En diálogo con Lado P, el ciclo de entrevistas de Infocielo Play, la candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, defendió la presencia de figuras con experiencia al frente de su lista y respondió a quienes cuestionan la falta de renovación dentro de su espacio.
“Lo pensamos mucho esto, sobre todo yo, que soy la más grande. Los otros son más jóvenes y más nuevos”, explicó sobre la conformación de la lista que comparte con Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Danya Tavela.
La exdiputada planteó que la trayectoria y la gestión siguen siendo un valor. “Randazzo tiene algo a su favor, y es que la mayor parte de su carrera política la hizo en gestión ejecutiva. Le ha ido bien, con los ferrocarriles, los documentos, los pasaportes, la SUBE; tuvo una gestión muy probada que mucha gente le reconoce”, destacó.
Stolbizer admitió que su propio recorrido largo en el Congreso fue motivo de debate interno. “Tal vez la que está en un lugar más complejo soy yo, que llevo muchos años. Pero me ha pasado muchas veces cuando me fui: propusimos a otras personas y no llegaron. Cuando intentamos con la experiencia de alguien nuevo, no nos ha ido bien”.
En esa línea, señaló que la demanda de “caras nuevas” muchas veces no se traduce en apoyo electoral. “Pasó con el radicalismo en la elección de CABA: tenían una lista divina, muy preparada, pero la gente decía ‘no los conoce nadie’. Los mismos que piden renovación después te dicen eso”.
En ese punto, defendió el valor del oficio político frente a las acusaciones del oficialismo: “Yo amo la política y nos dirán casta. Yo digo siempre que es política profesional, el que trata de mejorar todos los días, de estudiar, de proponer, de vincularse con la gente”.
Sobre su decisión de volver a competir, Stolbizer reconoció que pensaba retirarse, pero que el contexto político la hizo cambiar de idea. “Yo estaba más para quedarme en mi casa, ya me pesan los años. Pero me ha motivado tanto el mal gobierno de Milei, cuánto me indigna este gobierno en realidad. Un gobierno que se burla de la gente, un presidente que se burla de las personas con discapacidad, con una crueldad…”.
Y concluyó: “No es tiempo para quedarse en casa, no es tiempo para bajar los brazos, no es tiempo para resignarse frente a nada. Es tiempo para salir a la calle, ofrecer una alternativa y trabajar con mucha convicción”.