back to top
21.6 C
La Plata
jueves 2 de octubre de 2025
MONEDA COMÚN

Argentina y Brasil avanzarían en una moneda común, confirmó Sergio Massa

Sergio Massa confirmó la voluntad de Argentina y Brasil de profundizar el intercambio comercial con la creación de una moneda común.

El ministro de Economía, Sergio Massa, llevó a cabo una conferencia de prensa junto a su par brasileño, Fernando Haddad, en la Ciudad de Buenos Aires, en la que confirmó la voluntad de avanzar en la creación de una moneda común entre ambos países, para beneficiar el intercambio comercial.

La conferencia de prensa se desarrolló, a su vez, tras la firma de una declaración conjunta por parte de los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, en la que en un documento de 82 páginas establecieron los principales lineamientos de lo que consideran un relanzamiento de las relaciones estratégicas entre la Argentina y Brasil.

TE PUEDE INTERESAR

En el marco de la VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda argentino destacó que el objetivo es trabajar hacia “una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región“, para favorecer el comercio en la región latinoamericana y protegerse de los impactos exteriores, como las guerras o las subas de tasas.

Te puede interesar
Sin el endeudamiento, sesiona el Senado con temario de emergencia

Sin el endeudamiento, sesiona el Senado con temario de emergencia

Luego de un cuarto intermedio y de una intensa reunión de labor parlamentaria, en la que acordaron no tratar la “ley corta” pedida por el gobernador Axel Kicillof, la Cámara Alta tratará temas que se acordaron para no hacer caer la cita legislativa. Magario volvió a cerrar el palco para la prensa.

No queremos estar atados a los shocks externos del dólar, el euro, o los yuanes, la situación de guerra“, expresó, y además advirtió que sería “a los efectos de encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro del Mercosur, pero que tenga el reflejo del producto bruto de cada uno en términos de participación“.

Por su parte, el ministro de Hacienda brasileño aclaró que no se trata de la creación de una moneda única de intercambio, como auspiciaba su predecesor en el cargo, el liberal Paulo Guedes, sino que lo que se busca es una “forma de integración financiera” que le de garantías a los compradores y vendedores de productos de la región.

En esa línea, Fernando Haddad recordó que “la idea de la moneda única es muy vieja, tiene más de 10 años”, y señaló que él no es un partidario de esa idea, en el sentido que se le dio a la creación de la zona euro: “no tenemos los presupuestos, como ocurrió en Europa”, explicó.

Sin embargo, el economista brasileño sostuvo que “eso no significa acompañar los procesos de dolarización de la región con brazos cruzados”, y remarcó que un instrumento financiero como una moneda común “va a fortalecer el comercio exterior de la región y a favorecer el intercambio regional de los países.”

Yo jamás pensé que fuera factible una moneda única en los moldes de la Unión Europea. Una cosa es tener una unidad de cuenta e intercambio común, a tener una moneda común“, remarcó Fernando Haddad en relación a cómo los países de la zona euro, con la creación de la moneda única, se comprometieron además a estrictas políticas fiscales y financieras en cada uno de los países.

Asimismo, el funcionario argentino indicó en cuanto a lo operativo que en la primera semana de febrero viajará con su equipo a Brasil para continuar con el desarrollo de las primeras medidas en esta dirección, a la vez que ya se encuentra pautado otro encuentro entre los representantes de los Bancos Centrales de cada país para la segunda semana de febrero.

En lo inmediato, los gobiernos de Brasil y Argentina avanzarán en un mecanismo semejante al Sistema de Monedas Locales (SML), vigente desde 2008, con el cual los países buscaron dar herramientas para incentivar el intercambio comercial, al que dotarían de mayores garantías para las compradores y vendedores de productos, en especial la ampliación del plazo de arbitraje que pasaría de un mes a un año.

“La Argentina tiene muchas ventajas pero también algunas debilidades, como la falta de divisas. Extender el plazo del sistema actual ayudaría a solucionar eso”, destacó FErnando Haddad.

Vaca Muerta y el gasoducto

El ministro Sergio Massa se refirió también a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, mediante el cual Argentina espera exportarle gas a su principal socio comercial. Al respecto, aseguró que inaugurarán la primera etapa del gasoducto el próximo 20 de junio y que en los próximos meses licitarán el desarrollo de la segunda etapa, conocida como Saliquelló – San Jerónimo.

El desafío que tenemos es llevar Vaca Muerta a Brasil, y en ese sentido el régimen de garantías, estamos Brasil y Argentina frente a una enorme oportunidad: Brasil de acceder a un gas más barato y Argentina de despechar un mayor volumen de gas”, indicó.

A la vez que señaló en relación al segundo tramo, que “tenemos preacordado con la CAF un prefinanciamiento de 520 millones de dólares, financiamiento privado; y el BNDES lo que financiaría son caños que se producen en Brasil, consiguiendo avanzar en una mejor propuesta en Argentina, y representan aproximadamente 820 millones de dólares”.

Acuerdo Mercosur – Unión Europea

Los ministros de Economía de Brasil y Argentina sostuvieron su intención de avanzar en la discusión de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y, mientras el brasileño Fernando Haddad pidió ir hacia la búsqueda de un objetivo más ambicioso, Sergio Massa planteó los reparos que los europeos presentan hacia la región.

“El objetivo es avanzar en fortalecer el Mercosur, en la discusión del acuerdo con la UE, aparecen en el horizonte algunas cuestiones que Europa tiene que despejar, como los subsidios agrícolas”, recordó Sergio Massa.

Y añadió: “Argentina y Brasil representan el 42% de las proteínas del mundo, así que indudablemente el desafío para avanzar en cualquier acuerdo del bloque es alrededor de las barreras que ponen en los productos que América del Sur es competitiva.

En esa dirección, el titular del Palacio de Hacienda resumió: “Los acuerdos no pueden ser ventajosos para una sola de las partes, porque sino son imposiciones.” A la vez que respondió acerca de la presión del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para firmar un acuerdo a como de lugar: “Creo que Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur, y Brasil y Argentina tiene la responsabilidad de cuidarlo como a todo hermano menor“, disparó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Kicillof destacó el rol de los intendentes ante la “ausencia” del Gobierno nacional

El gobernador bonaerense aseguró que los municipios suplen la falta de gestión del Gobierno nacional en educación, salud y seguridad.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Hernández: más de 60 familias reclaman la continuidad de una obra de gas que ya pagaron

El reclamo alcanza a más de 60 familias que habitan el cuadrante delimitado por las calles 138 a 140 bis y de 501 a 507, en Hernández partido de La Plata

Espert cada vez más solo: ahora Francos también le pide explicaciones por el vínculo narco

"El Profe" suma presión en plena campaña: Guillermo Francos pidió que dé “una explicación clara y contundente” por su vínculo con Machado.

Llaman a un “tractorazo”contra la “estafa” de las retenciones cero de Javier Milei

Comenzaron a circular convocatorias a productores y transportistas bonaerenses para manifestarse a la vera de la ruta.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Ataque de furia: no lo dejaron pagar el boleto en efectivo y rompió el colectivo a martillazos

Un hombre de 40 años fue detenido este jueves en la ciudad de Córdoba luego de provocar destrozos en un colectivo

Ruta 36: un niño de 11 años fue atropellado por una camioneta y debió ser hospitalizado

Un accidente de tránsito ocurrido este jueves en la Ruta 36, a la altura del kilómetro 68 en Poblet, dejó como saldo a un menor de edad herido

Hallaron en Miramar a una mujer que sería desaparecida de la dictadura chilena

Una investigación periodística de TV señaló que Bernarda Vera, dada por muerta en 1973, vive en Miramar, partido de General Alvarado, en la costa bonearense. El caso genera revuelo político y social en Chile

Berisso: tras más de dos días de búsqueda hallaron a un joven ahogado en el río de la plata

Un joven era buscado desde el atardecer del martes pasado cuando ingresó al río y nunca salió. Esta mañana lo hallaron sin vida. Sería de nacionalidad colombiana

La madre y el padrastro prostituían a cinco hijas a cambio de drogas y comida

Vecinos atacaron a un hombre, al que despertaron, golpearon y ataron a un palo en Quilmes, y luego denunciaron una escalofriante trama de prostitución infantil

Sociedad

Cuenta DNI en octubre 2025: Conocé todos los descuentos y un beneficio especial por el Día de la Madre

Banco Provincia ya anunció todos los descuentos de octubre de 2025 para los usuarios de Cuenta DNI.

“Cualquiera puede matar”: Cordera justificó a Barreda en un documental y reavivó la polémica

El estreno de Barreda, el odontólogo femicida en Flow volvió a poner en escena al cuádruple femicida de La Plata. La participación de Gustavo Cordera, que retomó una estrofa de La argentinidad al palo y la explicó como una justificación de los femicidios como “crímenes de amor”, reabrió viejas heridas y críticas hacia el exlíder de Bersuit, cancelado en 2016 por sus declaraciones sobre violación.

Astrónomos exigen cancelar la charla de Ludovica Squirru en el Planetario de CABA

La comunidad científica repudió la presentación del 'horóscopo chino' en el Planetario, al que califican de “bochorno” y un agravio al rigor científico

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

CieloSports

Estudiantes en Reserva, de invicto en el Apertura a hacer cuentas en el Clausura: cuatro finales para clasificar a los playoffs

Luego de tres torneos consecutivos, el equipo de Schunke llega a la recta final de la etapa regular afuera de los playoffs y con la obligación de sumar puntos importantes para clasificar. Repasá el presente de la Reserva y sus cuatro finales...

La voz oficial sobre la continuidad de Orfila que confirma que el DT se juega el ciclo en Junín: “Los resultados mandan”

El secretario general de Gimnasia, Oscar González Arzac, dejó en claro que el futuro del entrenador está sobre la mesa. "Él está fuerzas, buscando variantes para reencauzar la situación", agregó. Pero con Sarmiento es más que una final.

El Gallego Insúa nuevamente frente a Estudiantes: será su primera vez en UNO con Barracas Central

Con un cariño especial por Estudiantes, Insúa volverá al Estadio de UNO con una camiseta diferente. Antes con San Lorenzo, hoy con Barracas Central por primera vez. Mirá...

Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento 

El técnico tripero afrontará un partido clave el próximo sábado y por eso sigue ensayando variantes en el 11. Igualmente, se vienen varios cambios...

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055