Zeiss abogó por la “transparencia en el manejo de los recursos pero tanto en el estado rindiendo cuentas del destino de los fondos y en los privados allanandose al control de la banca” en oposición a la idea de “estatizar” el juego, tal como se barajó en los últimos meses desde la Legislatura. “No se puede estatizar lo que ya es del Estado”, opinó.
También hizo patente el rechazo al cierre del juego legal, que, dijo, “es abrir la puerta para el ilegal” e “implica la proliferación de quinieleros y de casinos clandestinos”. “Los que de buena fe creen que cerrando casinos se elimina la actividad, le hacen el caldo gordo a intereses espurios”, analizó, en su participación en el foro.
Además, explicó que actualmente, la recaudación, “entre canon, ingresos brutos y ganancias, mas del 50% de la masa jugada va a parar al estado”, por lo cual, dijo, “si se aboliera el juego legal, la masa de jugadores se trasladaría a la Capital Federal y al juego ilegal. En los dos casos, la provincia dejaría de recaudar ese 50% de lo jugado”.
Zeiss dedicó un parrafo al tratamiento de la ludopatía, y destacó el rol de los trabajadores a la hora de “impedir el acceso al juego de personas que concurren habitualmente a los bingos y claramente son ludopatas”.
Por último, el titular de ALEARA propuso “transparentar aun mas el juego. mejorar el control online para que el mismo se realice con estándares internacionales sobre contadores y no sobre puertas”.