en el mejor de los casos) podría haber sido una mención críptica dicha al pasar, muy distinto a cuando aludían en esa misma señal de noticias a actos de corrupción (supuestos o reales), del peronismo o kirchnerismo, en donde nada quedaba sujeto a la “libre interpretación”.
TE PUEDE INTERESAR