back to top
7.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4908

Falta de agua en Berisso: dónde y cuándo se pueden realizar las denuncias

Berisso contará con oficinas de la Autoridad del Agua (ADA) para recibir reclamos y denuncias al servicio de agua potable. El espacio tendrá su oficina en Av. Montevideo y calle 8 y atenderán de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

La falta de agua y los cortes de energías afecta no sólo a La Plata, sino también a Ensenada y Berisso. Y esta última ciudad anunció en la jornada de ayer que tendrán una oficina de la Autoridad del Agua para recibir reclamos de los vecinos afectados por el servicio.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde la Municipalidad de Berisso, para efectuar los reclamos y facturas hay que tener en cuenta el usuario deberá disponer, al momento de la presentación, de la siguiente información:

  • Número de reclamo en ABSA (con más de 48 horas sin respuesta por parte de la empresa)
  • Número de unidad de facturación
  • La descripción del inconveniente (en este caso: falta de agua)

Asimismo, cabe recordar que, los concejales y concejalas de Berisso, concretaron una reunión en la sede de ADA que contó con la presencia del presidente del organismo Héctor Olivera, acompañado por su vicepresidente, Damián Costamagna.

Además, también participaron diputados provinciales y concejales de esos distritos.

El objetivo de dicho encuentro fue la búsqueda de soluciones al problema de falta de agua en la región de La Plata, Berisso y Ensenada.

Durante la reunión, Olivera compartió junto al vicepresidente y al director de Control Técnico Roberto Cecotti, el análisis y la línea de acción proyectada para atender la demanda de los reclamos realizados por quienes vieron interrumpido el suministro.

En tal sentido, se definió el siguiente plan de trabajo:

  • En primer lugar, se dará una resolución desde el directorio de la Autoridad del Agua en el sentido de eximir del pago de tarifa correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del presente año, en los casos donde se haya verificado, mediante los mecanismos administrativos de este organismo, la interrupción del suministro de agua;
  • Lo anterior incluirá además todas aquellas zonas afectadas por la interrupción del suministro, de acuerdo con el relevamiento realizado por los concejales presentes a la reunión;
  • Asimismo, desde el organismo, se abrirá desde el lunes 20 de marzo un periodo de ventana de cinco días hábiles para que los usuarios acerquen al organismo sus denuncias por interrupción del suministro en los meses antes enumerados.
  • Durante ese periodo, habrá una sede en Berisso para recibir las denuncias. En La Plata las denuncias se recibirán en la Autoridad del Agua.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Eduardo Aparicio sobre el Bosque y el operativo

Gimnasia y Estudiantes volverán a verse las caras el próximo domingo cuando se enfrenten en el Bosque en una nueva edición del Clásico Platense. En la antesala de este duelo que, como siempre, paralizará a la ciudad de La Plata, CIELOSPORTS tuvo la posibilidad de dialogar con Eduardo Aparicio, titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte.

En el Clásico Platense va a haber entre 500 y 700 cuerpos especiales, no solo en el estadio, sino que también van a estar en la proximidad de este asegurando el bienestar de todos”, sostuvo la principal cara visible de APREVIDE en el aire de LA CIELO, al referirse a los esfuerzos que vienen realizando para garantizar la seguridad pero también la tranquilidad de los hinchas.

En ese sentido Eduardo Aparicio contó qué podrán llevar al estadio los hinchas de Gimnasia y las charlas que siguen vigentes al respecto: “Autorizamos el ingreso de banderas y de humo el próximo domingo. Llegado el momento veremos si autorizamos la entrada con paraguas, como el fin de semana pasado autorizamos el ingreso con botellas debido al calor”.

La relación con la nueva dirigencia de Gimnasia viene muy cordial, pero no solamente por (Mariano) Cowen, sino también por su equipo, y estamos listos para mejorar”, destacó luego en relación con la Comisión Directiva que asumió en la institución a fines del año pasado, luego de dos períodos en los que Gabriel Pellegrino estuvo al frente de los destinos del Lobo.

Por último explicó por qué el equipo Tripero viene siendo designado para partidos por la tarde y detalló un aspecto en el que cree que la infraestructura del Bosque todavía debe seguir mejorando: “Seguimos viendo que falta iluminación en la cancha de Gimnasia. Pero ya autorizamos para que se jueguen partidos de noche con torres de iluminación móviles”.

Eduardo Aparicio, titular de aprevide, habló sobre el Gimnasia vs. Estudiantes que se viene.

Eduardo Aparicio, titular de aprevide, habló sobre el Gimnasia vs. Estudiantes que se viene.

Estudiantes la dio forma al equipo para el Clásico Platense

El plantel de Estudiantes sumó hoy una nueva práctica en la tranquilidad del Country Club de City Bell. De acuerdo a lo que dispusieron Eduardo Domínguez y su grupo de trabajo, los futbolistas Albirrojos volvieron a darse cita en el predio del club en horario matutino donde completaron su anteúltimo ensayo antes de disputar el Clásico Platense frente a Gimnasia.

El Pincha siguió preparándose en City Bell con un nuevo ensayo, que dio inicio a partir de las 9 de la mañana y tuvo lugar a puertas cerradas para la prensa. En él, el flamante entrenador Albirrojo, que viene de debutar con un agónico triunfo ante Huracán, parece haber terminado de darle forma a un equipo que se perfila sin cambios de UNO al Bosque.

En el inicio de la semana Eduardo Domínguez probó con Fernando Zuqui en lugar de Pablo Piatti, en vistas del buen ingreso del volante ante el Quemero y de que el extremo había terminado con un golpe, pero luego se sumó a entrenar a la par sin inconvenientes y todo indica que, si el DT así lo dispone, volverá a ser de la partida como en el último duelo.

En ese sentido en cuanto al esquema que utilizará el Pincha no hay dudas: seguirá con el 5-3-2 que se vio en la victoria ante el Globo, ya que les da mayor libertad a sus dos laterales, Leonardo Godoy y Emmanuel Mas, que por sus características de juego tienden a pasar mucho al ataque y por momentos, quizás, a desproteger un poco la línea de fondo del Pincha.

Probable equipo de Estudiantes ante Gimnasia

De este modo el once titular de Eduardo Domínguez pensando en el Clásico Platense del próximo domingo a partir de las 16:30 contaría con los siguientes once futbolistas: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Jorge Rodríguez, Zaid Romero y Emmanuel Mas; Santiago Ascacibar y José Sosa; Benjamín Rollheiser, Mauro Boselli y Pablo Piatti.

La Cámara Nacional Electoral determinó cuánta plata le asignará a cada frente electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) está preparando el escenario para su función más importante: los comicios. Esto implica ordenar el calendario para determinar el periodo de campaña, pero también el dinero que le asignará a cada espacio político.

De acuerdo a lo determinado por la CNE para este año cada partido, alianza o confederación que presente precandidatos a la Presidencia podrá gastar hasta 1.006.448.910 pesos. Esto rige para la campaña previa a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El monto para los comicios generales será exactamente el doble.

TE PUEDE INTERESAR

Si se dividen los mil millones de pesos por los 48 días previos a la veda resulta que cada espacio contará con $21 millones de pesos por día para hacer campaña. El monto fijado es por espacio político y no por precandidato: es decir que si en un frente hay tres postulantes en las PASO, se deben conformar con los mil millones entre todos.

El Código Electoral define a la campaña como “el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática”. Vale aclarar que las actividades académicas, como conferencias o simposios, no son consideradas parte de una campaña electoral.

En caso de que ninguna de las propuestas electorales alcance los números necesarios para consagrarse en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas deberán disputar el balotaje estipulado para el 19 de noviembre. En este caso, la CNE asignará nuevamente $1.006.448.910 a cada frente electoral.

A la hora de rendir cuentas a la Justicia electoral, cada espacio político deberá presentar informes contables sobre los ingresos recibidos y los gastos realizados, que deberán contar con la firma de los dos responsables financieros y del eventual tesorero.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: Hoy mucha humedad, pero ¿la lluvia llega el domingo?

Llegamos al final de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este viernes 17 de marzo en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a parcialmente nublado durante la tarde y noche. Se registran temperaturas con mínimas de 19º y máximas de 3º, sin probabilidad de lluvia. Además, la humedad para hoy será del 100%, y viento Sur a 7 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “Buen día. En La Plata, amanece templado 20° y 22°C, con neblinas matinales en disipación. Nivel de Atención del Riesgo AMARILLO, por de altas temperaturas. El fin de semana, tiempo agradable, mañanas templadas y tardes cálidas. Desmejorando en la tarde y noche del domingo”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado tendremos una jornada parcialmente nublada durante la mañana, mientras que por la tarde sin posibilidad de chaparrones. La temperatura mínima será de 21°, mientras que la máxima será de 29°.

Mientras que para el domingo continúa la jornada ligeramente nublada durante todo el día con probabilidad de chaparrones por la noche. Asimismo la temperatura tendrá una leve baja con una mínima de 21º y una máxima de 30º.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se prepara con dos cambios para el Clásico Platense

Después de una intensa semana de trabajo la preparación de Gimnasia de cara al Clásico Platense va llegando a su final. Los futbolistas llevaron a cabo su anteúltimo ensayo con la mira en Estudiantes, una práctica que fue especial ya que fue diferente a todas las que se sucedieron hasta ahora en los días previos, ya que transcurrió cambiando de escenario.

El Lobo trabajó en horas de la mañana, a partir de las 8:30, y no lo hizo en Estancia Chica sino en el Estadio Juan Carmelo Zerillo. Sebastián Romero llevó cabo una práctica futbolística en el Bosque, el escenario en el que se medirán ante el León el próximo domingo, buscando terminar de darle forma a un equipo que todavía tiene dudas.

Teniendo en cuenta esto, al menos pensando en lo que probó hoy, se perfilan dos cambios en Gimnasia: el primero obligado que es el de la salida de Guillermo Enrique quien fue expulsado ante San Lorenzo, pero la noticia está dada en su reemplazante, ya que volverá a ser de la partida Franco Soldano, y lo hará por primera vez desde que Chirola es el DT del Lobo.

Por su parte, y sin tanta sorpresa, el otro que se mete en el equipo es Matías Melluso que regresa tras su lesión y lo hará en el lateral izquierdo en lugar de Matías Bazzi. Por último, cabe destacar que el equipo dejará de pararse 4-4-2 o 4-1-4-1 para hacerlo con un tradicional 4-4-2.

Probable formación de Gimnasia ante Estudiantes

El once pica en punta en Gimnasia dentro de la consideración de Sebastián Romero y su grupo de trabajo estaría conformado por: Tomás Durso; Bautista Barros Schelotto, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Melluso; Maximiliano Comba, Ignacio Miramón, Alan Lescano y Benjamín Domínguez; Cristian Tarragona y Franco Soldano.

Franco Soldano en acción en Gimnasia vs. Defensa y Justicia.

Franco Soldano en acción en Gimnasia vs. Defensa y Justicia.

La canasta básica de alimentos aumentó más que la inflación

Tras reconocer que la inflación de febrero no fue la esperada, el gobierno nacional recibió otro dato preocupante. Es que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los valores de la canasta básica de febrero y los números muestran un crecimiento que supera al Índice de Precios al Consumidor.

Por un lado, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió un 11,7% el mes pasado y acumula un incremento del 115,1% en los últimos 12 meses. Esto significa que una persona adulta necesitó ingresos mínimos de $26.046 para superar la línea de indigencia. La cifra ascendió a $64.074 para hogares de 3 integrantes y a $80.483 para hogares de 4 integrantes.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, la Canasta Básica Total (CBT) un 8,3% en febrero respecto del mes anterior y acumula un incremento de 111,3% en los últimos 12 meses. Esto significa que la línea de pobreza para una persona adulta estuvo en los $57.302. La cifra ascendió a $140.963 para un hogar de 3 personas y a $177.063 para uno de 4 integrantes.

En febrero de 2023, la canasta básica que mide el INDEC aumentó más que la inflación.

En febrero de 2023, la canasta básica que mide el INDEC aumentó más que la inflación.

La CBA se calcula teniendo en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionan los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). En paralelo, la CBT se obtiene con un cálculo que toma como base la canasta alimentaria y le suma los bienes y servicios no alimentarios.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta roja por altas temperaturas en la provincia: ¿Cuáles son las ciudades afectadas?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una alerta roja para este viernes 17 de marzo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas. También el SMN emitió una alerta amarilla para otras ciudades bonaerenses. Esta misma regirá a lo largo toda la jornada. Enterate cuáles son las ciudades afectadas.

Según informa el SMN, las temperaturas pueden superar los 34 grados de máxima. La alerta roja significa que estas temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo en la salud. Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, sostienen desde el SMN.

TE PUEDE INTERESAR

En la alerta amarilla, las temperaturas pueden tener un efecto es leve a moderado en la salud. “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, afirmaron.

Alerta roja: ¿Cuáles son las localidades afectadas?

La alerta roja rige para las siguientes localidades bonaerenses:

  • Baradero.
  • Ramallo.
  • San Nicolás.
  • San Pedro.

Alerta amarilla: ¿Cuáles son las localidades afectadas?

La alerta amarilla rige para las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Adolfo Alsina.
  • Daireaux.
  • Guaminí.
  • Pellegrini.
  • Salliqueló.
  • Trenque Lauquen.
  • Tres Lomas.
  • Bolívar.
  • Carlos Casares.
  • Carlos Tejedor.
  • Hipólito Yrigoyen.
  • Pehuajó.
  • Arrecifes.
  • Capitán Sarmiento.
  • Carmen de Areco.
  • Chacabuco.
  • Colón.
  • General Arenales.
  • General Pintos.
  • Junín.
  • Leandro Alem.
  • Lincoln.
  • Pergamino.
  • Rojas.
  • Salto.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta roja por temperaturas extremas en algunas ciudades la provincia de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta roja por temperaturas extremas en algunas ciudades la provincia de Buenos Aires.

Recomendaciones ante un alerta por temperaturas extremas

El Servicio Meteorológico Nacional compartió una serie de recomendaciones a seguir que ayudarán a la población a protegerse de las elevadas temperaturas:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al son el exceso, ni en horas centrales del día, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

TE PUEDE INTERESAR

Unas 80 líneas de colectivos del AMBA están de paro

Al igual que el mes pasado, una facción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro de actividades desde las 0 de este viernes. Según informaron, la medida de fuerza afecta a unas 80 líneas de colectivos que circulan por el Conurbano Bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

El paro está encabezado por los trabajadores de la empresa DOTA que engloba recorridos de transporte metropolitano, pero también impacta en otras partes del país. Se espera que normalicen el servicio cerca del mediodía.

TE PUEDE INTERESAR

Las líneas afectadas son 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús. También a los servicios de ciudades como Mar del Plata y las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.

La medida de fuerza responde a un conflicto gremial dentro de la UTA. Es que la facción que conduce a nivel nacional Miguel Bustinduy, de la agrupación Juan Manuel Palacios, le está reclamando al Ministerio de Trabajo de la Nación que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en 5 seccionales y que respeten los fallos judiciales al respecto.

Mientras que también solicitan un salario básico de $350.000 en todas las regiones del país.

“En el día de la fecha, ya que el Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio de transporte por 12 horas desde las cero horas de este viernes 17 de marzo”, afirmaron ayer en un comunicado. Adicionalmente advirtieron que en caso de no ser escuchados, la semana próxima repetirían la medida pero por 24 horas.

Por su parte, el consejo directivo de la UTA aclaró que desde el gremio “no se ha dispuesto paro ni medida de acción gremial alguna”.

Ponemos en consideración que hemos asistido a un nuevo escenario generado por el empresario, quien pretende con sus complacientes laderos, generar un lockout patronal con el único objetivo de realizar descuentos salariales a los trabajadores“, precisó el sindicato mediante otro comunicado de prensa.

Asimismo, agregó: “Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical, reiteramos, con el único objetivo de generar descuentos a los haberes de los trabajadores”.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: Atraparon al presunto femicida de Sofía Vicente

El principal sospechoso por el crimen de Sofía Belén Vicente, la joven de 22 años cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un pozo ciego en un campo ubicado en las afueras de Olavarría, fue capturado este jueves tras permanecer varios días como prófugo de la justicia.

Se trata de Diego Ezequiel González (30), el hombre que durante la averiguación de paradero de la joven declaró como testigo y alegó que Sofía había viajado a la localidad de Mar del Plata, una versión que habría utilizado como coartada para encubrir el crimen.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la información brindada en la jornada de ayer miércoles por la fiscal que instruye en la causa, Dra. Paula Serrano, el sujeto “era conocido” de la ex pareja de la joven, es decir del hombre con quien la víctima tenía un hijo de cinco años y fue visto junto a Sofía en los momentos previos a su desaparición.

La captura de Diego Ezequiel González (30) se produjo este jueves por la tarde en las afueras de Olavarría.

La captura de Diego Ezequiel González (30) se produjo este jueves por la tarde en las afueras de Olavarría.

La detención se produjo en Rivadavia y Calle 4, en inmediaciones al barrio “La Araña” ubicado en las afueras de la localidad

El sujeto habría estado escondido en una suerte de “tapera” y al advertir la presencia de los uniformados intentó escapar a caballo pero finalmente fue atrapado. La captura fue lograda por agentes del Comando de Patrulla Rural de Olavarría (CPR).

Uno de los datos importantes que se conoció este viernes, es que el acusado llevaba un arma de fuego calibre 22 colgada en el cuello con un cordón, informaron fuentes de la Fiscalía General de Azul.

Por el crimen de Sofía ya había un expolicía detenido

Cabe recordar que la causa ya tenía como detenido e imputado a Pablo Martín Olalde, un expolicía bonaerense que está acusado como “partícipe necesario” del femicidio, un delito que tiene “la misma pena que el autor”.

Aunque no está clara aún la relación con la víctima, el abogado de la familia, Dr. Sergio Roldán, señaló ante los medios que la joven lo habría conocido durante su internación en el Hospital de salud Mental de Hinojo.

A partir de las características del crimen y las posibles hipótesis que se derivan del resultado de la prueba de autopsia – a Sofía la mataron de un disparo en la nuca , tenía signos de ahorcamiento y fue hallada con los pies atados y sus ojos vendados- la fiscal Paula Serrano ratificó que el hecho se encuentra dentro de un contexto de violencia de género.

El abogado Sergio Roldán dio precisiones sobre el estado de la causa por el femicidio de Sofía

El abogado Sergio Roldán dio precisiones sobre el estado de la causa por el femicidio de Sofía

Incluso las autoridades judiciales creen que “podrían haber intervenido otras personas en el hecho” algo que se está tratando a verificar y que también dio lugar a distintos allanamientos realizados en los últimos días.

La reconstrucción de la escena del crimen en Olavarría

Otro de los puntos fuertes de la investigación son los elementos probatorios levantados en el campo donde fue hallado el cadáver de Sofía Vicente y en donde se presume tuvo lugar el horrendo crimen (aunque no se descarta que pudo haber sido llevada al lugar sin vida, la hipótesis más fuerte es que fue ejecutada en el sitio donde encontraron el cuerpo)

En ese sentido, se sabe que las personas sospechadas tenían conocimiento de las características del lugar y uno de ellos habría realizado tiempo atrás tareas como puestero.

Según confirmó la fiscal Serrano, “el pozo donde se encontró el cuerpo está ubicado a tres o cuatro metros de una vivienda de uno de los puestos que estaba desocupada” y allí “se encontraron elementos que podrían tener vinculación con la causa y en el sector trasero se halló un tambor con ropa quemada y adentro más elementos que se mandaron a peritar (el abogado de la familia hizo alusión a un colchón y a otros elementos que daban cuenta de la presencia de varias personas).

Olavarría: Habló la fiscal que investiga el femicidio de Sofía Vicente

Olavarría: Habló la fiscal que investiga el femicidio de Sofía Vicente

Incluso desde Fiscalía reconocieron ante la consulta periodística que algunos testigos mencionaron al lugar como un escenario habitual de “fiestas” clandestinas.

Por lo pronto, Diego Ezequiel González (30) quedó apresado y fue puesto a disponibilidad de la titular de la UFI 4 de Olavarría, quien prevé indagarlo este viernes.

TE PUEDE INTERESAR