Cuando parecía que la calma política era la moneda corriente, la disputa conceptual por la autonomía municipal se coló en la grieta. Las palabras del gobernador Axel Kicillof al respecto no cayeron bien en la Unión Cívica Radical (UCR), que tiene como una de sus banderas a la autonomía de las comunas.
“Este municipio es, en términos poblacionales, pequeño. Por tanto, su capacidad recaudatoria y por la coparticipación recibe un nivel de recursos que alcanza para actividades normales pero muchas veces se ve imposibilitado por sus recursos”, dijo Kicillof en referencia a Alberti en un acto esta mañana.
TE PUEDE INTERESAR
Pero no quedó ahí, sino que deslizó: “Digo para estos que hablan de la autonomía… Se puede ver por la positiva o la negativa, por la negativa sería que tiene que afrontar tareas que van más allá de la capacidad financiera del municipio”.
Esas palabras, y en especial el tono, no repercutieron bien en los radicales, que tienen más de un proyecto apuntado a conseguir la autonomía municipal en la Legislatura bonaerense, algo que es considerado -incluso por sectores del peronismo- como una deuda de la Provincia y el incumplimiento de la constitución nacional.
“Es otra desafortunada frase de un gobernador que desprecia la titánica tarea de los Gobiernos locales”, señaló ante Infocielo un legislador boina blanca de experiencia.
En ese línea, agregó que el mandatario provincial “persiste en la dinámica de trasladar responsabilidades, conservando el manejo discrecional de los recursos”.
“Sigue seteado en la asamblea estudiantil”, disparó otro correligionario a este medio.
“Parece que el gobernador no nos quiere desacostumbrar a su poca claridad y a la incertidumbre constante que pregona desde su gestión, ya que hace muy poco tiempo expresó acompañar la autonomía municipal que plantea la UCR provincial”, disparó a Infocielo otra voz experimentada desde la Legislatura.
En ese plano, la misma fuente sostuvo que “es un debate que nosotros ya estamos dando desde el entender que esta es una deuda pendiente y tiene la Provincia desde hace décadas con los y las bonaerenses”.
“Por lo que vemos lo mide en cuestiones económicas, por supuesto que no hay autonomía sin recursos pero hay que terminar con esta discrecionalidad con la que hace años el gobierno central se mueve para dar recursos a las provincias y la Provincia a distritos afines”, lamentó un dirigente del interior.
Por eso, entienden que “una autonomía con recursos garantiza dinamismo en la gestión, resolución a los problemas y que no exista lo que históricamente se denominó ‘billetera o látigo’; en eso trabajamos con el proyecto. Esta mirada puede no gustarle a quien quiera centralizar el poder, pero hay muchos intendentes del oficialismo que la autonomía sería una buena decisión“.
No es la primera vez que Axel Kicillof se refiere al tema y ya ha intentado marcar los límites del debate. Tiempo atrás con motivo de la inauguración de la ruta del cereal había relativizado a una de las banderas esgrimidas por el radicalismo: “Mucho se habla de autonomía municipal pero el presupuesto de Daireaux tiene 1600 millones y esta obra sale 2 mil millones”, manifestó.
Poco después, en una visita a Trenque Lauquen, manifestó que “la cuestión de la autonomía remite a cómo coordinamos, descentralizamos y ejecutamos programas con los recursos que son de todos. Pero no es provincia contra los municipios. Es la provincia con los municipios y no hay otra forma de comprender la autonomía”.
En el radicalismo ya tienen todo listo para avanzar con la discusión por la autonomía en el Senado bonaerense, con un proyecto con el que buscan ir por una reforma constitucional por la vía de enmienda, es decir sancionar su reforma a través de las dos Cámaras a través de los dos tercios y después someter esa votación por sí o por no en la primera elección general, sin convocar a constituyentes.
Uno de los intendentes que más se ha expresado al respecto es el de Tandil, Miguel Lunghi, quien señaló ante La Opinión que van a “luchar a muerte por una autonomía” porque “no se puede vivir viajando permanentemente a La Plata para conseguir cosas”.
“Hay que estar mirando por internet como la Provincia baja el dinero constantemente, tenemos que ir hacia una autonomía municipal donde vamos a poder hacer las cosas mucho mejor, todo va a salir más barato y el Gobierno va a funcionar mejor. Tendría 135 gerentes que van a administrar mejor”, sentenció el alcalde.
TE PUEDE INTERESAR