La senadora provincial, ahora en La Libertad Avanza, María Florencia Arietto, se consolidó en los últimos meses como una de las legisladoras más activas en redes sociales en defensa de la gestión nacional. Con publicaciones permanentes en X, la legisladora busca congraciarse con Javier Milei y su hermana Karina, multiplicando mensajes de respaldo y confrontando a quienes critican al oficialismo.
En esa línea, Arietto se sumó ahora a la polémica por la difusión de audios tanto de ex funcionarios, como de Karina Milei en las últimas horas. Desde su cuenta en X, apuntó directamente contra la prensa y los periodistas, responsabilizándolos por exponer supuestas vulnerabilidades en la protección tanto del Presidente como de su hermana y Secretaria General de la Presidencia. El planteo roza la ilegalidad y coloca a la prensa como responsable de la seguridad de los funcionarios.
EL ATAQUE A LOS PERIODISTAS Y EL PAPELÓN EN SANTA FE
En su publicación, Arietto acusó a los medios y periodistas de poner en riesgo a Javier y Karina Milei por difundir datos vinculados a la seguridad presidencial. Bajo esa premisa, sugirió que quienes publican esa información deberían revelar sus fuentes. El mensaje encendió críticas, ya que desconoce la función del periodismo y las garantías constitucionales que lo amparan en Argentina.
Arietto protagonizó hace unas horas una incomoda situación con trabajadores en Santa Fe, en Firmat, donde los trabajadores de una destacada empresa de maquinaria agrícola están reclamando salarios impagos. “Venimos a ratificar la denuncia contra la mafia sindical de la UOM porque la fiscal de Firmat está de licencia”, contaba Arietto a través de sus redes sociales. El objetivo inicial era ratificar la denuncia penal contra Diego y Cristian Romero, dos hermanos que están al frente de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica. De acuerdo al relato de Arietto, la firma Vassalli está parada hace 60 días por un bloqueo de los líderes gremiales.
Arietto pudo hacer el trámite en la fiscalía. sin embargo, afuera de las oficinas la esperaba un grupo de trabajadores de Vassalli para exigirle respuestas y el video del momento no tardó en viralizarse. “No vine a pelear”, comenzó aclarando la senadora bonaerense. La respuesta, en coro, fue lapidaria: “no se notó para nada”.
EL DERECHO A RESERVAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Lo que la senadora, que en su vida política ha pasado por casi todas las ofertas políticas, omite es que los periodistas no están obligados a develar sus fuentes de información. En Argentina existe un marco normativo claro que protege este derecho. La Constitución Nacional (artículo 43), tras la reforma de 1994, ampara el secreto profesional periodístico e impide que un juez obligue a revelar las fuentes en causas judiciales. A su vez, leyes específicas garantizan la protección legal de los trabajadores de prensa, su material de trabajo y la integridad de las fuentes.
A nivel internacional, el principio 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH establece que los comunicadores tienen derecho a la reserva de sus fuentes, como condición indispensable para el derecho a la información de la sociedad. De esta manera, los estándares internacionales coinciden en resguardar a los periodistas frente a presiones políticas o judiciales.
UNA ESTRATEGIA DE ALINEAMIENTO
El caso se enmarca en una seguidilla de posteos en los que Arietto busca mostrarse como una defensora férrea del Presidente. La senadora ha multiplicado mensajes en los que exalta la figura de Javier Milei, se refiere a Karina Milei como garante de la “lealtad” libertaria y confronta abiertamente con opositores y medios críticos, con fotos retocadas de la hermana del presidente claramente retocadas digitalmente.
Con este tipo de publicaciones, la legisladora provincial consolida un perfil alineado a la estrategia nacional de La Libertad Avanza.