back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
OTRO DÍA CARGADO DE MEMORIA

4 de septiembre, un día lleno de efemérides en la historia argentina

Como el 24 de junio, este día reúne una gran cantidad de hechos memorables: inmigración, historietas, música, humor, deporte y cultura popular

En el calendario argentino hay fechas que se distinguen por la densidad de recuerdos y aniversarios. El 4 de septiembre es, sin dudas, una de ellas. Quizás por detrás del 24 de junio —cuando confluyen muertes y nacimientos de grandes ídolos populares como Gardel, Riquelme o Messi—, este día se presenta nutrido de efemérides que atraviesan la historia, la cultura, el deporte y la música de nuestro país.

El Día del Inmigrante


El 4 de septiembre se conmemora en todo el país el Día del Inmigrante, instaurado en 1949 por decreto de Juan Domingo Perón. La fecha recuerda una disposición del Primer Triunvirato, de 1812, que abría oficialmente las puertas del territorio argentino a hombres y mujeres de todas las naciones.
En un país cuya identidad se forjó con aportes de millones de personas llegadas desde Europa, Medio Oriente y América Latina, este día funciona como homenaje y agradecimiento a quienes enriquecieron la cultura argentina con sus costumbres, tradiciones y trabajo.

La historieta y la llegada de El Eternauta


El 4 de septiembre de 1957 comenzó a publicarse la revista Hora Cero Semanal, dirigida por Héctor Germán Oesterheld. Allí apareció por primera vez la historieta que con el tiempo se convertiría en mito: El Eternauta, ilustrada por Francisco Solano López.
La fuerza narrativa de Oesterheld y la potencia gráfica de Solano López dieron forma a una historia que trascendió las viñetas para transformarse en símbolo político, cultural y social.

En reconocimiento, desde 2009 la Legislatura porteña declaró al 4 de septiembre como Día de la Historieta Argentina, un tributo a una tradición artística que dejó huellas imborrables en la identidad nacional.

Día de la Secretaria


En paralelo, cada 4 de septiembre se celebra también el Día de la Secretaria, una jornada que busca destacar el trabajo cotidiano de quienes sostienen la organización en oficinas, instituciones y empresas.

Aunque menos promocionada que otras efemérides, se trata de un reconocimiento a un rol muchas veces invisibilizado pero esencial en la vida laboral.

Te puede interesar
Ley de Tierras: la Corte Suprema y la soberanía en juego

Ley de Tierras: la Corte Suprema y la soberanía en juego

La Corte Suprema debe decidir sobre la constitucionalidad del DNU que borró de un plumazo la Ley de Tierras y puso en juego la soberanía sobre tierras, ríos y el futuro de la Nación.


Este día también está poblado de nacimientos de figuras clave.
Pepe Biondi nació en Buenos Aires en 1909. Su humor circense y televisivo marcó a generaciones con un estilo entrañable y gestual que lo convirtió en uno de los grandes cómicos argentinos.


En 1921 vio la luz en Santa Fe el compositor y pianista Ariel Ramírez, creador de obras emblemáticas como la Misa Criolla o Mujeres argentinas, interpretadas en todo el mundo.


En 1934 nació Chico Novarro, figura central del “Club del Clan”, autor de boleros inmortales como Algo contigo y Cómo, además de tangos y canciones populares que se siguen cantando hasta hoy.
Cada uno, en su campo, enriqueció la cultura y la música argentina, dejando un legado que todavía resuena.

El nacimiento de Les Luthiers


En 1967, también un 4 de septiembre, se fundó el grupo humorístico-musical Les Luthiers, integrado en sus inicios por Gerardo Masana, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. Con sus instrumentos informales y su agudo ingenio, construyeron una obra que marcó la cultura argentina y que trascendió fronteras.


Su legado sigue vivo, con homenajes y espectáculos que mantienen fresca la huella de uno de los conjuntos más originales de la escena humorística mundial.

La despedida de Gustavo Cerati


El 4 de septiembre de 2014 falleció en Buenos Aires Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo y uno de los músicos más influyentes de la historia del rock en español. Su muerte, tras años de lucha por recuperarse de un accidente cerebrovascular, provocó una conmoción nacional e internacional.
Cerati dejó una obra que cruza generaciones, desde los hits de Soda como De música ligera hasta discos solistas de enorme calidad como Bocanada o Ahí vamos.

Su figura, comparable a los grandes íconos del rock mundial, convirtió esta fecha en un punto de encuentro entre la música, la memoria y la cultura argentina.

Una fecha con densidad histórica


La coexistencia de todas estas conmemoraciones —el Día del Inmigrante, el Día de la Historieta, nacimientos de figuras culturales, el recuerdo de El Eternauta, la celebración del Día de la Secretaria, el legado de Les Luthiers y el recuerdo de Gustavo Cerati confirma que el 4 de septiembre es una de las fechas más nutridas del calendario argentino.
Casi como sucede con el 24 de junio, cada año este día invita a recorrer distintas facetas de la historia argentina, recordando que la identidad nacional se construye con capas múltiples de memoria, cultura y pasión.

Últimas Noticias

Así detuvieron a “La Reina de la reventa”: ofrecía entradas para ver Argentina-Venezuela y los mejores recitales

La mujer de 35 años, que se había hecho famosa por ofrecer entradas para los eventos más buscados, fue detenida

Gerli: un gendarme se resistió a un robo, lo balearon y ahora pelea por su vida

Un joven gendarme de 29 años lucha por su vida tras ser baleado durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gerli....

Natalia Oreiro presentó La mujer de la fila y habló sobre el cine argentino

Natalia Oreiro estrenó La mujer de la fila y se diferenció de Guillermo Francella al opinar sobre el cine argentino. “No creo que el éxito se mida solo en espectadores”, aseguró.

Asamblea anual de ADEPA: La prensa argentina se reúne en Puerto Madryn

ADEPA reúne a sus miembros por primera vez en la ciudad de las ballenas. Infocielo participa con la presencia de Ana Ortiz.

Desregularon los puestos de diarios de todo el país: qué otros servicios podrán brindar

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto para desregular las paradas de diarios de todo el país. Qué cambia.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Periodista uruguayo difundirá hoy los audios de Karina Milei: cómo verlo EN VIVO

Eduardo Preve, poco conocido en Argentina, transmitirá desde Montevideo los audios del Audiogate. Se podrán seguir por YouTube, web de M24 y FM uruguaya

Imperdible: ¿Cuándo se podrá escuchar la colaboración de Charly García con Sting?

Charly y Sting sorprendieron a los fanáticos con un crossover. Qué se sabe.

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: imputaron pero dejaron libre a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

Un procedimiento judicial en Mar del Plata dejó al descubierto una historia que mezcla arte, nazismo y herencias familiares

Un ilustre con ‘timing’ curioso: el PRO quiere homenajear al dueño de la droguería “Suizo Argentina”

Mientras avanzan denuncias de coimas contra Suizo Argentina, el PRO busca declarar “ilustre” a Eduardo Kovalivker, dueño y poeta. Casualidades porteñas

Así detuvieron a “La Reina de la reventa”: ofrecía entradas para ver Argentina-Venezuela y los mejores recitales

La mujer de 35 años, que se había hecho famosa por ofrecer entradas para los eventos más buscados, fue detenida

Gerli: un gendarme se resistió a un robo, lo balearon y ahora pelea por su vida

Un joven gendarme de 29 años lucha por su vida tras ser baleado durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gerli....

Golpe histórico en Vicente López: caen redes de piratería vinculadas a Magis TV

Allanamientos en territorio bonaerense desarticularon redes de piratería vinculadas a Magis TV, con 20 millones de usuarios. Conmoción internacional

Sociedad

A los 91 años falleció Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

El diseñador italiano Giorgio Armani murió este jueves. Fundador de una de las marcas más influyentes, su legado perdura en la moda global con influencia en Latinoamérica

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 4 de septiembre: frío al amanecer y tarde con sol

La jornada de este jueves estará marcada por un amanecer helado con mínimas de entre 3 y 5 °C y un cielo parcialmente nublado, que irá despejándose hacia la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima apenas alcanzará los 12 °C, con un nuevo descenso marcado hacia la noche.

La reconstrucción del caso Grillo determinó que el gendarme no disparó según protocolo

El informe pericial confirmó que el disparo que hirió a fotógrafo fue ejecutado fuera del protocolo y puso en riesgo a los manifestantes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 3 de septiembre: mañana con neblina y tarde soleada

La jornada de este miércoles en la provincia de Buenos Aires se presenta con una mañana fresca y con neblina en varias localidades, pero con una mejora hacia el mediodía, cuando el sol ganará protagonismo y las temperaturas alcanzarán valores templados. La mínima se ubica en torno a los 7 °C y la máxima llegará a los 20 °C, con un marcado descenso hacia la noche.

Franco Torchia presenta ‘Como nunca… ¡Otra vez!’ en La Plata: “Este es un Gobierno que no te deja margen de reacción humorística”

"Mucho humor político y aires de revista", de esta manera define Franco Torchia a su obra de teatro que llega en septiembre a Sala 420 de La Plata.

CieloSports

Ivo Mammini continúa su recuperación en España: cuándo vuelve a Argentina

El delantero de Gimnasia fue operado en Barcelona y continúa con su evaluación, antes de regresar al país, para iniciar la rehabilitación en Gimnasia.

El día que Griguol cumplió años en Gimnasia y lo celebró con un triunfo ante otro de sus amores

Carlos Timoteo Griguol cumpliría hoy 91 años de edad y por eso lo recordamos justamente con uno de los cumpleaños que pasó en Gimnasia, casi tres décadas atrás.

La definición, un aspecto clave a trabajar en Gimnasia

El Lobo volvió al triunfo, pero en materia ofensiva le sigue costando. Dilapidó chances claves que lo llevaron a sufrir de más. y sigue sin poder festejar por duplicado, algo que logró una única vez...

AFA no hace excepciones y peligra la presencia de Mikel Amondarain en la vuelta de Copa Libertadores

Estudiantes tiene claro que, si Mikel Amondarain queda en la lista final del Sub 20, no podrá contar con el mediocampista para la vuelta por la postura que tiene AFA sobre ese tema. Cuál es la última bala que tiene el Pincha.

Gabriel Neves palpita el regreso: ¿cuánto hace que no juega el volante de Estudiantes?

Estudiantes perdió por varias semanas a Gabriel Neves pero ya está recuperado. En los últimos dos partidos fue al banco y no entró: con varios días de trabajo, le apunta a volver ante River.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055