La Universidad Nacional de General Sarmiento( UNGS), con financiamiento del gobierno nacional, avanza a buen ritmo la construcción de un nuevo edificio en el campus de la UNGS en Los Polvorines.
El nuevo módulo tendrá una superficie de 4.000 m2 y contará con aulas, talleres, laboratorios y equipamientos que permitirán fortalecer y complementar la oferta académica y de investigación de la UNGS.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de un edificio independiente, destinado algunos usos complementarios, así como al emplazamiento de equipamientos que la Universidad adquirió a partir de la implementación del Plan de Mejoras del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
La obra había sido licitada en el año 2017, pero a fines de 2018 quedó paralizada por falta de financiamiento. En un acuerdo firmado en 2020 se obtuvo un nuevo crédito para financiar el Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria.
Sobre el edificio y los avances de obra
Será un edificio multiuso independiente, destinado a alojar laboratorios, talleres, oficinas y usos complementarios. En la etapa actual se ejecutará un 70% del edificio proyectado, que en una vez finalizado alcanzará una superficie de aproximadamente 4000 m² cubiertos.
Este nuevo módulo está destinado a fortalecer y ampliar las instalaciones y equipamientos indispensables para las materias de las áreas de Ingeniería, Química, Industria, Ecología, Biología, y Física.
Los nuevos talleres y laboratorios a construir en esta etapa se destinarán a los siguientes usos, según áreas de trabajo:
- Química: planta química, laboratorio de química, depósito, sala de máquinas, entrepiso planta química, centro de control, depósito de solventes, playón exterior.
- Industria: Fab-Lab, laboratorios de máquinas eléctricas, de metrología, de materiales compuestos, de ensayos para industria automotriz, de electrónica, de uso eficiente de la energía, de procesos industriales.
- Ecología: laboratorio general, HPLC, ICP Masa, laboratorio de microbiología, sala de balanzas e instrumentos de precisión, sala de muestras.
- Biología: Laboratorios de biología, microscopía y adquisición de imágenes, de experimentación biológica, de procesamiento de muestras, de análisis químicos, de biología molecular y tres gabinetes de trabajo.
- Física: laboratorio de investigación.
TE PUEDE INTERESAR