back to top
7.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4907

Fútbol femenino: conocé cómo se jugará la cuarta fecha

Este viernes dará inicio una nueva fecha por el torneo de Primera División del fútbol femenino de AFA, en la cual tanto Estudiantes como Gimnasia tendrán partidos importantes. La gran atracción, sin embargo, estará dada por uno de los clásicos más populares.

San Lorenzo y Huracán se verán las caras por la cuarta jornada del Torneo YPF, con una buena y una mala noticia: por un lado el partido se jugará en el Estadio Pedro Bidegain del Ciclón, pero por otro será increíblemente sin público por seguridad. Será el sábado a las 10:10.

En lo que respecta a la ciudad de La Plata el primero en jugar será Estudiantes, que buscará refrendar su gran arranque de 2023 cuando visite a Ferro en Pontevedra el domingo por la mañana. Jugará a las 11 en busca de su tercera victoria de manera consecutiva.

Por su parte en el caso de Gimnasia la actividad se desarrollará en el cierre de la fecha: las Triperas recibirán a Lanús en el Estadio del Bosque el lunes desde las 17 horas, buscando su primera alegría del año. El domingo será el clásico masculino por lo que habrá dos partidos en dos días en 60 y 118.

Fútbol femenino: la agenda completa de la fecha 3

Viernes 17/3

  • 10:00 – UAI Urquiza vs. Platense – Monumental de Villa Lynch (Jueza: Luciana Sánchez)
  • 15:30 – SAT vs. Defensores de Belgrano – Estadio 12 de Agosto (Jueza: Estefanía Pinto)

Sábado 18/3

  • 10:10 – San Lorenzo vs. Huracán – Estadio Pedro Bidegain (Jueza: Roberta Echeverría)
  • 15:30 – Boca vs. Belgrano – Predio Pedro Pompilio (Jueza: Salomé Di Iorio)
  • 15:30 – Independiente vs. Estudiantes (BA) – Predio Santo Domingo (Jueza: Estela Álvarez)
  • 17:00 – Rosario Central vs. River – Estadio Gigante de Arroyito (Jueza: Mariela Martino)

Domingo 19/3

  • 11:00 – Ferro vs. Estudiantes (LP) – Predio Santiago Leyden (Jueza: Luciana Petrella)
  • 15:00 – Banfield vs. Racing – Estadio Florencio Sola (Jueza: Laura Fortunato)

Lunes 20/3

  • 15:30 – Excursionistas vs. El Porvenir – Coliseo del Bajo Belgrano (Jueza: Antonella Álvarez)
  • 17:00 – Gimnasia vs. Lanús – Estadio Juan Carmelo Zerillo (Jueza: Bettina Cingari)
El fútbol femenino de Gimnasia será local otra vez en el Bosque. (Foto: prensa GELP)

El fútbol femenino de Gimnasia será local otra vez en el Bosque. (Foto: prensa GELP)

Anti K de para bienes: Libros de esa temática en saldos a 3 por $1000

Quizás sea un gran incentivo para los cada vez menos lectores de ejemplares en papel que las librerías se hayan apiadado de ellos y, al menos a quienes les agrada la lectura política ‘de realidad anti kirchnerista’, puedan acceder con mayor facilidad económica a los libros que en los últimos años se han escrito con esa temática de a centenares.

Imágenes viralizadas en las últimas horas permiten observar como un importante sector de “saldos” ofrece, en algunas librerías, las creaciones literarias de no ficción de autores mediáticamente con infinita repercusión televisiva.

TE PUEDE INTERESAR

Los libros de temática anti kirchnerista se venden a precios de ganga en algunas librerías bonaerenses y de CABA. Ofertas imperdibles a 3 x 1000

Los libros de temática anti kirchnerista se venden a precios de ganga en algunas librerías bonaerenses y de CABA. Ofertas imperdibles a 3 x 1000

FER, MARGA, Y LILA

Fernando Iglesias, Margarita Stolbizer, Lilita Carrió y el periodista Edi Zunino, son algunos de los autores que se vieron beneficiados con esta posibilidad de ver sus creaciones en una mesa especial en medio de los comercios que venden libros, presididos por un enorme cartel que en letra gigante los ofrece por una suma muy conveniente como es 400 pesos, apenas lo que puede costar un chocolate o un paquete de cigarrillos de segunda marca.

Además otro gigante beneficio para los lectores que gustan de la “literatura anti K” es la gran oferta que propone 3 de estos ejemplares a sólo mil pesos.

Esto significa que uno puede llevarse “Es el peronismo estúpido”, del diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias; además de “Ella Miente, CFK y los 2000 millones de dólares”, de Margarita Stolbizer ; y “Lilita, la mujer que desafía al poder”, de la periodista Laura Serra, del diario La Nación, a tan sólo mil pesos, es decir el valor de menos de medio menú ejecutivo para almorzar rápido en el microcentro porteño.

La discusión en Twitter se centró en saber si un atado de cigarrillos de primera marca costaba más o costaba menos que uno de los libros anti Kirchnerista en las mesas de saldos de las librerías

La discusión en Twitter se centró en saber si un atado de cigarrillos de primera marca costaba más o costaba menos que uno de los libros anti Kirchnerista en las mesas de saldos de las librerías

Tal vez la cercanía de la contienda electoral, o quien sabe que razones ocultas dentro del proceso de comercialización de libros, haya conseguido que estos ejemplares eviten de manera magnífica los efectos de la inflación galopante argentina. Pero bienvenida sea la hora en que el “mercado” se apiade de los delgados bolsillos de quienes más afectados económica y psicológicamente se encuentran por estos años: la prolífica legión de detractores de Cristina Fernández de Kirchner.

La consigna para este colectivo antiK será apurarse antes de que otros se los lleven a precio de “ganga”.

TE PUEDE INTERESAR

La campaña de donación de órganos “Un corazón para Isi” fue declarada de interés provincial

Tras la resolución 1693 tomada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se declaró de “interés provincial” la campaña “Un corazón para Isi”, que tiene como fin generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

El origen de esta campaña surgió cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, ex arquera de Las Leonas, fue diagnosticado con una miocarditis. La afección cardiaca demandaba un trasplante de corazón urgente para el chico oriundo de la ciudad de Tandil. Tras este panorama, la familia del niño de cuatro años comenzó una inmensa campaña a través de las redes sociales bajo el lema #uncorazonparaisi.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de ocho meses, mientras el niño esperaba por su trasplante, la campaña de difusión recibió el apoyo de las actuales jugadoras de hockey de la selección nacional y de personas conocidas del mundo del deporte y la cultura como Ángel Di María, Gabriela Sabatini, Facundo Arana, Sandra Mihanovich, Paulo Dybala, Emiliano ‘Dibu’ Martínez y Juan Martín del Potro.

Afortunadamente, el niño recibió el corazón que tanto necesitaba y fue dado de alta en septiembre del año pasado. A pesar de mejorar su estado de salud, su familia y allegados continuaron con la campaña para generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

La campaña por la donación de órganos "Un corazón para Isi" fue lanzada cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, fue diagnosticado con una miocarditis. 

La campaña por la donación de órganos “Un corazón para Isi” fue lanzada cuando Isidro Gastaldi Aladro, el hijo de Laura Aladro, fue diagnosticado con una miocarditis.

Por su parte, la resolución adoptada por el Gobierno bonaerense recordó el origen del Día Nacional de la Donación de Órganos.

“Desde el año 1997, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público, fecha que se convierte en una gran oportunidad para recordar la importancia de concientizar en la donación”, explicaron.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Nicolás Colazo, lesionado y sin Clásico Platense

Gimnasia se encuentra trabajando con todo para llegar de la mejor manera posible al Clásico Platense, en medio de una racha de tres partidos sin ganar ni convertir, y Sebastián Romero busca el posible equipo titular para el domingo. En el medio, además de la ausencia de Guillermo Enrique por suspensión, tampoco podrá contar con Nicolás Colazo por lesión.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM el experimentado futbolista Tripero, que se lesionó hace ya varias semanas sigue sin estar a la par del resto de sus compañeros y todavía no podrá ser tenido en cuenta por el cuerpo técnico. Igualmente pensando en el carril izquierdo para alivio de Chirola podrá tener a disposición al capitán Matías Melluso.

Si bien no hubo una actualización del parte médico oficial que brindó Gimnasia en su momento, el diagnóstico sigue siendo el mismo: esguince de rodilla con distensión ligamentaria. Además de perderse el Clásico Platense podría quedar al margen del encuentro posterior frente a Rosario Central, aunque eso dependerá de los próximos días.

Vale recordar que Nicolás Colazo sufrió su lesión en la previa del partido con Banfield y el club emitió un parte con fecha al 12 de febrero. Si bien inicialmente se esperaba que en tres semanas estuviera de vuelta, su evolución no fue positiva, nunca pudo regresar a las prácticas y ya lleva más de un mes tratando de ponerse a punto para regresar a las canchas.

La rodilla en la que sufrió el inconveniente es la de la pierna izquierda, mientras que el compromiso ligamentario lo padeció en el ligamento cruzado anterior. La lesión se produjo en una práctica previa al mencionado duelo con el Taladro, en una jugada en la que chocó con Tomás Durso. Inicialmente el cuerpo médico temió un diagnóstico más severo, pero luego los estudios médicos confirmaron un grado menor.

Nicolás Colazo prácticamente no pudo jugar hasta ahora en Gimnasia en 2023.

Nicolás Colazo prácticamente no pudo jugar hasta ahora en Gimnasia en 2023.

Liga Profesional: partidos,horarios y televisación de la 8

La fecha 8 de la Liga Profesional abrirá este viernes con la presentación de Racing (11) en Santa Fe donde se medirá con un Unión (7) urgido de una victoria que lo saque del fondo y que le devuelva la confianza en su entrenador, el uruguayo Munúa. Con un suelo de apertura los partidos se dividirán de la siguiente forma: cinco el sábado, cuatro el domingo, tres el lunes y uno el martes cuando Vélez (9) reciba a Central Córdoba (8).

En lo que respecta al líder San Lorenzo (16), los de Boedo tendrán una dura parada el lunes en el Gigante Marcelo Bielsa ante Newell´s (11), mientras que River (15) esperará por un traspié cuervo y los tres puntos ante Sarmiento (8) en el Eva Perón para pegar el salto a la punta del campeonato. El domingo tendrá a Boca (11) recibiendo a Instituto (10) en una jornada que centralizará parte de la atención en el Bosque platense donde se jugará un nuevo clásico entre Gimnasia y Estudiantes.

De los equipos que pueden superar o alcanzar al líder hay que seguir de cerca a Defensa (14) que visita a Platense (7) el sábado, a Talleres (13) que recibe a Banfield (6) el domingo y a Lanús (13) que el lunes recibe a Argentinos (10)

Cuáles son los partidos liberados de la fecha 8

  • Sábado . 21.30 Atlético Tucumán – Barracas (ESPN Premium- TV Pública)
  • Lunes . 21.00 Lanús – Argentinos (ESPN Premium-TV Pública)

Liga Profesional: así se juega la fecha 8

Viernes 17 de marzo

21.00 Unión – Racing (TNT Sports)

Árbitro: Nicolás Ramírez

VAR: Leandro Rey Hilfer

Sábado 18 de marzo

  • 16.30 Arsenal – Tigre (TNT Sports)

Árbitro: Fernando Espinoza

VAR: Lucas Novelli

  • 19.00 Platense – Defensa y Justicia (TNT Sports)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

VAR: Fernando Echenique

  • 19.00 Independiente – Colón (ESPN Premium)

Árbitro: Nicolás Lamolina

VAR: Germán Delfino

  • 21.30 Godoy Cruz – Belgrano (TNT Sports)

Árbitro: Nazareno Arasa

VAR: Pablo Dóvalo

  • 21.30 Atlético Tucumán – Barracas (ESPN Premium- TV Pública)

Árbitro: Silvio Trucco

VAR: Hector Paletta

Domingo 19 de marzo

  • 16.30 Gimnasia – Estudiantes (ESPN Premium)

Árbitro: Facundo Tello

VAR: Yael Falcón Pérez

  • 19.00 Boca – Instituto (ESPN Premium)

Árbitro: Jorge Baliño

VAR: Diego Abal

  • 21.30 Sarmiento – River (TNT Sports)

Árbitro: Ariel Penel

VAR: Nicolás Lamolina

  • 21.30 Talleres – Banfield (ESPN Premium)

Árbitro: Herrera Dario

Var: Vigliano Mauro

Lunes 20 de marzo

  • 18.30 Newell’s – San Lorenzo (ESPN Premium)

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Mauro Vigliano

  • 21.00 Huracán – Rosario Central (TNT Sports)

Árbitro: Yael Falcón Pérez

VAR: Jorge Baliño

  • 21.00 Lanús – Argentinos (ESPN Premium-TV Pública)

Árbitro: Fernando Echenique

VAR: Ariel Penel

Martes 21 de marzo

  • 21.00 Vélez – Central Córdoba (TNT Sports)

Árbitro: Pablo Dóvalo

VAR: Andrés Merlos

La hilarante comedia que interectúa con el público llega a Villa Elisa y Los Hornos

Para que los vecinos sigan disfrutando de espectáculos locales de forma gratuita, este fin de semana la Comuna presentará Eco, guardianes de la Tierra en dos localidades. La producción es una de las ocho obras que componen la cartelera de la Comedia Municipal.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Cultura y Educación, las funciones tendrán lugar el sábado 18 a las 17:00 en la Plaza Castells de 6 entre 49 y 51 (Villa Elisa) y el domingo a la misma hora en el Polideportivo Los Hornos ubicado en 66 entre 152 y 153.

TE PUEDE INTERESAR

“Buscamos llegar a los barrios con diferentes obras para que todos puedan disfrutar de nuestro teatro”, dijo al respecto el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, y valoró “la respuesta positiva del público ante este tipo de actividades artísticas”.

Según detallaron los creadores de Eco, guardianes de la Tierra, la producción propone una dinámica interacción con el público ya que se invita a los presentes a convertirse en ‘Guardianes Ecológicos’ para defender a la Tierra del oscuro capitán Smog.

Vale destacar que la cartelera de la Comedia Municipal está integrada por ocho obras cuyos actores, directores y productores resultaron ganadores del concurso de la Comedia Municipal 2022. Destinada al público en general, su programación se desarrolla con entrada gratuita en centros culturales, espacios al aire libre, museos y salas convencionales.

CÓMO SIGUE LA CARTELERA

Desde la Comuna se informó que el cronograma de obras teatrales continuará el sábado 18 a las 19:00 en el Museo Almafuerte de 66 N° 530 con Un Alma claudicante, un unipersonal sobre el poeta, escritor y maestro Pedro B. Palacios.

El mismo día, el Museo Municipal de Arte (MUMART) del Pasaje Dardo Rocha será sede de la performance El viento en mis ojos a las 19:00, mientras que el domingo 19 a las 18:00 será el turno de Desmitificando a Rocha en el Museo Histórico de calle 50 Nº 935.

Finalmente, los títulos que completarán la programación de la Secretaría de Cultura y Educación durante los próximos meses serán Cooperativa Podestá (limpieza a fondo), Manto de neblinas, Her-manos de la niñez y T.W.I.T.

TE PUEDE INTERESAR

Entradas Argentina – Panamá: días y horarios de retiro

La locura por ver a la Selección Argentina hizo que la venta de entradas se termine en apenas 2 horas de venta virtual de hecho, el sitio deportick se volvió tendencia al multiplicarse las fotos de usuarios que se encontraban en una fila virtual de casi dos millones de personas. La demanda estuvo a la altura de lo esperado y desde este viernes se comenzaron a retirar las entradas físicas en el Monumental de Núñez.

Los afortunados que celebrarán con la Argentina deberán estar atentos a cómo serán los días, los horarios y a cuáles serán los requisitos a seguir para no pasar un mal rato y poder tener las entradas rápidamente después de horas de trámite virtual.

Cuándo se retiran las entradas para ver a la Selección argentina

  • Sector San Martín: viernes 17 o domingo 19, de 8 a 18 horas.
  • Sector Belgrano: viernes 17 o domingo 19, de 8 a 18 horas.
  • Sector Sívori: sábado 18 o martes 21, de 8 a 18 horas.
  • Sector Centenario: lunes 20 o martes 21, de 8 a 18 horas.

Qué hay que llevar para poder retirar las entradas para ver a la Selección argentina

Quienes hayan conseguido uan entrada deberá llevar su DNI, la tarjeta con la que hizo el pago y el código de canje que fue entregado por email para poder recibir su tickets sin problemas.

Cuánto costaron las entradas para ver a la Selección argentina

  • Popular $12.000
  • Menor a popular (hasta 10 años) $7.000
  • Sívori y Centro Media $24.000
  • San Martín y Belgrano Alta $24.000
  • San Martín y Belgrano Baja $48.000
  • San Martín y Belgrano Media $49.000

Argentina – Panamá: que shows habrá en el Monumental

Vale recordar que el partido entre la Selección argentina y Panamá a jugarse el jueves 23, tiene tres shows pautados para quienes asistan al estadio: uno será antes del partido, otro hara la veces de show de entretiempo y otro cerrará la “Fiesta de los campeones”.

Olas brillantes y azules sorprendieron a vecinos y turistas en Mar del Plata: ¿De qué se trata?

La jornada de este jueves fue realmente sorprendente para los vecinos y turistas de Mar del Plata, ya que dos extraños fenómenos se apoderaron del mar en las últimas horas: extrañas manchas marrones y olas brillantes azules.

Durante la noche, quienes transitaban por las playas marplatenses, especialmente por la zona de La Perla, pudieron observar que las olas tomaron un color azulado y brillante. Fue así que los más curiosos se fueron sumando a vislumbrar este extraño fenómeno y a compartir las imágenes en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, se trata de la capacidad de un organismo para crear luz, el cual es muy común en el océano, donde el 80% de los animales que viven entre 200 y 1000 metros de profundidad son bioluminiscentes.

“La luz emitida por un organismo bioluminiscente es producida por la energía liberada de las reacciones químicas que ocurren dentro (o expulsadas por) el organismo”, afirman.

Vecinos y turistas de Mar del Plata se sorprendieron al ver las olas de color azul que brillan en la oscuridad. 

Vecinos y turistas de Mar del Plata se sorprendieron al ver las olas de color azul que brillan en la oscuridad.

Asimismo, la bioluminiscencia se manifiesta en algunos animales como las medusas y los sifonóforos, que en su mayoría están compuestos enteramente de agua. En cuanto al color azulado, se da ya que esta es la luz que viaja mejor a través del agua. Aunque puede variar desde casi violeta hasta amarillo verdoso.

Las manchas marrones que alertaron a los vecinos y turistas

Por la tarde de este jueves, distintas playas de la ciudad de Mar del Plata se vieron afectadas por unas extrañas franjas oscuras en el mar que preocupó a vecinos y turistas. Es por ello que, desde Obras Sanitarias Sociedad del Estado (Osse) comenzaron una investigación para dilucidar las razones de este raro fenómeno.

Esta coloración del mar, que ya habían surgido temporadas pasadas luego de una ola de calor, alertaron a los transeúntes de las playas del centro, La Perla y otros sectores, quienes las fotografiaron y compartieron en las redes sociales.

Ante este hecho, la empresa municipal dio inicio para una investigación para esclarecer si se trataban de residuos cloacales, ya que muchos vincularon a este fenómeno con el desborde cloacal en la zona de Chapadmalal.

Tras hacerse presentes en el lugar, Obras Sanitarias aseguró al sitio 0223 que no detectaron ninguna situación inusual en el complejo Chapadmalal y, a su vez, descartaron todo tipo de mal funcionamiento del emisario submarino. “No hubo ningún movimiento extraño en ese sentido”, manifestaron.

En este sentido, la Gerencia de Calidad de Obras Sanitarias tomarán muestras de las zonas con este cambio de coloración y serán enviadas al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep). Aunque allí se hará una análisis exhaustivo, la empresa sospecha que se trata del mismo fenómeno que sorprendió los vecinos a fines del 2020 y a principios del 2021.

En aquel entonces, cuando también se vivieron jornadas de extremo calor como en los últimos días, las playas se vieron afectadas por este cambio de coloración en sus aguas. Según habían explicado desde el Inidep, se trataba de una floración de diatomeas coloniales que produce descoloraciones de color marrón en el agua cuando se conjugan condiciones en el mar como oleaje, temperatura y radiación lumínica apropiada.

TE PUEDE INTERESAR

Un artículo de “Insider” elogia al sistema universitario argentino

Rara vez alguien originario de Estados Unidos habla de esta manera sobre el aprendizaje universitario en Argentina. Los sistemas a ese nivel pedagógico no podrían ser más antagónicos entre ambos países. Mientras allí los jóvenes ahorran desde niños para acceder a pagar la elevada tarifa de ingreso y anualidad del sistema privado, en las universidades públicas argentinas el ingreso y las cursadas no tienen costo para los estudiantes durante toda la carrera.

Por eso sorprendió que ningún medio de los llamados corporativos o hegemónicos de Argentina haya levantado o transcripto el artículo que en primera persona escribe una mujer nacida en Estados Unidos acerca de la formación universitaria en Córdoba en un medio de comunicación internacional.

TE PUEDE INTERESAR

“The Insider” es una revista independiente especializada en periodismo de investigación, verificación de hechos y análisis político.

Allí la autora del artículo explica que su hija vive aquí desde los 4 años y decidió elegir cursar la facultad en nuestro país en lugar de seguir el consejo de su madre de hacerlo en la potencia mundial.

Sin embargo el final de la historia es sorprendente, porque la autora de la nota termina admitiendo que a pesar de las enormes diferencia entre una y otra formación, la academia en Argentina le brindó a su hija herramientas invalorables para lo que será el desempeño profesional y la vida adulta.

La versión original en inglés del artículo de la revista Insider acerca de la calidad del estudio universitario argentino explicada por una ciudadana de Estados Unidos

La versión original en inglés del artículo de la revista Insider acerca de la calidad del estudio universitario argentino explicada por una ciudadana de Estados Unidos

“Mi hija estadounidense va a la universidad en Argentina. Es gratis, pero no hay dormitorios ni planes de comidas”, comienza explicando Leigh Shulman, quien firma el artículo.

“Mi hija y yo vivimos en Argentina y ella decidió ir a la universidad aquí en lugar de los Estados Unidos”, aclara luego.

“Su experiencia universitaria fue muy diferente a la que yo tuve en los Estados Unidos.

Las universidades argentinas tienen un proceso de solicitud simple y matrícula gratuita, pero no cuentan con apoyo en el campus”, remarca la mujer que vive desde hace años entre nosotros.

“Nos mudamos a Argentina cuando mi hija tenía 4 años. Pensé que Lila volvería a los Estados Unidos para la universidad, pero cuando llegó el momento, decidió quedarse más cerca de casa e ir a la Universidad Nacional de Córdoba . Yo estaba muy emocionada.

Sin embargo, había un problema: sabía muy poco sobre las universidades argentinas. Son tan diferentes de lo que experimenté como estudiante en Barnard College en la ciudad de Nueva York. Amigos que asistieron a universidades argentinas me ofrecieron consejos útiles, pero estaba perdida.

Resulta que asistir a una universidad en Argentina y navegar por la vida estudiantil es mucho más complicado que en los EE.UU. y, en última instancia, dependía de Lila navegar por el sistema.

Para empezar, ingresar a la universidad nacional fue muy diferente a lo que estaba acostumbrado en los EE. UU.

La versión traducida al castellano del artículo de la revista Insider acerca de la calidad del estudio universitario argentino explicada por una ciudadana de Estados Unidos. Ningún medio la dio a conocer aquí

La versión traducida al castellano del artículo de la revista Insider acerca de la calidad del estudio universitario argentino explicada por una ciudadana de Estados Unidos. Ningún medio la dio a conocer aquí

Entrar a la universidad en Argentina es mucho menos estresante. No hay ensayos, referencias de maestros ni entrevistas. Las calificaciones de la escuela secundaria tampoco importan.

Todo lo que Lila tenía que hacer era enviar una copia de su diploma y aprobar un examen de 20 preguntas que cubría biología y química de secundaria. La prueba es intensa, pero Lila se unió a una clase de preparación y pasó a la primera vez. Finalmente, llenó una breve solicitud, pagó una pequeña tarifa y entró.

Dado que la matrícula es gratuita, no tuvimos que preocuparnos por la ayuda financiera o las solicitudes de becas.

Una vez que los estudiantes están matriculados, las universidades argentinas no ofrecen muchos recursos para apoyarlos en el campus

Recuerdo llegar a la universidad hace años sintiéndome desconcertada, pero tuve un coordinador de vida estudiantil que me acompañó durante mis primeras semanas. Él me ayudó enormemente. Como estudiante de primer año en los EE. UU., también me dieron un lugar para vivir, un plan de comidas e incluso servicios de salud.

Imagina mi sorpresa cuando descubrí que la universidad de Lila no tenía nada de eso. Los dormitorios, los planes de comidas y los coordinadores de vida estudiantil simplemente no existen aquí”, cuenta la autora de la nota hasta aquí pareciendo que se está quejando de ls realidad que le tocó afrontar por la decisión de su hija.

EL RELATO SE VUELVE ELOGIOSO

“Ayudamos a Lila a alquilar un pequeño departamento a unos 20 minutos en colectivo desde el campus. Por lo demás, aprendió por su cuenta sobre su barrio y sobre Córdoba. En cuanto a los libros, la comida y el ir a clase, todo se le puso a Lila para organizar su vida.

La Universidad Nacional de Córdoba también está diseñada para sacar a los estudiantes que no rinden bien

Mi universidad me asignó un asesor estudiantil que me ayudó cuando bajaron mis calificaciones. Córdoba hace lo contrario; el sistema está diseñado para deshacerse de las personas que no pueden seguir el ritmo.

Por ejemplo, el programa de bioquímica de Lila incluye un curso de laboratorio apodado ‘el Colador’ porque muchos estudiantes abandonan rápidamente.

Puede parecer duro, pero tiene sentido porque la universidad es gratuita. ¿Por qué permitir que los estudiantes se inscriban en una educación gratuita si no están haciendo el trabajo?

Es muy diferente a la universidad en los EE. UU., donde los padres llaman y se quejan de las calificaciones porque están pagando decenas de miles de dólares por la educación.

Aunque yo no era la estudiante, todo esto fue un acostumbramiento difícil para mí.

Después de casi dos décadas de ocuparme de las necesidades de mi hija, no creía que pudiera dejar que Lila se las arreglara sola en la universidad, una que parecía no priorizar las necesidades de los estudiantes.

Tenía dos opciones: involucrarme mucho y tratar de organizar su vida, o simplemente dejarla ir. Mi inclinación era hacia lo primero, pero el pensamiento racional me dijo que no tenía más remedio que dejar que ella descifrara las cosas por sí misma.

Y funcionó.

“DESCUBRIÓ LA VIDA POR SÍ MISMA”

Lila acaba de comenzar su segundo año en la facultad y ha crecido mucho. También se graduará con una maestría, y eso la dejará lista para encontrar trabajo en Argentina y fuera del país. En cambio, en los EE. UU., tendría que hacer un posgrado para ser elegible para las mismas oportunidades.

Cada vez que les menciono lo que significa estudiar en el extranjero a padres estadounidenses, me dicen que las escuelas fuera de los EE. UU. no preparan adecuadamente a los niños para el futuro. Pero dejar que Lila descubra la vida por sí misma es una prueba de que la educación fuera de los EE. UU. también puede funcionar.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: dos nombres se suman a la base de Eduardo Domínguez

De no mediar sorpresas de última hora el once titular de Estudiantes para visitar a Gimnasia el próximo domingo, en una nueva edición del Clásico Platense, será el mismo que viene de superar agónicamente a Huracán. Sin embargo la semana de trabajo en City Bell sirvió para dejar en claro que, para Eduardo Domínguez, parece haber 13 potenciales titulares.

Más allá de que los once que saltarían al campo de juego del Estadio Juan Carmelo Zerillo el próximo 19 de marzo desde las 16:30 serían exactamente los mismos que lo hicieron en UNO una semana atrás, también Fernando Zuqui y Guido Carrillo se anotan en la consideración del Barba pensando en los próximos duelos como opciones para ser de la partida.

Eduardo Domínguez probó con ambos futbolistas en el transcurso de la semana, e incluso Fernando Zuqui pareció encaminarse a meterse en el equipo. Guido Carrillo quizás podría haberlo hecho de no haber sufrido ante Sarmiento la lesión en la mandíbula que lo marginó del duelo ante Unión y solo le dejó sumar unos minutos frente al Globo en la séptima fecha.

Con las consideraciones de cada caso, el nuevo cuerpo técnico de Estudiantes parece mostrar que, a diferencia de lo que se vio durante los primeros siete partidos del año con Abel Balbo (seis de Liga Profesional y uno de Copa Argentina), hay un once titular de base. Justamente con estos dos nombres en cuestión, esa base se extiende a un total de trece futbolistas.

Este tipo de muestras de confianza ya se vieron en la primera parte del año pasado con Ricardo Zielinski, quien en el momento de mayor lucidez de su equipo contaba con un once titular definido y con Franco Zapiola como el jugador N°12 que podía meterse entre los once dependiendo el partido. Hoy el chico de Magdalena parece un poco más relegado en 2023.

Fernando Zuqui en acción en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Fernando Zuqui en acción en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)