La diputada del GEN y candidata por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, defendió en diálogo con Palabras más, palabras menos (FM La Cielo) su voto favorable a la Ley Bases, aunque aclaró que su apoyo se limitó al “contexto” en que asumía el gobierno de Javier Milei y a una versión “depurada” del proyecto original.
“La única ley que yo voté fue la Ley Bases en general. Cuando ingresó al Congreso era un mamotreto imposible de votar: tenía recortes en género, ambiente, reformas penales y hasta disparates como que los jueces usaran toga”, explicó la histórica diputada nacional, que comparte lista con Florencio Randazzo, Danya Tavela y Emilio Monzó.
Según contó, el bloque pidió al Ejecutivo “desmalezar” el texto y limitarlo a las emergencias económica, fiscal y financiera. “Nosotros cumplimos y votamos en general porque la ley había despejado esos temas que no podíamos votar”, sostuvo.
Stolbizer marcó que en el tratamiento en particular rechazó “todas las facultades delegadas, todas las privatizaciones y los contenidos del RIGI”. Y enfatizó: “No nos podemos arrepentir de algo que hicimos en un momento y en un contexto. Me podría arrepentir de las veces que el Congreso le dio facultades especiales a Fernández, a Kirchner o a Milei. Siempre a un nuevo gobierno se le concede la posibilidad de llevar adelante su programa”.
De todos modos, criticó la implementación que hizo Milei: “El presidente usó mal la ley. Por eso, en muchos casos, se ha promovido la declaración de nulidad de varios decretos que dictó el Poder Ejecutivo”.
La diputada también negó cualquier posibilidad de alineamiento con el oficialismo después del 26 de octubre, al remarcar que Provincias Unidas “trabaja con la convicción de poner al próximo presidente en 2027”. “No van a encontrar a nadie que termine yendo a un gobierno de coalición con Milei”, advirtió.
Stolbizer insistió en que su espacio “reivindica el diálogo político” pero no el seguidismo, y que su prioridad es “construir una alternativa de país con educación, trabajo, producción y decencia como pilares”.