El Gobierno Nacional llegรณ a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraรญda en 2018 por la gestiรณn de Cambiemos y, pese a las diferencias, destacรณ 10 puntos clave de este entendimiento.
Cabe recordar que el programa tiene una duraciรณn de 2 aรฑos y medio en cuanto a los compromisos asumidos y representa una refinanciaciรณn del prรฉstamo solicitado por el expresidente Mauricio Macri.
TE PUEDE INTERESAR
โLe pedimos plata al Fondo para pagarle al Fondo los vencimientos de aquel prรฉstamo y asรญ mejorar el perfil de vencimientos netos con respecto al insostenible que nos dejรณ Juntos por el Cambio y que la Argentina pueda seguir creciendoโ, subrayaron desde Casa Rosada.
Entre las clรกusulas establece que tendrรก 10 revisiones y serรกn trimestrales con desembolsos entre 2026 y 2034, siendo el primero de ellos por 9800 millones de dรณlares.
Las 10 claves del acuerdo que resaltรณ el Gobierno
- Habrรก un aumento moderado y sostenible del gasto con expansiรณn en infraestructura, ciencia y tecnologรญa y polรญticas de fortalecimiento de asistencia social y transiciรณn de planes sociales a empleo genuino
โComo parte de nuestro enfoque equilibrado de polรญtica fiscal, nos comprometemos a mantener un crecimiento real positivo del gasto y a mejorar la eficiencia y la progresividad del gasto, en particular en lo que se refiere a asistencia social, ciencia y tecnologรญa e inversiรณn pรบbicaโ, dijeron desde Economรญa.
Aseguraron que continuarรก afianzando la asistencia social y se procurarรก reorientar el gasto social hacia programas de capacitaciรณn y empleo. A la vez, se prevรฉ seguir incrementando la inversiรณn en infraestructura a mรกs de 2% del PIB en 2022.
- Jubilaciones
El acuerdo no prevรฉ ninguna reforma previsional, solo contempla dos pรกrrafos en los memorandos sobre el tema que dicen lo siguiente:
El gasto en jubilaciones y pensiones estarรก guiado por el nuevo mecanismo de actualizaciรณn adoptado a finales de 2020. โRealizaremos y publicaremos un estudio que describa las opciones y recomendaciones para afianzar la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional, focalizado en determinados regรญmenes especiales de jubilaciones alcanzados por la Ley 27.546 asรญ como en los mecanismos para facilitar la continuidad voluntaria de la vida laboral de las personasโ, dijeron.
- Reducciรณn del dรฉficit fiscal
Para que sea โvirtuosaโ, irรก acompaรฑado del crecimiento real
โHemos trazado una estrategia plurianual de consolidaciรณn fiscal en la que se ha fijado como meta un dรฉficit primario de 2,5% del PIB en 2022, que se reducirรก a 1,9% del PIB en 2023, y a 0,9% en 2024โ, postulรณ el Gobierno.
- Polรญtica fiscal contracรญclica
Si los ingresos reales del gobierno federal (netos del gasto asociado legalmente) fueran superiores a lo programado, nos comprometemos a aprovechar esta oportunidad para reducir debidamente el dรฉficit fiscal segรบn corresponda, o para asegurar que nuestro escenario base de meta fiscal se cumpla en el evento de que ocurra un shock externo adverso, y de esta manera reflejar nuestro compromiso respecto a las polรญticas de estabilizaciรณn macroeconรณmicas
- Financiamiento trayectoria fiscal
โEl sendero fiscal previsto se financiarรก principalmente mediante una firme expansiรณn de la deuda pรบblica denominada en pesos y el apoyo de la comunidad internacional, lo que facilitarรก la eliminaciรณn total del financiamiento monetario del dรฉficit para finales de 2024โ, dijeron desde la cartera a cargo de Martรญn Guzmรกn.
- Tarifas
Quienes mรกs contribuirรกn a la reducciรณn de los subsidios energรฉticos serรกn aquellos sectores con mayor capacidad de pago, mientras que el resto de los usuarios tendrรกn aumentos que estarรกn por debajo de la suba de los salarios. Se apunta a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios pรบblicos de gas y electricidad. Estas revisiones abarcarรกn tanto a usuarios residenciales como no residenciales y contendrรก las propuestas de exclusiรณn si correspondiere.
- Inflaciรณn
Hay entendimiento de que la inflaciรณn es multicausal y no solo un fenรณmeno meramente monetario como afirmaba el Gobierno anterior y el FMI de ese entonces.
โLa alta y persistente inflaciรณn en Argentina es un problema multicausal, cuya soluciรณn requerirรก una estrategia de varios frentes. Para reducir la inflaciรณn de forma duradera se precisarรก un programa integral de polรญticas econรณmicasโ, postulan.
Ademรกs, agregaron que โun pilar importante serรก contar con un sendero fiscal y de financiamiento que sea sostenible y que ayude efectivamente a reducir sin demora el financiamiento del presupuesto por parte del banco central. Serรก fundamental complementar esto con una polรญtica monetaria prudente y proactiva para respaldar la demanda de activos en pesos y con polรญticas voluntarias de precios e ingresos para hacer frente a los desafรญos derivados de la fuerte inercia de la inflaciรณn y del desanclaje de las expectativas de la dinรกmica inflacionariaโ.
- Polรญticas de ingresos y precios cuidados
A mediados de enero se suscribiรณ un nuevo acuerdo voluntario de precios (Precios Cuidados) con mรกs de 150 participantes del sector privado, para que los aumentos de precios no superen el 2% mensual en 1.300 productos representativos de la canasta de consumo masivo. Estos acuerdos de precios serรกn un complemento importante de los acuerdos salariales vigentes para apoyar el crecimiento de los salarios reales. Nuestras polรญticas de ingresos y precios se actualizarรกn en funciรณn de las circunstancias para hacer frente a la inercia y para orientar las expectativas sobre la dinรกmica futura de la inflaciรณnโ
- Tipo de cambio
Aseguran que No habrรก ningรบn salto cambiario y que โcalibraremos nuestra gestiรณn del tipo de cambio para garantizar la competitividad a mediano plazo del tipo de cambio real efectivo, e incentivaremos la acumulaciรณn de reservas. Con este fin, y para ayudar a alcanzar las metas de acumulaciรณn de reservas en el marco del programa, la tasa de ajuste del tipo de cambio oficial mantendrรก el tipo de cambio real efectivo en 2022, en general, invariable con respecto a los niveles de 2021 a fin de preservar la competitividadโ, aseveran.
- Polรญticas de crecimiento y resiliencia
Las reformas que promuevan el crecimiento serรกn crรญticas para comenzar a abordar cuellos de botella de larga data y sentar las bases de un crecimiento mรกs sostenible e inclusivo. Las polรญticas promotoras del crecimiento y la resiliencia buscarรกn estimular:
- la expansiรณn y la diversificaciรณn del sector de bienes transables
- la inversiรณn y la productividad
- el desarrollo econรณmico local y regional
- el empleo formal y la inclusiรณn laboral
- mejoras de la eficiencia y la sostenibilidad del sector energรฉtico
- las polรญticas de adaptaciรณn y mitigaciรณn climรกtica
- el desarrollo mรกs amplio de los mercados de capital
- Tasa de interรฉs
Se acordรณ un marco que tiene como objetivo tener una estructura de tasas de interรฉs reales positivas, de modo de fortalecer la demanda de activos en nuestra moneda y contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera
โEl BCRA procurarรก mantener una tasa de polรญtica monetaria efectiva positiva en tรฉrminos reales, conservando coherencia con una trayectoria sostenible para los tรญtulos del BCRA. Al determinar la tasa de interรฉs real se tendrรกn en cuenta indicadores coincidentes y prospectivos de la inflaciรณn que se actualizarรกn mensualmente, en comunicaciรณn con el personal tรฉcnico del FMI, teniendo en cuenta tambiรฉn otros factores, como la evoluciรณn de las reservas. Esto ayudarรก a garantizar que, en adelante, las tasas de interรฉs de los depรณsitos bancarios a plazo sigan siendo positivas en tรฉrminos reales, a fin de apoyar la demanda de depรณsitos en pesos y el desarrollo de un mercado interno de tรญtulos pรบblicosโ, manifestaron.
El proyecto completo del acuerdo con el FMI
TE PUEDE INTERESAR