La explosiva carta lanzada este viernes por la titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner en la que atribuyó la derrota electoral del último domingo a un “error político” de Axel Kicillof por desdoblar los comicios empieza a dar mucha tela para cortar.
Uno de los primeros jefes comunales en expresarse fue el de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien el último tiempo había mostrado mayor sintonía con el cristinismo que con Axel Kicillof.
Ante la falta de apertura de la nómina nacional, el dirigente puso una ficha alternativa en Unión Federal, el espacio liderado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray donde la segunda candidata de esa nómina fue la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, Laura Guazzaroni, de su círculo cercano.
El resultado estuvo lejos de lo esperado aunque fueron votos que resignó Fuerza Patria. La lista obtuvo apenas el 0,89% de los votos – lejos del piso del 3%- y en Escobar quedó décima, con apenas 775 votos.
En un contexto de ebullición dentro del peronismo, la misiva de la expresidenta generó ruido ante la falta de autocrítica sobre el armado de la nómina y la derrota del peronismo en la gran mayoría de las provincias.
“Sobresalieron los figurones y quedamos relegados”
Ariel Sujarchuk analizó la carta de Cristina Kirchner y coincidió sobre la “gran influencia” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la elección nacional “Su explícito respaldo sirvió de salvavidas para un gobierno sin rumbo económico que había perdido la iniciativa política. El rumbo sigue sin encontrarse, pero con el triunfo electoral a nivel nacional, al menos retomó el dominio de la agenda” dijo.
Sin embargo advirtió que el triunfo del 2005, ponderado por Cristina Kirchner como mérito propio – la expresidenta encabezó la nómina del Senado- también incluyó la presencia de Alberto Balestrini, por entonces intendente de La Matanza, al frente de la lista de diputados. “Más poder territorial, imposible” dijo.
Seguidamente, el intendente de Escobar contrastó con lo ocurrido en la última elección nacional: “Por primera vez en estos 20 años que llevo en política, en esta elección de octubre primó la ausencia de debate en la conformación de listas que terminaron integrando actores de relevancia mediática pero sin votos. Es más, aun después del cierre, no se abrió el juego en la toma de decisiones, no hubo convocatoria a participar ni a trabajar en la organización de la campaña” observó.
“El día de la elección sobresalieron los figurones y quedamos relegados quienes justamente tenemos el cuerpo día a día en los territorios. Todo lo contrario ocurrió en septiembre” lanzó.
En un guiño a la decisión de Axel Kicillof, el jefe comunal dijo que la participación de los alcaldes en las listas provinciales “se reflejó en los contundentes resultados conseguidos en los concejos deliberantes de cada distrito y en la Legislatura bonaerense” comparó.
“Omitir esta parte del análisis fomenta la división del campo nacional y popular. Y, por consiguiente, la derrota electoral. Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno, a priori no parece una buena idea” sostuvo.
A modo de cierre, recordó el llamado de Cristina Kirchner a cada dirigente para tomar el bastón del mariscal: “En estas elecciones, pocos lo tuvieron. Es momento de una profunda reflexión. Sin abandonar nuestras convicciones —independencia económica, soberanía política y justicia social—, debemos dejar de lado consignas y frases hechas que responden a problemas del pasado. Más bien, tener mayor apertura que nos permita interpretar la nueva realidad y abordar los desafíos del presente de la Argentina y del mundo para volver a construir un programa de propuestas con visión de futuro” cerró Sujarchuk.

