Un reciente estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología reveló que ver memes ayuda a sobrellevar el estrés generado por la pandemia del coronavirus. La investigación consistió en la realización de encuestas virtuales durante el mes de diciembre del 2020, entre aproximadamente 800 personas, por la Universidad Estatal de Pensilvania.
A las personas que participaron de este estudio, se les mostró una serie de memes con distintos parámetros, para conocer los sentimientos que le despertaba cada una de estas imágenes. Pero, ¿qué son los memes?
TE PUEDE INTERESAR
Los memes de Internet son un tipo de contenido que convive en las redes sociales, y que consta de la asociación de elementos (como una imagen y un texto) en un mismo espacio. Se usan para describir una idea, un concepto, una situación, una expresión o un pensamiento, manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia.
Están destinados a ser divertidos y se replican mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión. Sin embargo, aunque no lo sabíamos, el meme también puede ayudarnos a enfrentar el estrés pandémico.
¿Qué dice el estudio?
Un estudio de casi 800 personas encontró que aquellos que miraban los memes en comparación con otros tipos de medios estaban más relajados y alegres. Asimismo, las personas que vieron memes que mencionaban el coronavirus se sintieron menos estresadas por la pandemia, en comparación con las personas que vieron imágenes similares sin subtítulos relacionados con el COVID-19.
“A medida que la pandemia se prolongó, se volvió cada vez más interesante entender cómo la gente usaba las redes sociales, y los memes en particular, como una forma de pensar sobre la pandemia. Descubrimos que ver sólo tres memes puede ayudar a las personas a sobrellevar el estrés de vivir durante una pandemia mundial”, aseguró la autora principal de la investigación, la profesora Jessica Gall Myrick, de la Universidad Estatal de Pensilvania.
En ese sentido, los investigadores recopilaron memes populares, y los clasificaron por imagen y pie de foto. Luego, en un primer filtro, los participantes debieron contar qué les generaba el meme, calificando el humor y la ternura de cada uno de ellos.
Cuando esta fase finalizó, los investigadores sumaron una nueva, que consistía en quedarse solamente con aquellos memes que causaban ternura y diversión. Así, cambiaron en algunas imágenes el pie de foto, para poner algo relacionado al coronavirus.
Al presentarlo a cada uno de los participantes, asignados de manera aleatoria, se pidió que cada uno valore el meme, registrando las emociones y sentimientos que le representaban. Asimismo, se les pidió que digan en qué medida los medios de comunicación les hicieron pensar en otra información que conocían sobre el Covid-19, entre otros puntos.
¿Cuáles son las conclusiones del estudio?
Según los profesionales, las personas que veían memes, en comparación con otros tipos de medios, informaban mayores niveles de humor y de emociones más positivas.
A su vez, informaron que, quienes vieron memes con leyendas relacionadas con el coronavirus, eran incluso más propensos a tener niveles de estrés más bajos sobre la pandemia que las personas que vieron los que no tenían leyendas relacionadas con el coronavirus.
“Descubrimos que ver sólo tres memes puede ayudar a las personas a sobrellevar el estrés de vivir durante una pandemia”, sostienen en el informe.
TE PUEDE INTERESAR