back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3054

Los cacerolazos se harán sentir también en el interior bonaerense

La reacción casi inmediata contra el DNU que Javier Milei que reflejaron los cacerolazos en distintos barrios porteños, el conurbano bonaerense o ciudades como La Plata o Mar del Plata no tuvieron el mismo eco en localidades y pueblos del interior provincial durante la noche del miércoles. Sin embargo, las convocatorias comenzaron a multiplicarse este jueves en varias ciudades donde circulan cadenas de WhatsApp para protestar contra la avalancha de medidas con las que el gobierno nacional pretende desregular la economía y avanzar en una reforma laboral.

Para la tarde noche de este jueves se anuncian protestas en ciudades como Olavarría donde invitan a cocnentrarse en la Plaza Central desde las 20:00 en “defensa de los derechos conquistados y contra los que se creen reyes de este país”.

TE PUEDE INTERESAR

También sonarán las cacerolas en ciudades como Tandil– será desde las 18:00 en Pinto y Rodríguez” bajo la consigna “Milei pará la mano” o en Rauch donde está programado un cacerolazo para las 20:00 de este jueves en el Monolito Fundacional ( Avenida San Martín entre Belgrano y Perón).

Más cacerolazos en ciudades del interior bonaerense

Para las 21.00 de este jueves se anuncia un cacerolazo en la localidad de San Andrés de Giles en la Plaza San Martín .

También habrá protestas en las localidades de Colón, General Rodríguez, Luján o en Pehuajó, donde ya en la noche del miércoles hubo una primera protesta en la plaza central.

Cacerolazo en La Plata

Tras la manifestación y durante la jornada de hoy, en diferentes grupos de WhatsApp y en perfiles de Instagram están convocando a realizar nuevos cacerolazos este jueves.

Recordemos que el “súper DNU” de Javier Milei derogó más de 300 leyes, entre las que destacan la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento, la de Promoción Industrial y la de Tierras, entre otras.

En WhatsApp comenzaron a crecer los grupos de manifestación: “CACEROLAZO LA PLATA”, “Cacerolazo La Plata” y “Debate Intercambios” son los que crecen en la capital bonaerense con la intención de realizar un nuevo cacerolazo este jueves a las 21 horas en la icónica esquina de calle 7 y 50 bajo las consignas #NoAlDNU y #ParoGeneralYa.

En ambos grupos de “Cacerolazos La Plata”, los usuarios superaron los mil usuarios y alcanzaron el límite para sumar miembros a la comunidad. Por otro lado, “Debate Intercambios” se convirtió en un espacio destinado a discutir las medidas de Javier Milei.

A su vez, a través del Instagram @cacerolazo.laplata, se está convocando a la misma manifestación en la ciudad de La Plata. Además, desde el sector universitario, de trabajadores y jubilados, también se convocaron pero a las 19 horas en el mismo lugar.

TE PUEDE INTERESAR

El masivo rechazo al DNU de Javier Milei generó una contrapropuesta radical: Que envíe una ley espejo al Congreso

La decisión de Javier Milei de realizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar 366 leyes argentinas y “desregular la economía” recibió un fuerte rechazo del sistema democrático nacional, que calificó, palabras más, palabras menos, de “avasallamiento” a la democracia por la forma en la que llevó adelante la serie de reformas.

El primero en manifestar su rechazo fue el peronismo. A través de un comunicado afirmaron que el DNU “es nulo e inconstitucional, avasalla las instituciones de la democracia, destruye las PyMEs y entrega la soberanía nacional. Su accionar no respeta los mínimos parámetros republicanos. Por eso, en defensa del pueblo trabajador: unidad de acción, responsabilidad y patriotismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, la Unión Cívica Radical fue más allá y desafió a Milei a derogar el decreto publicado en la madrugada del jueves y, en cambio, enviar un proyecto espejo al Congreso para que sea tratado punto por punto en sesiones extraordinarias. “Nuestro partido se caracterizó a lo largo de su historia por la defensa del sistema democrático y sus instituciones. Ninguna crisis se resuelve avasallando la institucionalidad democrática”, justificaron desde el partido centenario.

Si bien señalaron que “nuestro país necesita un cambio”, pidieron que se haga respetando las formas establecidas en nuestro orden jurídico y señalaron que no se puede tratar cada reforma necesaria por la vía del DNU, ya que sólo se puede aprobar o rechazar en su totalidad, “y en el contenido hay cuestiones positivas, pero también otras muy preocupantes”.

“El Poder Ejecutivo está a tiempo de enmendar su error enviando un proyecto de Ley espejo que pueda debatirse en el Congreso de la Nación, recuperando así el camino de la normalidad, la construcción de confianza política, los consensos y el diálogo parlamentario”, concluyeron desde la UCR.

En tanto que el líder PRO, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo una postura similar. “La Argentina necesita reformas pero no por decreto. El instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso. Tenemos que evitar que en 4 años otro presidente, con un DNU similar, pueda dar todo marcha atrás. La división de poderes es la pieza central de nuestra Republica“, señaló en un documento titulado “Así no”.

¿Qué va a pasar con el Congreso?

Para que el DNU, que ya entró en vigencia, quede firme, deberá contar con la aprobación de una de las dos parlamentarias del Congreso de la Nación. Allí, el gobierno de Javier Milei podría sufrir un duro revés ya que no sólo no cuenta con mayoría en ambas cámaras, sino que su fuerza es la tercera minoría. Por tal motivo, deberá negociar fuertemente si quiere que el decreto finalmente sea aprobado.

Presentaron el primer amparo judicial contra el DNU de Javier Milei

Presentaron el primer amparo judicial contra el DNU de Javier Milei

Para su fortuna, le alcanzará con que una de las dos cámaras, ya sea de Diputados o de Senadores, le de el visto bueno. Sin embargo, no parece hoy una tarea fácil y menos con el principio de rechazo que lanzaron, de manera inmediata, dos de los tres partidos más importantes del país.

Por lo pronto, el Presidente decidió no retroceder. Por el contrario, advirtió que las 366 normativas modificadas por decreto no serán las únicas. “Hay más”, dijo, en referencia a la ley ómnibus con reformas tributarias, electorales y todo el paquete de medidas que no pueden transformarse por la vía del DNU. Enviará para ello un proyecto de ley al Congreso, ahora sí, para que sea tratado en las sesiones extraordinarias.

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Roca funciona con servicio reducido en dos de sus ramales: cuáles y por qué

Trenes Argentinos informó a los usuarios que dos ramales del Tren Roca circulan con servicio reducido en la tarde de este jueves 21 de diciembre, horario en el que trabajadores bonaerenses emprenden la vuelta a casa. ¿Cuáles son las formaciones afectadas y por qué motivo?

Según comunicó la empresa ferroviaria, el ramal Bosques – Temperley se encuentra limitado entre las estaciones Constitución y Claypole tras un accidente de tránsito. A su vez, el ramal Bosques – Quilmes, presenta servicio reducido entre Constitución y Florencia Varela.

TE PUEDE INTERESAR

Aparentemente, según informó Trenes Argentinos, el servicio reducido se debe a “corte ajeno a la empresa en estación #Ardigó”. A pesar de haber emitido este comunicado, la firma estatal no informó cuándo se restablecerá el servicio, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal afectado tiene un recorrido de 32,4 kilómetros y pasa por las siguientes estaciones: Plaza Constitución, Hipólito Yrigoyen, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda), Gerli, Lanús, Remedios de Escalada, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley, Turdera, Lavallol, Guillón, Monte Grande, El Jagüel y Ezeiza.

Dejó de funcionar una estación del Tren Roca

Desde este lunes 11 de diciembre, el Tren Roca no frena en una de sus estaciones ya que estacerrada. Según indicó Trenes Argentinos, la estación Hipólito Yrigoyen estará cerrada por obras. En este sentido, incidirá en el viaje de los pasajeros de las líneas Ezeiza, Bosques vía Temperley y Alejandro Korn.

“A partir del lunes 11/12, la estación Hipólito Yrigoyen de los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y A. Korn de la línea Roca estará cerrada por obras”, informó Trenes Argentinos a través de su cuenta de X. A pesar de haber emitido este comunicado, la firma estatal no informó cuándo reabrirá la estación, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.

TE PUEDE INTERESAR

Ola de robos a futbolistas en Europa: las extremas medidas de seguridad que adoptaron

Kevin De Bruyne fue la última victima -por ahora- de la ola de robos que vienen sufriendo los futbolistas de las ligas más importantes de Europa, como la Premier League. Lo mismo le ocurrió a Raheem Sterling, Paul Pogba, João Cancelo, Gianluigi Donnarumma, Marquinhos, Thiago Silva, Ángel Di María y Mauro Icardi, entre otros.

En Inglaterra aseguran que varias estrellas están gastando “varios cientos de miles” de euros en habitaciones del pánico reforzadas con acero para sus mansiones. Pero esa medida no es la única, ya que también se defienden con perímetros virtuales, agentes de protección o guardaespaldas, y “perros de protección”.

TE PUEDE INTERESAR

Según apunta Mail Sport, algunos delincuentes forman parte de unas bandas que llegan desde Albania y que tienen como objetivo a personalidades de alto nivel adquisitivo, como los jugadores de élite. Lo que hacen es rastrear las direcciones de los domicilios a través de internet con el fin de robar dinero, relojes y joyas de lujo.

Es por eso que los mismos clubes les recomiendan a sus futbolistas que mantengan un perfil bajo, que no visiten joyerías y que eviten publicar en sus redes sociales imágenes de sus vacaciones u otros eventos mientras están fuera de sus casas.

En España, especialmente, también siguen de cerca estas extremas medidas de seguridad ya que la lista es larga: Dani Carvajal, Karim Benzema, Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo, Radamel Falcao, Zinedine Zidane, Álvaro Morata, Isco, Jordi Alba, Ansu Fati, Gerard Piqué y Thomas Partey, entre otros.

El drama de una argentina en Qatar: “Me quieren vender a una trata de blancas”

EL ROBO A DI MARÍA

Ángel Di María sufrió un robo en su casa en Francia en su etapa en el PSG. Aquel día estaba jugando un partido y lo reemplazaron para avisarle del hecho así podía acudir junto a su familia rápidamente. Ahora, a casi dos años de aquel suceso, se conoció la dura condena para los ladrones.

El episodio ocurrió el 15 de marzo de 2021, día en el que Fideo disputaba un encuentro contra el Nantes por la fecha 19 de la Ligue 1 y debió salir de inmediato, ya que un grupo de personas había ingresado a su hogar y se había llevado varios objetos de valor, así como también dinero en efectivo.

La situación fue muy traumática porque se dio con la presencia de la familia del argentino. Si bien había un agente de seguridad que custodiaba el lugar, esto generó un gran impacto y mucho revuelo. Entre las cosas de valor que los ladrones llegaron a llevarse estaban cuarenta relojes de lujo, algunas joyas y también dinero en efectivo guardado en una caja fuerte, por una cifra que superó los 600.000 dólares.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar hoy, jueves 21 de diciembre?

Hace algunos días, el gobierno de Javier Milei dio a conocer las primeras 10 medidas económicas que apunta, según explicó el vocero presidencial, al equilibrio fiscal en 2024. Así fue cómo Luis “Toto” Caputo, flamante ministro de economía confirmó el aumento del dólar oficial a más de 800 pesos.

Además, el pasado 20 de diciembre Javier Milei oficializó su paquete de nuevas medidas a través del famoso “super DNU” en el que derogó 300 leyes.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, la escalada del dólar oficial a más del doble de su valor anterior significó una increíble devaluación del peso. Ello se vio reflejado tanto en las góndolas, con un precio de la carne récord; y en la suba de combustibles, entre otras cosas.

En este escenario, hace algunos días el profesor de economía de la UNLP, Agustín Lodola, esclareció la situación y explicó algunas de las consecuencias en nuestros salarios del nuevo plan económico: “La devaluación fue más del 100%. Con la suba del impuesto país, 120%. Tendremos una inflación muy dura en diciembre, enero y febrero, con nuestros salarios tan reducidos”.

En este sentido, ante cierta liberación del mercado cambiario aun sin definiciones claras, el dólar blue mantiene valores similares a los últimos días y constituyó una de las brechas cambiaras más cortas en mucho tiempo.

¿A cuánto cerró el dólar hoy?

¿A cuánto cerró el dólar hoy?

¿A cuánto cerró el dólar este jueves, 21 de diciembre?

Dólar Oficial

El Dólar oficial cerró en $784 para la compra y $824 para la venta.

Dólar Blue

El Dólar paralelo cerró en $960 para la compra y $990 para la venta.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $952,56 para la compra y $962,32 para la venta.

Dólar Tarjeta

El Dólar ahorro o solidario está en $1318,40 para la venta.

Dólar Cripto

El Dólar Cripto cerró la compra a $944 y $968 para la venta.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $365,45 para la compra y $366,45 para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $962,66 para la compra y $971,13 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

General La Madrid: Foodtrucks, shows en vivo, juegos didácticos y más en el 37° Festival de la Creación

A partir de hoy ya se puede disfrutar del 37° Festival de la Creación de General La Madrid, el evento artístico y cultural más importante del año. Habrá artistas locales y de la región, cuerpos de baile, feria de artesanos y emprendedores, foodtrucks y mucho más. Conocé todos los detalles en esta nota.

La 37° edición del Festival de la Creación se trata del tradicional evento que reúne a lo largo de tres jornadas actividades y espectáculos para todos los gustos. El cierre, además, estará a cargo de Fort Crew, el grupo de baile finalista del programa de televisión Got Talen Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Desde 1986, esta actividad es el evento del arte y de la cultura popular por excelencia del distrito de General La Madrid y cuenta con foodtrucks, juegos didácticos, shows en vivo, danzas folclóricas y obras de teatro.

¿Cuándo y dónde será el Festival de la Creación 2023?

El considerado mejor evento cultural comienza este jueves 21 de diciembre y continuará durante el viernes 22 y sábado 23 en la Plaza San Martín.

Cómo será la grilla de actividades del Festival de General La Madrid

Según adelantó la organización del evento, se podrán disfrutar de artistas circenses, teatro, música en vivo, danzas, acrotela, maquillaje artístico, shows de magia, espacios para las infancias, feria de artesanos y emprendedores y una gran oferta gastronómica.

Algunos de los artistas que se presentarán son: Raza Primitiva, Alma Gemela, Yenko, Kress, Mak Fly Core, una increíble exhibición de Hip Hop. Además, estará presente la murga uruguaya Confusda Algarabía, A 3’SASN, Hankel, Dj Fumando Amor, Raz, B3R y Los Armonautas, Crippa y Mabel Cumbia.

La atracción principal será el show de Fort Crew, un grupo de baile que llegó a la final del programa de Telefé Got Talent Argentina en noviembre de este año. Se los podrá ver en el escenario principal.

TE PUEDE INTERESAR

Investigador del CONICET La Plata fue elegido por una de las entidades científicas más antiguas del mundo

El próximo 1 de julio de 2024, el investigador del CONICET Federico Sisti, del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET- Universidad Nacional de La Plata), asumirá como miembro de la junta directiva de la Sociedad Americana de Microbiología, una de las entidades científicas más antiguas del mundo. La asunción se dará en simultáneo con la del nuevo presidente y el Consejo de Ciencias Microbianas de la entidad, y el mandato de Sisti será por el período 2024-2027.

¿Quién es Federico Sisti?

Miembro activo de la Sociedad Argentina de Bioquímica y Biología Molecular (SAIB) y de la Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMiGe), a lo largo de su carrera Sisti se dedicó a investigar la interacción patógeno-hospedador, liderando un destacado grupo de trabajo en el IBBM. Acerca de su ingreso a la junta directiva de la ASM, expresó: “La tecnología está evolucionando rápidamente y esto plantea muchos desafíos, por ejemplo cómo almacenar, compartir e integrar datos, pero también ofrece innumerables oportunidades. En ese sentido, creo firmemente en la importancia de promover la colaboración internacional y multidisciplinar, y mi vínculo con la ASM me permitirá fomentar activamente la participación de la comunidad científica internacional, así como integrar a otras comunidades en ella”.

TE PUEDE INTERESAR

“Sólo a través de la interacción entre pares de diferentes partes del mundo podemos avanzar en nuestra comprensión de la microbiología y abordar los desafíos que presenta esta disciplina desde un enfoque global de Una Salud –enfoque integral definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendiente a la colaboración en múltiples niveles para alcanzar los mejores resultados de políticas públicas en salud–. Siendo argentino y trabajando en mi país, estoy muy familiarizado con los desafíos que enfrentamos, y aumentar la diversidad, la equidad y la inclusión será uno de mis objetivos, para brindar a las generaciones futuras oportunidades cada vez más equitativas”, añadió.

¿De qué se ocupa la Sociedad Americana de Microbiología?

Fundada en 1899, la ASM es un espacio de reunión para miles de científicos y científicas dedicados/as a la disciplina provenientes de todo el mundo. Actualmente, cuenta con 36 mil miembros que buscan resolver los desafíos más apremiantes a nivel global, desde temáticas vinculadas al cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos y la microbiología industrial, básica y aplicada. La entidad, líder en publicaciones científicas, se destaca por defender la ciencia abierta y por abogar por políticas públicas basadas en evidencia científica.

TE PUEDE INTERESAR

Tres de Febrero: un jubilado, asesinado a golpes por un TV

De un tiempo a esta parte los hechos de inseguridad se incrementaron a lo largo y lo ancho del país. La pronunciada caída en la enconomía y el panorama que pintan desde el gobierno nacional hacen que mucha más gente empiece a quedar sin nada lo que la hace más proclive a la delincuencia. En este sentido, un jubilado fue asesinado a golpes en su casa en el partido de Tres de Febrero. Los investigadores sospechan que el autor del crimen sería conocido de la víctima ya que las puertas no fueron violentadas.

El violento y lamentable caso se produjo en la madrugada del miércoles en la vivienda de Ricardo Guillermo Saavedra (77) ubicada en la calle Miramar al 700.

TE PUEDE INTERESAR

Efectivos de la Policía bonaerense fueron alertados y tras acudir a la propiedad encontraron a la víctima tendida sobre su cama boca arriba y con varios golpes en el rostro.

Durante la pesquisa en la casa se constató que las puertas no había sido forzadas y que faltaba un televisor por lo que las sospechas sobre un conocido como posible autor del hecho aumentaron.

En este sentido los investigadores sostienen que el delincuente al conocer a la víctima se aprovechó de esa relación, ingresó a la casa y lo golpeó de manera feroz para robarle y luego escapar.

Según el medio local No Ficción, en la jornada del miércoles se identificó a un sospechoso que es intensamente buscado.

El caso quedó en manos del fiscal Ignacio Correa, perteneciente a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de San Martín.

El drama de una argentina en Qatar: “Me quieren vender a una trata de blancas”

TE PUEDE INTERESAR

Martín Palermo, y el deseo de dirigir a Estudiantes

El máximo goleador histórico de Boca habló en ESPN y se refirió a su sentimiento por Estudiantes y el deseo por dirigir al club en algún momento. Martín Palermo, que sostiene una relación con el vicepresidente Pincha Juan Sebastián Verón, se encuentra actualmente sin equipo, ya que recientemente dejó a Platense, tras una gran campaña en la que llevó al Calamar a la final de la Copa de la Liga que finalmente perdió ante Rosario Central.

Palermo, en diálogo con Mariano Closs en ESPNF12, explicó: “Tengo una relación con Sebastián (Verón), espero que ese momento de dirigir se dé en algún momento. Mi vínculo con Estudiantes es distinto al de Boca. Yo nací ahí y saben lo que siento. Estudiantes me educó, soy lo que soy por el club. Mi papá de chiquito me llevaba a 1 y 57”, aseguró el Titán.

El ex goleador comenzó su nueva etapa como entrenador a poco más de un año de su retiro como futbolista. Fue en Godoy Cruz de Mendoza, donde dirigió 42 partidos. Luego, antes de salir a dirigir al exterior, tuvo un paso por Arsenal de Sarandí.

Su primera experiencia fuera del país fue en Unión Española de Chile, y luego entrenó al Pachuca de México y a Curicó Unido, nuevamente en el país trasandino. En su regreso a Argentina dirigió a Aldosivi, para finalmente llegar a su más reciente experiencia como Director Técnico, en Platense, club que acaba de dejar, en parte, por las elecciones que hubo en el Xeneize y la posibilidad de llegar a Boca que no se concretó y lo tiene a la espera de una nueva oferta.

Martín Palermo y su relación con Estudiantes

Guernica: el inédito y eficaz motivo por el que cayó un ladrón

Un ladrón de 28 años vio frustrados sus planes delictivos a ser detenido por un insólito justiciero que impidió que siga en su intento por robar una casa en el barrio La Yaya de Guernica, partido de Presidente Perón.

El joven malviviente aprovechó que la vivienda estaba vacía e ingresó en busca de botín pero, apenas traspasar la puerta principal se le cayó encima un eficaz ropero que lo noqueó en el acto por lo cual cayó desmayado y quedó tendido en el piso pero con medio cuerpo afuera de la puerta.

TE PUEDE INTERESAR

Fueron los vecinos sorprendidos por la escena quienes llamaron al 911 para alertar a la Policía que se hizo presente en el lugar para encontrar al ladrón noqueado y reconstruir la mecánica del afortunado accidente: el joven forzó la puerta de entrada para ingresar cuerpo a tierra momento en el que se le cayó encima el mueble de madera.

Ante este escenario llamaron a los bomberos de Guernica para que lo liberen y facilitar su traslado al hospital donde pudieron constatar que no tenía lesiones de gravedad por lo que nada impedía que sea detenido en la comisaría I de Presidente Perón.

El drama de una argentina en Qatar: “Me quieren vender a una trata de blancas”

El caso quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucciones (UFI) N° 2 de La Plata y la causa fue caratulada como “robo agravado por escalamiento y efracción”.

ABUSO EN ITUZAINGÓ

El joven acusado de haber abusado sexualmente de la empleada de una panadería, a la que ingresó luego de hacerse pasar por cliente, en la localidad bonaerense de Ituzaingó, se declaró inocente ante el fiscal de la causa y seguirá detenido, informaron hoy fuentes judiciales.

Ituzaingó: así cayó el joven abusador de una panadera

TE PUEDE INTERESAR