back to top
11.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6463

Bernal: balearon a un policía para robarle la moto

Ya quiém se salve ni hay manera de evitar ser víctima de un hecho de inseguridad a lo largo y a lo ancho de la Provincia de Buenos Aires. Da la sensación de que, en mayor o menor medida, todos los habitantes sufrieron el flagelo que continúa en constante crecimiento. En tal sentido, un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, de 42 años, fue baleado al tirotearse con delincuentes que le robaron la moto en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes.

El hecho ocurrió hoy en la intersección de la avenida Calchaquí y la calle Cerrito de la mencionada localidad del sur del conurbano, adonde arribaron los policías tras ser alertados por un llamado al 911.

TE PUEDE INTERESAR

Al llegar al lugar, los efectivos de la comisaría 2da. de dicha jurisdicción constataron la presencia de un hombre con una herida de arma de fuego, quien refirió ser oficial de policía.

Según el relato del efectivo que se encontraba vestido de civil, momentos antes, cuando se trasladaba a bordo de su motocicleta marca Honda Twister de color negra fue interceptado por cuatro hombres a bordo de dos motocicletas quienes le apuntaron con armas de fuego con la finalidad de sustraerle su vehículo.

En esas circunstancias, el policía se resistió al asalto y uno de los delincuentes efectuó un disparo que lo hirió a la altura del muslo izquierdo, por lo que detuvo la marcha del rodado y se lo robaron.

En ese momento, el oficial repelió la agresión utilizando su arma reglamentaria y efectuó una serie de disparos, aunque los delincuentes escaparon.

Los voceros indicaron que la víctima fue trasladada al Hospital de Alta Complejidad de Florencio Varela, donde permanecía internada aunque fuera de peligro.

Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron el arma reglamentaria del oficial de policía para realizar las pericias correspondientes.

En el hecho intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo de Martín Conde, quien dispuso las diligencias de rigor.

TE PUEDE INTERESAR

Segmentación de tarifas de luz y gas: La situación en la provincia de Buenos Aires

Mientras el Gobierno Nacional avanza con el registro de particulares para poder implementar la segmentación de tarifas de luz y gas que implementó por decreto el presidente Alberto Fernández por consejo del ex minsitro Martín Guzmán, en la provincia de Buenos Aires se mantienen a la espera de lo que ocurra a nivel nacional para hacer lo propio.

Es que, según pudo averiguar INFOCIELO, la quita de subsidios energéticos al decil más alto de la población en ingresos se replicará en aquellos consumidores que estén conectados a un Distribuidor con concesión provincial bajo la jurisdicción del Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA).

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Subsecretaría de Energía hay expectativas por la gradualidad con la que Nación aplicará la quita de subsidios, y estiman que el impacto económico en el bolsillo de los usuarios será un aumento entre el 100 porciento y el 300 porciento. Es decir que pagarán entre el doble y el cuádruple de luz y gas. Hoy, el Gobierno provincial autorizó un aumento del 10 porciento para las empresas de electricidad.

Cabe recordar que bajo jurisdicción de OCEBA hay 4,6 millones de usuarios de luz, de los cuales el 3,78 porciento (175 mil) están actualmente suscriptos a la tarifa social y reciben un subsidio promedio de 363 pesos mensuales, lo que implica para la Provincia un desembolso de 63 millones de pesos.

Si bien Nación puso primera y espera completar antes de agosto las bases de datos de quienes están en condiciones de prescindir de los subsidios, no hay tanto optimismo en que se logre llegar con los plazos. Una versión más realista estima que recién a fin de año se aplicará la segmentación.

Por parte de las empresas energéticas hay hermetismo. Se manejan con la versión oficial que difundió Nación, y se mantienen a la expectativa de cómo aplicarán la quita de susbidios. Más allá de eso, señalan que es necesario realizar nuevos aumentos. “Hay un atraso importante”, advirtieron a este medio desde una empresa proveedora.

Un problema global, que afecta particularmente al país

Como hecho positivo hay que destacar el consenso entre el Estado y los privados de que el esquema de subsidios actual es insostenible, algo que marcó el ministro Martín Guzmán y que le valió su primer gran conflicto con La Cámpora.

“Cobrás impuestos a las grandes fortunas, pero les regalás la energía. Hoy se subsidian tres cuartas partes de la tarifa. Eso es injusto y regresivo”, apuntó a INFOCIELO una importante fuente del gobierno provincial, quien manifestó su apoyo a transicionar a un esquema donde cada familia pague según sus ingresos.

Luego de la época dorada del kirchnerismo entre 2003 y 2015, en la que el subsidio a las tarifas fue una política de Estado sostenida pese a las críticas por su carácter regresivo, los principales actores del Frente de Todos parecen coincidir ahora en que hay que modificar el esquema. “Es un problema macroeconómico, no afrontarlo es un error”, reconocen.

“Ni todo liberado al mercado, ni todo subsidiado”, es el lema que circula en los pasillos del Ministerio de Hacienda bonaerense, al calor de la crisis económica del país y ante el desafío de achicar el déficit fiscal para poder cumplir con las metas que acordó el ex ministro Guzmán con el Fondo Monetario Internacional.

El panorama energético no parece alentador, y las noticias de Europa llegan con preocupación a oídos de los funcionarios nacionales y provinciales. La guerra entre Rusia y Ucrania disparó los precios de la energía en el mercado internacional, y el impacto generó incluso una regresión en la transición energética hacia las renovables, mucho más caras de generar.

Mientras Europa se prepara para un invierno muy duro y pide racionalizar la energía, Argentina debate cómo lograr que el aumento de precios no impacte en los bolsillos ya golpeados de los ciudadanos al mismo tiempo en el que no hacerlo significaría un déficit imposible de afrontar en el marco del actual acuerdo con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

Movimientos sociales preparan protestas en las rutas de la provincia

Organizaciones y movimientos sociales volverán a las rutas y sumarán mayor presión al gobierno nacional con el pedido de creación de un Salario básico universal.

La convocatoria tendrá una amplia repercusión en las rutas de la provincia de Buenos Aires y otras localidades del país. En el AMBA, el epicentro de las protestas tendrá lugar en el Puente Pueyrredón.

TE PUEDE INTERESAR

Además de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se sumarán la CTA -Autónoma, el Frente Popular Darío Santillán, el MTE, partidos de izquierda y otras organizaciones sociales.

“Puede ser que perdamos, puede ser que ganemos; pero sabemos qué intereses defendemos y no nos entregamos… Ni por una sonrisa, un banquete o unas monedas como diría Evita. Mañana a la ruta. Por las y los jubilados, asalariados y trabajadores de la economía popular” lanzó el líder de la UTEP, Juan Grabois.

El Salario Básico Universal, un pedido que reflotó Cristina Kirchner

Semanas atrás, desde Ensenada, Cristina Kirchner volvió a poner en agenda el reclamo de las organizaciones sociales sobre el Salario Básico Universal al sentar una postura favorable al tema.

A pesar de la presión del sector kirchnerista por llevar adelante el debate, desde el Gobierno, inicialmente negaron que sea posible ponerlo en práctica, aunque no se descarta que sea mirada pueda ser revisada.

En los últimos días, organizaciones sociales llevaron a cabo más de 450 asambleas en todo el país y decidieron profundizar el pedido de un salario básico universal y el pago de un aguinaldo para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Además, se acoplaron a los reclamos de aumentos salariales para empleados públicos, privados y jubilados que cobran la mínima.

TE PUEDE INTERESAR

La Renga sufre discriminación y peligran sus shows en Tecnópolis

El productor cordobés cargó contra la intendencia de Vicente López, que demora la autorización de los shows que La Renga anunció para agosto.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

La Renga, Estadio Único, sábado 30 de abril.

José Palazzo dijo que la municipalidad de Vicente López aún no ha autorizado la realización de los shows que La Renga ofrecerá en Tecnópolis (Villa Martelli, Buenos Aires) los sábados 20 y 27 de agosto.

Te puede interesar

El productor, titular de En Vivo Producciones y creador de Cosquín Rock, se exhibió en un vídeo publicado en sus redes sociales, en el que recordó que la gira de regreso del trío ya pasó por varias provincias y que incluso hizo una serie de shows en el Estadio Único de La Plata, poniendo especial énfasis de que todos se produjeron responsablemente y con profesionalismo.

Palazzo explicó que no han encontrado respuesta a un trámite realizado en tiempo y forma y que el silencio gubernamental se agiganta a un día de la apertura de boleterías virtuales. “Es un acto discriminatorio”, disparó.

Lamentablemente, a las bandas de rock como La Renga, siempre se les hace difícil tener lugares para tocar libremente, teniendo que soportar este tipo de actitudes, siempre de parte del poder de turno.

LOS SHOWS EN CUESTIÓN

Hace unos días, La Renga anunció estas dos nuevas fechas bonaerenses en el marco de la gira de presentación de su último disco, Alejado de la red.

El trío de Mataderos integrado por Chizzo Napoli, Tete Iglesias y Tanque Iglesias suma así dos nuevos recitales en lo que marca su regreso a la zona metropolitana de Buenos Aires.

La Renga no se presentaba en el Amba desde que estuvo en el estadio Tomás A. Ducó de Parque Patricios en 2017.

La gira de Alejado de la red pasó el fin de semana por Santiago de Chile. En la capital del país trasandino La Renga se presentó el Movistar Arena del Parque O’Higgins.

Resta esperar la reacción del municipio de Vicente López, únicos responsables, según Palazzo, de que La Renga no pueda tener certezas sobre su futuro.

Fiesta de las Vacas en la UNGS, con propuestas culturales

Como todos los años, hasta el 29 de julio tendrá lugar una nueva edición de un clásico del Centro Cultural: la Fiesta de las Vacas. Organizada por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), se desarrollarán distintas actividades culturales abiertas para el público en general: habrá propuestas de teatro, música, títeres, clown, danza, talleres, un rincón de lectura, muestras, feria de comidas, entre otras.

En su edición número 17, la Fiesta contará con actividades gratuitas, como talleres participativos en el Museo Imaginario, espacios de lectura y narración, la presentación de las “Oficinas del Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos” y talleres de máscaras, música y danza. También se podrán visitar muestras, como “Superando miedos” y “Antiprincesas y Antihéroes”. Todas las actividades tendrán lugar de lunes a viernes de 11 a 16 hs.

TE PUEDE INTERESAR

La programación de la fiesta incluye además una importante variedad de espectáculos de teatro, con la participación de las compañías La Grieta Espectáculos, Francisco Olano, Arde la Nona, Compañia D Zoquetes, Pitipá música, Caja Tomada, Les Buclés, Tersites y Caminantes Teatro. Las funciones comienzan a las 14,30, con un bono contribución de $500.

¿Cuáles son las actividades?

Talleres gratuitos – Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)

  • Lunes a viernes | 11,15 hs. | Museo Imaginario

“¿Le tenés miedo a los bichos?” y “Bichos que no le tienen miedo a nada”

  • Lunes y miércoles | 12 hs.

“Wawakuna Arawuan”. Elaboración de máscaras indígenas para niñes

  • Lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 de 14 a 16 hs.

Taller de Historias y Dibujos “Armando y desarmando monstruos” por Claudia Campanile.

  • Martes | 12 hs.

“Danza, juego y Música”

  • Jueves | 12 hs. | Elenco de Danzas de la UNGS

“Bailemos en el patio del sauce”

  • Lunes 18, jueves 21 y 28, viernes 22, martes 26 | 12,30 hs.

Oficinas del Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos

  • Lunes a viernes | 11 a 16 hs.

Rincón “Lectura para niñes valientes”

  • Lunes 18 y Martes 19 | 11,45 hs.

“Cuentos para reírse de miedo”, narración oral por Juliana Cuentandante

Muestras gratuitas – Centro Cultural UNGS

  • De lunes a viernes, de 11 a 16 hs.

“Antiprincesas y Antihéroes”. En Sala A.

“Superando miedos”. En Sala B.

Obras de teatro – Centro Cultural UNGS

Bono contribución $500 (de 3 años en adelante). Boletería abierta desde las 11hs.

  • Lunes 18 de julio | 14,30 hs.

“Misión espacial” – La Grieta Espectáculos

  • Martes 19 de julio | 14,30 hs.

“Cuentos inolvidables, que me olvidé”- Francisco Olano

  • Miércoles 20 de julio | 14,30 hs.

“Mundo Bilina”- Compañía Nacional de Fósforos, la Compañía Omar Álvarez Títeres y Arde la Nona

  • Jueves 21 de julio | 14,30 hs.

“Expertos campamentistas”- Compañia D Zoquetes

  • Viernes 22 de julio | 14.30 hs.

“Nos vamos de excursión”- Pitipá música

  • Lunes 25 de julio | 14.30 hs.

“La Catrina y el Carmelo”- Caja Tomada

  • Martes 26 de julio | 14,30 hs.

“Les Buclés”- Les Buclés

  • Miércoles 27 de julio | 14.30 hs.

“Protocolo Constantinopla” – Tersites

  • Jueves 28 de julio | 14,30 hs.

“La noche del Tatú” – Caminantes Teatro

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner y pidió por la reforma judicial

Alberto Fernández se sumó a los cuestionamientos contra la Corte Suprema de Justicia lanzados en las últimas horas por Cristina Kirchner y pidió una “reforma profunda y democrática” en el poder judicial.

El Presidente consideró que actualmente la justicia “está deslegitimada” y atribuyó su desprestigio a la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la Corte Suprema. “Fue un acto político inconstitucional que dio cuenta de la decisión del gobierno macrista de manipular la justicia” consideró.

TE PUEDE INTERESAR

“Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas” continuó.

En ese sentido, Alberto Fernández observó que durante la gestión de Mauricio Macri, “la Justicia Federal construyó doctrinas que resultaron patéticos instrumentos para perseguir opositores y aplicar la prisión preventiva como penas anticipadas” dijo.

“Imputaron responsabilidades objetivas y aplicaron el derecho penal de autor sin vergüenza alguna” agregó y atribuyó ese deterioro institucional a una “posición pasiva” del Máximo Tribunal. “De todo ello hubo responsables por acción y por omisión. Muy pocos tuvieron la dignidad de no sumarse” opinó.

Alberto Fernández sobre el video de Cristina Kirchner

En otro tramo de su explicación, Alberto Fernández se refirió al video grabado por Cristina Kirchner y defendió su estrategia para dejar en evidencia las falencias y el accionar político de la Corte Suprema.

La Vicepresidenta ha afirmado que en una causa en la que se la enjuicia y en la que el fiscal aún no ha formulado su acusación, su sentencia ya está escrita. Esa afirmación pone en crisis la objetividad del sistema de justicia y la idoneidad moral de los miembros del tribunal” advirtió.

Desde ese lugar, pidió debatir la cuestión de fondo sobre el funcionamiento de la Justicia: “Pueden hablar de las formas y del vídeo de Cristina Kirchner. Pero no dejemos de debatir el problema y buscar una solución. Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos” dijo.

“Cuando quise reformar la Justicia Federal algunos no me acompañaron. Cuando hablé del mal funcionamiento de la CSJN fui criticado. Dijeron que buscaba la impunidad de ciertos acusados. Los que lo decían son los que aseguran su impunidad con este sistema lamentable de justicia” recordó.

Finalmente, Alberto Fernández pidió “reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales. Tanta violación a esas normas es tácitamente admitida por la CSJN y ese es un problema que a todos debe preocuparnos” expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: datos y estadísticas de la fecha 9

La fecha 9 de la Liga Profesional comienza y con ella llegan múltiples historias y estadísticas que hacen que esta fecha este plagada de datos para tener en cuenta. Rachas, goles, partidos clásicos y reediciones de duelos que no se ven dedse hace más de 60 años forman parte de un contexto futbolero imperdible para los y las amantes de los datos previos.

La fecha 9 de la Liga Profesional arranca con cinco partidos y, en cuatro de ellos, hay un potencial líder del torneo.

La fecha 9 de la Liga Profesional arranca con cinco partidos y, en cuatro de ellos, hay un potencial líder del torneo.

Liga Profesional: estadísticas y datos de la fecha 9

Platense – Central Córdoba

Calamares y Ferroviarios volverán a enfrentarse en Buenos Aires por un certamen de Primera. De último choque pasaron 54 años, 7 meses y 16 días cuando igualaron en el viejo estadio de los de Vicente López por 1-1 por el Nacional 1967. Platense esta invicto en la Liga Profesional (3 -5) mientras que Central Córdoba lleva 3 jornadas sin ganar.

Colón – Aldosivi

El Sabalero no viene derecho en la Liga Profesional. Ganó solamente 2 de los últimos 18 partidos en torneos locales (el resto fueron 9 empates y 7 derrotas). El Sabalero cosechó 7 de sus 9 puntos en el Cementerio de los Elefantes, por su parte Aldosivi lleva 2 derrotas consecutivas y está último lugar de la tabla de posiciones con 4 puntos y la valla más vencida del torneo.

Racing – Arsenal

La Academia lleva 6 victorias consecutivas contra Arsenal. Racing tiene puntaje perfecto en Avellaneda. Es el máximo anotador de local (10) y el único equipo que no recibió goles en la Liga Profesional. Arsenal acumula una racha de 7 partidos sin perder (2PG-5PE). Facundo Kruspzky fue el autor de los últimos 2 goles del Arse de visitante y ambos fueron de cabeza.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

Atlético Tucumán – Sarmiento

El verde de Junín se quedó con los últimos dos encuentros contra Atlético Tucumán en donde, además, no recibió goles ( 3-0 y 1-0). Sin embargo, el Decano es líder del torneo y nunca perdió frente al Verde como local en la máxima categoría. No registraron empates en los 5 duelos anteriores en Primera.

Argentinos – Boca

Boca viene de ganar y llega al Diego Maradona con un invicto de 7 partidos ante Argentinos en el historial (3PG-4PE). Argentinos lleva 3 victorias consecutivas y es parte del grupo de líderes junto con Newell’s, Atlético y Godoy Cruz (16 puntos). El momento del Bicho es casi ideal: sumó 13 de los últimos 15 puntos posibles en La Paternal. Por su parte, Boca cosechó apenas 3 de las últimas 12 unidades en juego en la Liga Profesional y es el único equipo que no empató

San Lorenzo – Unión

San Lorenzo llega con un invicto de 4 partidos de local ante los Tatengues y viene armando una campaña poco habitual para un grande con 5 empates sobre 8 partidos en el certamen y es el conjunto con más festejos de penal (4). Unión cosechó 10 de los últimos 12 puntos en juego y junto Newell’s son los elencos que más veces abrieron el marcador en el campeonato (6 de 8). Un dato para seguir de cerca: Unión encabeza el ranking de goles de cabeza (6) en la Liga Profesional.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

Patronato – Tigre

En lo que va del torneo PatronatoOf consiguió 3 victorias, 2 empates y 3 caídas y su jugador más importante es Jonathan Herrera que colaboró con 3 tantos y 2 asistencias en sus 5 partidos jugados. Por su parte Tigre ganó 2 de los 8 partidos en el campeonato y viene de ganarle a Estudiantes.

Estudiantes – Barracas Central

Pinchas y Guapos se vuelcen a cruzar tras la goleada 6-1 de Estudiantes en la Copa de la Liga Profesional 2022. El León llega en su peor momento pese a estar en los cuartos de la Copa Libertaodres: habiendo sumado 1 punto de los últimos 15 posibles. Barracas Central no conoce la derrota como visitante en la presente competición (1PG-2PE) y siempre logró abrir el marcador antes del minuto 40 de juego en esta condición.

Defensa y Justicia – Independiente

Pese a su presente conflictivo Independiente no perdió ni recibió goles en los últimos 6 duelos contra Defensa y Justicia. El Halcón consiguió 6 de los 7 puntos en el torneo actuando en Florencio Varela y conserva un invicto de 7 partidos en su estadio por competencias locales.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

Lanús – Vélez

Vélez lleva 3 victorias consecutivas ante Lanús en el historial general: 1-2, 5-1 y 3-1. Mientras que las últimas victorias de Lanús fueron en la Conmebol Sudamericana 2020 cuando se impuso en los encuentros de Semifinales: 0-1 y 3-0 ante los de Avellaneda. Lanús perdió 6 de los últimos 7 partidos que disputó y está penúltimo lugar en el certamen actual.

Huracán – Godoy Cruz

Es uno de los mejores partidos de la fecha. Huracán no perdió en los últimos 7 partidos por el certamen actual y se encuentra a tan sólo un punto de los líderes. El Globo sumó 10 de las últimas 12 unidades posibles y conserva el invicto en su estadio. Por su parte Godoy Cruz comparte la punta del campeonato junto a Newell’s, Atlético Tucumán y Argentinos y ganó sus últimos 4 partidos disputados.

Rosario Central – Newell´s

El clásico rosarino lleva 192 duelos entre competencias locales e internacionales con 62 victorias de Central (228 goles), 46 de Newell’s (195 tantos) y 84 empates. El Canalla está en racha y perdió solamente 1 de los últimos 8 encuentros ante su eterno rival mientras que la Lepra apenas ganó 2 de los últimos 19 duelos en el derbi.

Talleres – Banfield

Talleres de Córdoba, el otro equipo argentino en cuartos de final de la Copa Libertadores, perdió 1 de los últimos 9 duelos contra Banfield pero, a su vez, los córdobeses llevan 7 partidos sin ganar en el Torneo de la Liga Profesional y es el combinado que más veces comenzó por debajo en el marcador (en 7 de las 8 jornadas). El Taladro sumó 4 de los últimos 12 puntos en juego.

River – Gimnasia

El millonario está en una posición incómoda en la tabla pero llega con un invicto de 5 partidos ante Gimnasia con 3 victorias y 2 empates pero Gimnasia se mantiene como uno de los escoltas de los 4 líderes en la tabla de posiciones del Torneo Liga Profesional 2022 con 15 unidades. El Tripero ganó 3 de los últimos 5 juegos y sólo recibió goles en uno de los 4 encuentros recientes.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

La fecha 9 se larga con varios equipos peleando por la punta de la Liga Profesional. Conocé los detalles y las estadísticas detrás de cada partido.

La UCR le respondió a Axel Kicillof por su rechazo a la autonomía municipal

Cuando parecía que la calma política era la moneda corriente, la disputa conceptual por la autonomía municipal se coló en la grieta. Las palabras del gobernador Axel Kicillof al respecto no cayeron bien en la Unión Cívica Radical (UCR), que tiene como una de sus banderas a la autonomía de las comunas.

“Este municipio es, en términos poblacionales, pequeño. Por tanto, su capacidad recaudatoria y por la coparticipación recibe un nivel de recursos que alcanza para actividades normales pero muchas veces se ve imposibilitado por sus recursos”, dijo Kicillof en referencia a Alberti en un acto esta mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no quedó ahí, sino que deslizó: “Digo para estos que hablan de la autonomía… Se puede ver por la positiva o la negativa, por la negativa sería que tiene que afrontar tareas que van más allá de la capacidad financiera del municipio”.

Esas palabras, y en especial el tono, no repercutieron bien en los radicales, que tienen más de un proyecto apuntado a conseguir la autonomía municipal en la Legislatura bonaerense, algo que es considerado -incluso por sectores del peronismo- como una deuda de la Provincia y el incumplimiento de la constitución nacional.

“Es otra desafortunada frase de un gobernador que desprecia la titánica tarea de los Gobiernos locales”, señaló ante Infocielo un legislador boina blanca de experiencia.

En ese línea, agregó que el mandatario provincial “persiste en la dinámica de trasladar responsabilidades, conservando el manejo discrecional de los recursos”.

“Sigue seteado en la asamblea estudiantil”, disparó otro correligionario a este medio.

Axel Kicillof en su paso por un distrito radical

Axel Kicillof en su paso por un distrito radical

“Parece que el gobernador no nos quiere desacostumbrar a su poca claridad y a la incertidumbre constante que pregona desde su gestión, ya que hace muy poco tiempo expresó acompañar la autonomía municipal que plantea la UCR provincial”, disparó a Infocielo otra voz experimentada desde la Legislatura.

En ese plano, la misma fuente sostuvo que “es un debate que nosotros ya estamos dando desde el entender que esta es una deuda pendiente y tiene la Provincia desde hace décadas con los y las bonaerenses”.

“Por lo que vemos lo mide en cuestiones económicas, por supuesto que no hay autonomía sin recursos pero hay que terminar con esta discrecionalidad con la que hace años el gobierno central se mueve para dar recursos a las provincias y la Provincia a distritos afines”, lamentó un dirigente del interior.

Por eso, entienden que “una autonomía con recursos garantiza dinamismo en la gestión, resolución a los problemas y que no exista lo que históricamente se denominó ‘billetera o látigo’; en eso trabajamos con el proyecto. Esta mirada puede no gustarle a quien quiera centralizar el poder, pero hay muchos intendentes del oficialismo que la autonomía sería una buena decisión“.

No es la primera vez que Axel Kicillof se refiere al tema y ya ha intentado marcar los límites del debate. Tiempo atrás con motivo de la inauguración de la ruta del cereal había relativizado a una de las banderas esgrimidas por el radicalismo: “Mucho se habla de autonomía municipal pero el presupuesto de Daireaux tiene 1600 millones y esta obra sale 2 mil millones”, manifestó.

Poco después, en una visita a Trenque Lauquen, manifestó que “la cuestión de la autonomía remite a cómo coordinamos, descentralizamos y ejecutamos programas con los recursos que son de todos. Pero no es provincia contra los municipios. Es la provincia con los municipios y no hay otra forma de comprender la autonomía”.

El gobernador Axel Kicillof volvió a rechazar la idea de la autonomía municipal, una de las banderas de la UCR en la Legislatura bonaerense.

El gobernador Axel Kicillof volvió a rechazar la idea de la autonomía municipal, una de las banderas de la UCR en la Legislatura bonaerense.

En el radicalismo ya tienen todo listo para avanzar con la discusión por la autonomía en el Senado bonaerense, con un proyecto con el que buscan ir por una reforma constitucional por la vía de enmienda, es decir sancionar su reforma a través de las dos Cámaras a través de los dos tercios y después someter esa votación por sí o por no en la primera elección general, sin convocar a constituyentes.

Uno de los intendentes que más se ha expresado al respecto es el de Tandil, Miguel Lunghi, quien señaló ante La Opinión que van a “luchar a muerte por una autonomía” porque “no se puede vivir viajando permanentemente a La Plata para conseguir cosas”.

“Hay que estar mirando por internet como la Provincia baja el dinero constantemente, tenemos que ir hacia una autonomía municipal donde vamos a poder hacer las cosas mucho mejor, todo va a salir más barato y el Gobierno va a funcionar mejor. Tendría 135 gerentes que van a administrar mejor”, sentenció el alcalde.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes prepara tres cambios importantes para mañana

Después de haber vuelto ayer a las prácticas el plantel de Estudiantes sumó hoy una nueva jornada de entrenamientos en el Country Club de City Bell. Ese ensayo será el último que afrontarán los futbolistas que dirige Ricardo Zielinski antes de tener que volver a saltar a la cancha: mañana deberán jugar en UNO frente a Barracas Central por la fecha 9.

El Pincha no atraviesa un buen presente en la Liga Profesional, ya que a pesar de que en Copa Libertadores consiguió meterse en los Cuartos de Final, a nivel local acumula cinco partidos sin ganar (un empate y cuatro derrotas) en el certamen regular. Encima viene de quedar afuera en Copa Argentina frente a los suplentes de Belgrano.

Ante ese panorama el plantel de Estudiantes retomó las prácticas en City Bell ayer en horario matutino y hoy volvió a presentarse allí para terminar de darle forma al once titular que se verá en cancha mañana. Teniendo en cuenta esto, son tres las variantes con el esperado regreso de Leonardo Godoy y los pedidos Pablo Piatti y Benjamín Rollheiser. Quienes dejan en el equipo son Eros Mancuso, Franco Zapiola y Leonardo Heredia.

¿Cómo forma Estudiantes?

Teniendo en cuenta los cambios que probó el cuerpo técnico hoy, el Pincha podría ir mañana en UNO con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Jorge Morel, Luciano Lollo y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Benjamín Rollheiser; Leandro Díaz y Pablo Piatti.

Además, quedarán afectados al partido ante Barracas Central: Jerónimo Pourtau; Bruno Valdez, Eros Mancuso, Santiago Flores, Mateo Brudisso; Franco Zapiola, Gonzalo Piñeiro, Carlo Lattanzio, Hernán Toledo; Brian Orosco y Leonardo Heredia.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 9: vs. Barracas Central (L) – Miércoles 20/7 (19:00 hs.)
  • Fecha 10: vs. Boca (V) – Domingo 24/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 11: vs. Banfield (L) – Sábado 30/7 (18:00 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (V) – Jueves 4/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. San Lorenzo (V) – Domingo 7/8 (15:30 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (L) – Jueves 11/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 13: vs. Talleres (L) – Domingo 14/8 (18:00 hs.
Leonardo Godoy en la práctica de Estudiantes.

Leonardo Godoy en la práctica de Estudiantes.