La comunidad de Tres Arroyos dio un paso clave hacia la concreción de un viejo anhelo: este lunes se presentó oficialmente el Proyecto de Ley para la creación de la Universidad Nacional de Tres Arroyos (UNTA).
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de CRESTA -Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos- y contó con la participación del intendente Pablo Garate; el asesor e impulsor del proyecto, Alberto Dibbern; y la coordinadora de CRESTA, Valeria Guido, además de autoridades locales, referentes educativos y vecinos.
Durante la presentación se expusieron los lineamientos principales de la iniciativa, que apunta a transformar el futuro educativo y productivo de la región.
“Un hito histórico” para Tres Arroyos
Guido destacó la trascendencia de la propuesta, a la que calificó como “un hito histórico” para Tres Arroyos. Subrayó que la creación de la universidad permitirá fortalecer la formación superior y consolidar el desarrollo local, generando oportunidades inéditas para los jóvenes de la zona.
Por su parte, el intendente Garate remarcó la importancia de que el distrito cuente con su propia universidad nacional. “Es un sueño largamente esperado y una herramienta que nos permitirá crecer como comunidad”, expresó. También llamó a sostener el trabajo conjunto entre los distintos sectores políticos e institucionales para concretar la meta.
Con visible emoción, Dibbern explicó los fundamentos del proyecto, la caracterización de la zona de influencia y la misión que lo guía. Enfatizó su carácter innovador y regional, al tiempo que defendió su capacidad para generar impacto en el plano educativo, científico y social.
A 200 kilómetros de la universidad más cercana
El Partido de Tres Arroyos cuenta con 62.426 habitantes, de los cuales 52.199 residen en la ciudad cabecera, según el Censo 2022. La población creció más de un 11 % respecto al censo anterior y presenta una edad mediana de 37 años. El distrito está situado en el sur de la provincia de Buenos Aires, a 195 kilómetros de Bahía Blanca, sede de la Universidad Nacional del Sur, lo que equivale a poco más de dos horas de viaje por ruta.
El partido incluye localidades como Claromecó, con fuerte perfil turístico, Orense y Micaela Cascallares, vinculadas a la producción agrícola–ganadera. La región es reconocida como el “corazón triguero de la Argentina”, con una matriz productiva que combina agricultura, ganadería e industria agropecuaria. A ello se suma una activa vida cultural, con eventos tradicionales como la Fiesta Provincial del Trigo.