Javier Milei fue el precandidato presidencial más votado en las elecciones PASO del domingo pasado. El dirigente libertario ganó en 16 de los 24 distritos y la provincia de Buenos Aires fue uno de los que resistió el embate de la ola violeta. El rol de los intendentes fue clave, pero ¿hasta qué punto?
Según el escrutinio provisorio, la fórmula Milei-Villarruel quedó tercera en la provincia de Buenos Aires. Su candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Píparo, también quedó cerrando el podio conformado por Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Una explicación posible de esta derrota relativa tiene que ver con los precandidatos a intendentes que presentó la Libertad Avanza.
TE PUEDE INTERESAR
 
  Solo 1 de ellos logró ganar las elecciones mientras que los 134 municipios restantes estuvieron disputados entre Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y fuerzas vecinalistas. En un mapa copado por el celeste y el amarillo, Bahía Blanca se pintó de violeta gracias a los 42.393 que cosechó Oscar Liberman (un economista y navegante de 60 años) como candidato a intendente. Sin embargo, ni siquiera en este caso La Libertad Avanza puede relajarse ya que obtuvo el 27,54% de los votos como fuerza política quedando tercera detrás de Juntos por el Cambio (33,58%) y Unión por la Patria (31,25%).
Esto no significa que el movimiento libertario que debutó electoralmente en 2021 haya hecho una mala elección en los municipios de la provincia de Buenos Aires. De hecho, en Villarino Javier Milei fue el precandidato a presidente más votado del distrito. Lo mismo pasó en Bahía, pero también en Salto y San Pedro. La boleta local, sin embargo, resistió.
Distinto es el caso de Juntos por el Cambio, la coalición que viene participando en la política bonaerense desde 2015. La fuerza gobierna en 59 de los 135 municipios y en estas PASO solo tuvo al precandidato más votado en 49 distritos. El conflicto interno parece haber relegado a segundos o terceros lugares a los precandidatos de JxC, pero la coalición en su conjunto resultó la más votada en 71 partidos. Es decir que si logran saldar las diferencias y retener a los votantes de las PASO estarían ante la posibilidad de gobernar más de la mitad de los municipios de la provincia.
Del otro lado de la grieta, Unión por la Patria ya piensa en cerrar filas. De la mano de Axel Kicillof, los precandidatos del oficialismo ganaron en 81 de los 135 partidos. Actualmente, gobiernan en 72 por lo que, si repiten los resultados en las elecciones generales, estarían sumando 9 municipios a su despliegue territorial.
TE PUEDE INTERESAR
 
  


 
                                    