Las declaraciones de Rial se dieron en el marco de la Expo Tecnopyme Activa que se lleva a cabo hasta este jueves en la Universidad de La Matanza, durante el seminario PYME organizado por la UIPBA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), y el Ministerio de la Producción provincial.
Al hablar en la inauguración del seminario, Rial sostuvo que “hace falta una nueva ley de ART, que permita dar mayor previsibilidad al sector para poder bajar los altos costos ocasionados por los juicios laborales”.
Rial también reclamó que las cargas sociales de las pymes se puedan contabilizar a cuenta del pago de impuestos y denunció la “falta de financiamiento y las altas tasas de interés” que padece el sector pequeño y mediano de la economía.
“Se requieren medidas para bajar los insoportables costos que sufren las pymes y las altas tasas de interés que deben afrontar”, sostuvo Rial.
En tanto, el secretario de la UIPBA y prosecretario de la UIA, Pablo Challú, enfatizó sobre la “la necesidad de poner en marcha de forma urgente un plan de reactivación de la economía que ataque al principal problema de las pequeñas y medianas empresas: la recesión”.
Hasta este jueves, la Universidad Nacional de La Matanza será sede de la primera feria activa dedicada exclusivamente a incentivar la incorporación de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas.
Se trata de la Expo Tecnopyme Activa 2009, una iniciativa a través de la cual se busca consolidar un innovador programa de acciones destinado a facilitarle a las Pymes su incorporación rápida, segura y competitiva al mercado.
Con la presencia de Rial; el ministro de la Producción, Martín Ferré; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Carlos Gianella, quedó inaugurada la Expo.