En el Congreso se respira un clima verde, pese a que el proyecto de legalización del aborto interpela a oficialistas y opositores de forma transversal. En las últimas horas, mientras se termina de pulir el dictamen, desde el Frente de Todos se anticiparon a un eventual escenario de empate en el Senado y analizan la incorporación de “concesiones de último minuto” para garantizar que sea ley el próximo 29 de diciembre.
“En el 2018 tuvimos un debate importantísimo, pero la realidad es que no tuvimos una ley. Lo que queremos es que salga”, reconoció semanas atrás Vilma Ibarra, en diálogo con Infocielo. Si bien es cierto que los números están garantizados en Diputados –hay 124 votos positivos, 110 en contra y un margen de 22 indecisos, que en su mayoría se volcarán por el sí de acuerdo a los cálculos del bloque liderado por Máximo Kirchner-, hay temor por el escenario que se planteará en la Cámara Alta.
TE PUEDE INTERESAR
El Frente de Todos busca evitar los cambios en el recinto, por lo que se podrían incorporar dos modificaciones clave de último minuto: la objeción de conciencia institucional y la capacidad de adolescentes de entre 13 y 16 años de solicitar la interrupción voluntaria de su embarazo, sin la necesidad del consentimiento de un adulto.
“No queremos que nos vuelva a pasar lo del 2018, que tuvimos media sanción en Diputados, pero se terminó cayendo en el Senado”, reconocen desde la mesa chica que sigue el poroteo contrarreloj. En efecto, las dos modificaciones responden los puntos más cuestionados por la Cámara Alta durante el último debate.
Los cambios podrían formalizarse esta tarde tras la reunión de las comisiones de Legislación General, Salud Pública, Legislación penal y de Mujeres y Diversidad que tendrá lugar a las cuatro y media de la tarde. Sin embargo, las denominadas “concesiones verdes” para la legalización del aborto no serán tan radicales como se esperaba en el Senado.
En lo que respecta a la objeción de conciencia institucional, se analiza la posibilidad de autorizar a los sanatorios privados a negarse a realizar la práctica, en tanto y en cuento se garanticen acuerdos previos de derivación a otros centros de salud. Las clínicas objetoras deberán, además, hacerse cargo de los costos de la práctica.
El segundo cambio en análisis tiene al artículo 8 como protagonista. El proyecto establece que las adolescentes de entre 13 y 16 años cuentan con “aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para la salud o la vida”. No se descarta que se acepte que deban ser acompañadas por un “referente afectivo”, aunque todavía no se definió si deberán presentar además el consentimiento del mayor.
El tercer cambio –menos “viable” para el Gobierno- responde a una de las pocas críticas “verdes” al proyecto delineado por Ibarra y es el plazo para la realización de la práctica, que hasta el momento es de diez días. “Una posibilidad es bajarlo a tres o cinco”, reconocen por estas horas desde el Ejecutivo. El principal cuestionamiento radica en las dilaciones burocráticas y en la semana límite, establecida en la semana 14 de gestación.
La rosca en el Congreso y la definición de Cristina
Alberto Fernández sigue el minuto a minuto de las negociaciones en Diputados. Mantiene un diálogo constante con Sergio Massa y con Máximo Kirchner, quien no podrá participar del debate presencial porque sigue aislado. La fecha de la sesión coincide con el aniversario de su desembarco en La Rosada y hay expectativa en el “albertismo” para poder mostrarlo hacia el interior del Frente de Todos como una de las pocas medallas legislativas del presidente.
Pese a la especulación que se alimentó en los días posteriores al anuncio del envío del proyecto, Cristina Fernández de Kirchner tiene una “participación clave” en las negociaciones que se llevan adelante desde hace meses en el Senado. Quien lidera la batalla es nada más y nada menos que Anabel Fernández Sagasti, vicejefa del bloque del Frente de Todos y una de las senadores más cercanas y leales a la vicepresidenta.
En caso de obtener media sanción de Diputados, el Gobierno espera que el proyecto de legalización del aborto empiece a ser tratado la semana que viene por los senadores. ¿La fecha estimada para la votación de la ley? El próximo 29 de diciembre, en medio de las Fiestas.
TE PUEDE INTERESAR