El proyecto de Presupuesto 2026 presentado esta noche por el presidente Javier Milei en cadena nacional generó críticas inmediatas de distintos referentes políticos, quienes cuestionaron tanto el contenido del plan como la forma de implementarlo.
Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador, calificó el presupuesto como “sencillo, mentiroso, cínico y cruel”. En su cuenta de Twitter, aseguró que el proyecto “tiene puras contradicciones. Populismo para quedar bien. Puro humo”. Criticó además el impacto de las medidas en jubilados, hospitales como el Garrahan, universidades como la UBA y familias con personas con discapacidad, y cuestionó el aumento de la deuda pública: “El equilibrio fiscal es un verso por el crecimiento de la deuda que seguís incrementando”.
Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también se refirió a las prioridades del gobierno: “¿Robarle a las personas con discapacidad está dentro del plan?”, preguntó, y sostuvo que las supuestas medidas de ajuste se combinan con corrupción dentro del Ejecutivo. Mendoza resumió su crítica con un esquema irónico de la cadena nacional: “Sigue el ajuste ✔️ Sigue Karina ✔️ Sigue el choreo ✔️ Mismas recetas, mismo final”. Su publicación incluyó además un posteo de Mauricio Macri de 2018 que decía: “Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en lo que vamos a hacer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse”, como contraste con la situación actual.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, adoptó un tono más institucional: reconoció que “con la presentación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo cumple por primera vez con el mandato constitucional”, pero advirtió que “no alcanza con cumplir la ley: se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo”. Remarcó que el año pasado el proyecto fue presentado y luego retirado sin aceptar modificaciones, y reclamó que el equilibrio fiscal vaya acompañado de respuestas a prioridades sociales como educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas. Para Abad, “el debate en el Congreso es la oportunidad para acordar un presupuesto con consenso, previsibilidad y mirada social. Lo decimos una vez más: el diálogo es el único camino para construir una Argentina con desarrollo e igualdad de oportunidades”.
Las críticas reflejan un rechazo transversal a la forma en que el gobierno busca implementar su proyecto fiscal, y marcan la agenda de los próximos debates en el Congreso, donde se espera que el oficialismo defienda su plan mientras la oposición insiste en la necesidad de consensos y protección de los sectores más vulnerables.