back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5292

Carrozas, comparsas y espectáculos: así será el Carnaval 2023 de General Guido

A partir de este fin de semana, comienza la Fiesta del Carnaval Guidense 2023, una celebración que se desarrolla de manera anual y que convoca a locales y turistas de toda la zona de la provincia de Buenos Aires a pasar un momento único. Este año, General Guido sorprende con las tradicionales carrozas, comparsas y espectáculos increíbles.

El carnaval comenzará el viernes 20 y seguirá el sábado 21 desde las 22:00, en la Plaza San Martín. Luego continuará los días 27 y 28 de enero, con entrada gratuita y organización de la Municipalidad de la localidad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Desfile de máscaras, carrozas y las comparsas locales Copalex, Ara Berá y la Batu del Pueblo, son algunas de las ofertas que tendrá esta edición del carnaval. Además habrá espectáculos musicales con DJ Iván, DJ Santi, Mario Luis, Pasión Tropical y la Nueva Ilusión, una gran fiesta de disfraces y la elección de embajadores culturales.

Aunque la entrada es libre y gratuita, habrá sillas a la venta para quienes quieran disfrutar del evento en un espacio cómodo. La venta comenzará a las 20:00 horas y su valor será de $1.000 por noche. Asimismo, entregarán premios de carrozas y máscaras a aquellas personas que se inscriban previamente y desfilen las cuatro noches de carnaval. Los premios serán los siguientes:

  • Premios de carrozas de 80.000 pesos, 50.000 pesos y 25.000 pesos.
  • Premios de máscaras de 13.000 pesos, 9.000 pesos y 7.000 pesos.
Este fin de semana comienza el Carnaval de General Guido con las clásicas comparsas y espectáculos increíbles. 

Este fin de semana comienza el Carnaval de General Guido con las clásicas comparsas y espectáculos increíbles.

Día por día, el cronograma de la Fiesta del Carnaval Guidense 2023

Viernes 20 de enero

  • Desfile de máscaras y carrozas.
  • Comparsa Copalex.
  • La Batu del Pueblo.
  • Comparsa Ara Berá.
  • Pasión Tropical.
  • DJ Iván.

Sábado 21 de enero

  • Desfile de máscaras y carrozas.
  • Comparsa Ara Berá.
  • La Batu del Pueblo.
  • Comparsa Copalex.
  • La Nueva ilusión.
  • Mario Luis.
  • SJ Santi.

Viernes 27 de enero

  • Desfile de máscaras y carrozas.
  • Comparsa Ara Berá.
  • La Batu del Pueblo.
  • Comparsa Copalex.
  • Elección de embajadores culturales.
  • La Corte.
  • DJ Santi.

Sábado 28 de enero

  • Desfile de máscaras y carrozas.
  • Reinas invitadas.
  • Comparsa Copalex.
  • La Batu del Pueblo.
  • Comparsa Ara Berá.
  • La Nueva Era.
  • lLos del Fuego.
  • DJ Iván.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y Sergio Massa comparten un acto tras los anuncios económicos

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, volverán a compartir un acto público que se relaciona con una de las obras más importantes que pretende acelerar el Gobierno del Frente de Todos: el gasoducto Néstor Kirchner.

Los funcionarios harán una recorrida por las obras en la provincia de La Pampa. Según informó la Casa Rosada, se trata de una construcción realizada a través de un sistema de soldadura automatizada con la mejor tecnología disponible en el mundo para lograr los máximos rendimientos; equipos que se utilizan por primera vez en Argentina y que permitirán alcanzar los niveles de productividad necesarios para cumplir con el proyecto.

TE PUEDE INTERESAR

El acto conjunto llega un día después del anuncio del titular de Economía de recompra de mil millones de dólares de la deuda externa, una medida que busca seguir bajando el riesgo país. Con esto, la idea es que mejoren las posibilidades de las empresas de acceder al mercado de capitales.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía encaran la jornada con presencia en una obra clave a la que apuestan desde el Frente de Todos.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía encaran la jornada con presencia en una obra clave a la que apuestan desde el Frente de Todos.

Además, el domingo se reunieron para analizar el acuerdo de integración que se firmará pronto con Brasil. Se trata de un convenio de integración económica y energética que se puso en marcha desde que llegó a su fin la presidencia de Jair Bolsonaro en el país vecino.

Aún no se dieron a conocer oficialmente los detalles del documento, pero, según trascendidos, contempla 15 ejes de integración económica y 14 de integración política. El objetivo principal “volver a poner en marcha el vínculo con toda la fuerza que siempre debió tener”, como dijo Fernández tras la asunción de Lula Da Silva.

¿De qué se trata la etapa 2 del gasoducto Néstor Kirchner?

La obra, considerada la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años, atravesará las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, creando una nueva ruta para el gas de Vaca Muerta.

Esta obra de infraestructura permitirá ampliar un 25 por ciento la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. El Renglón 2 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extenderán entre el kilómetro 220 hasta el 440 de la misma traza en La Pampa.

Los Renglones 1 y 2 totalizan 440 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro y van desde Tratayen, en la provincia de Neuquén, hasta la provincia de La Pampa en dirección a Saliquelló, donde se vinculará el nuevo Gasoducto al sistema de transporte de gas.

A su construcción se suman los trabajos en el Renglón 4, que incluyen dos obras: una duplicación del NEUBA II en Ordoqui, provincia de Buenos Aires, que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas y el nuevo gasoducto Mercedes – Cardales que creará una vía de interconexión entre los sistemas Norte y Sur.

TE PUEDE INTERESAR

El campo pide ayuda y la Provincia saca pecho

La escasez de agua registrada en todo el país en los últimos tres años tendrá consecuencias económicas graves. No solo para el gobierno nacional que esperaba las divisas generadas por el sector agropecuario para cumplir con sus objetivos, sino también para los productores cuyos campos no rendirán lo esperado. En este contexto, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a reclamar “medidas concretas” y desde la provincia de Buenos Aires le dejaron una respuesta.

Axel Kicillof está utilizando todas las herramientas del Estado bonaerense para asistir al sector agropecuario en esta coyuntura tan compleja”, aseguró el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Desde la entidad bancaria informaron que se otorgaron más de 2.114 millones de pesos en créditos con tasas especiales a unos 455 productores agropecuarios afectados por la sequía. El financiamiento en cuestión tiene una tasa fija de 47% anual, 36 meses de plazo y ofrece hasta 6 meses de gracia.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la declaración de la emergencia agropecuaria por sequía, el 11 de noviembre de 2022, el Banco Provincia lanzó una línea especial de créditos que actualmente incluye a 67 de los 135 municipios bonaerenses. La región de Junín y alrededores es la que más financiamiento demandó: 185 préstamos por $874 millones. La siguieron Chivilcoy, con 95 préstamos por $479 millones, y Pehuajó con 87 préstamos por $348 millones. Según información oficial, durante todo el año pasado, el banco otorgó más de 319 mil millones de pesos en créditos a la agroindustria. El 95% de ese monto estuvo destinado a pymes y pequeños productores. Los préstamos al sector representan el 52% de todas las colocaciones del segmento empresas.

En paralelo, desde el gobierno nacional vienen tomando medidas de asistencia por sectores. Hasta ahora, ya se han hecho anuncios para tamberos, productores porcinos y avícolas y para el sector lanar. Sin embargo, desde la Sociedad Rural, Pino insistió ayer con revisar los derechos a la exportación o el Impuesto a las Ganancias.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: el reglamento 2023 para el torneo de AFA

El fútbol femenino de Primera División se prepara para afrontar una nueva temporada en AFA, esta vez con 20 participantes, luego de que el año pasado bajaran tres y subieran dos. Esta semana se conoció el reglamento de la competencia, que semanas atrás había conocido también el formato de los torneos.

El 2023 se dividirá en dos torneos, uno todo contra todos con 19 fechas y el restante en dos zonas de diez equipos, con ocho clasificados a Cuartos de Final, en un formato similar al de la actual Copa de la Liga del fútbol masculino. En esta ocasión habrá cuatro descensos y dos ascensos, con el objetivo de que en 2024 participen 18 clubes.

Por su parte los ganadores de ambos torneos jugarán un partido para definir el cupo a la Copa Libertadores de fútbol femenino a disputarse en 2024. En tanto no se definió cómo se otorgarán los cupos a la Copa Federal, de la cual justamente no se sabe tampoco cuántos equipos tomarán parte en la nueva edición.

Una de las novedades principales que se estableció en el reglamento 2023 por parte de AFA es que ante la eventualidad de la suspensión de algún partido, el mismo se reprogramará de manera automática para el martes siguiente. La intención es que los encuentros postergados se disputen lo antes posible.

El fútbol femenino y los escenarios de disputa

Uno de los temas que más bronca generó en 2022 en el fútbol femenino de AFA tuvo que ver con las canchas de disputa, ya que los clubes por lo general evitaron jugaron en los escenarios principales e incluso clubes como Estudiantes pusieron a disposición canchas con bancos de suplentes rudimentarios, sin vestuarios ni comodidades básicas para la transmisión de TV.

Para evitar esto el nuevo reglamento presenta algunos requisitos de elegibilidad para los posibles campos de juego: tribunas o gradas para al menos 250 personas, vestuario para árbitros con acceso a internet, cabinas de transmisión mangrullo, distancia lógica entre el alambrado y el césped y disponibilidad sin condicionamientos por otras disciplinas.

Por su parte cada una de las instituciones que participe en la competencia tendrá que definir de antemano dos opciones de localía, una prioritaria y una alternativa. AFA programará automáticamente sus partidos en la primera de ellas y para cambiar esa designación el club en cuestión deberá avisar con un mínimo de cinco días (salvo por cuestiones climáticas).

Consultá el reglamento completo del torneo 2023

AFA publicó el reglamento del fútbol femenino para la temporada 2023.

AFA publicó el reglamento del fútbol femenino para la temporada 2023.

Con presencia de artistas extranjeros, hoy continúa “Cuentos bajo la luz de la luna”

Hoy a través del programa Noches Culturales impulsado por la Municipalidad de La Plata, y la Secretaría de Cultura y Educación, se ofrecerá una “Maratón de cuentos” en una nueva entrega del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que contará en esta oportunidad con narradores del país y del extranjero. El evento comenzará a partir de las 20 hs en el Centro Cultural Islas Malvinas.

Es así como Perú, Colombia, Rusia y Argentina, se verán representados en las voces de Nerit Olaya Guerrero, Nora Rodríguez, Norma Griselda Rodríguez, Eli Popow, Silvia Eggli, Susy Castro, Teresita Bustos, Corina Liniado, Kenelia Guzmán, Aldana Noval, Gladys Manzato, Alicia Carbano, Laura Novominsky, Alejandra Segura y Verónica Galán bajo la coordinación de Elsa Leibovich y Claudio Ledesma.

TE PUEDE INTERESAR

Ellos aportarán sus distintos estilos y temáticas, dándole vida a relatos antiguos y modernos, de la tradición oral o de autores consagrados, para generar ese intercambio mágico que, como un hilo invisible, unirá el espíritu de quien narra con quien lo escucha, haciendo disfrutar al público con dos horas de historias.

“Este tipo de iniciativas refuerza el vínculo comunitario y descentraliza la oferta cultural, permitiendo que todos los vecinos disfruten de las propuestas de su ciudad”, señaló el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado. “El verano brinda una excelente oportunidad para hacerlo al aire libre”, agregó.

Según informaron desde la organización el evento que se realiza habitualmente en el patio del centro cultural de 19 y 50, y en caso de lluvia se llevará a cabo en la sala auditorio. La entrada es libre y gratuita, y es una propuesta que jornada a jornada atrapa a más platenses que amantes de las lecturas.

Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook: @laplataciudadcultural, y Twitter: @culturaMLP

TE PUEDE INTERESAR

Descuento de Anses en la SUBE: ¿cómo pagar más barato el boleto?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que las y los beneficiarios de alguna de sus prestaciones pueden aprovechar un descuento del 55 por ciento con su tarjeta SUBE en viajes de transporte público. Un beneficio para aprovechar luego del último aumento del 39% en el AMBA, que comenzó a regir desde este primer mes del 2023.

Para solicitar la Tarifa Social de Transporte, se deberá tener un usuario en ANSES y una tarjeta SUBE a su nombre, para luego activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE y así acceder al descuento en el transporte público. Conocé quiénes pueden obtenerlo y cómo se realiza el trámite.

TE PUEDE INTERESAR

Las personas que pueden solicitar este beneficio de Anses son: jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados; monotributistas sociales; y titulares de alguna de las siguientes asignaciones o programas:

  • Asignación Universal por Hijo.
  • Asignación por Embarazo.
  • Becas Progresar.
  • Prestación por Desempleo.
  • Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
  • Pensiones No Contributivas.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo.
  • Promover Igualdad de Oportunidades.
  • Potenciar Trabajo.
  • Seguro de Capacitación y Empleo.
Pese al último aumento de la SUBE, beneficiarios de Anses pueden acceder a un descuento para pagar el boleto más barato. ¿Cómo hacerlo?

Pese al último aumento de la SUBE, beneficiarios de Anses pueden acceder a un descuento para pagar el boleto más barato. ¿Cómo hacerlo?

Para más información, las personas pueden ingresar a la página de ANSES donde explican qué es la Tarifa Social Federal de Transporte y qué documentos se necesitan para realizar el trámite, en este link.

¿Cómo acceder al 55% de descuento en la SUBE con Anses?: paso a paso

Las personas interesadas en acceder al descuento en transporte público en ANSES deben seguir el siguiente paso a paso:

  • Ingresar a la página oficial de ANSES en sección “mi ANSES”, con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  • En el menú, elegir “Programas y beneficios”.
  • Seleccionar la opción “Generar PIN SUBE”. En ese momento, el sistema genera un código que se deberá registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar.
  • Activar el beneficio ingresando la tarjeta SUBE en una terminal automática.

Además, se puede realizar el trámite en una oficina de ANSES, sin turno, o en un Centro de Atención SUBE. Es importante recordar que, además de la suba del valor del pasaje, también aumentó el límite de saldo negativo y el precio de la tarjeta.

TE PUEDE INTERESAR

Messi vs Cristiano: hora, formaciones y cómo ver el partido

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo volverán a verse las caras en un duelo que, una vez que el portugués decidió continuar su carrera en Arabia Saudita, parecía que no iba a tener otro capítulo a su extenso historial de competición individual por el trono del mejor del mundo. Lo que el deporte no pudo lo logró el marketing ya que el debut de CR7 será ante el PSG y formando parte de un combinado de estrellas del fútbol Saudí en un duelo que podrá verse en nuestro país desde las 14 y que será televisado por Espn y Star + .

El duelo que tendrá a Marcelo Gallardo y a Pity Martínez formando parte del equipo de Cristiano será uno más para el histórico duelo que ya suma 36 enfrentamientos desde aquel inicial en la final de la Champions League 2009 con la Pulga en Barcelona y el Bicho en Manchester United. Aquel fue el primero de una serie de película que los iba a tener en el centro de la escena hasta el 2022 donde se midieron por última vez, otra vez por Champions, pero esta vez con CR7 con la casaca de la Juventus. Tanto la primera como la última fueron con victorias para el ahora campeón del Mundo.

Messi vs. Cristiano Ronaldo: ¿Quién ganó más partidos?

El historial de los 36 duelos e favorable para el rosarino que festejó cinco veces más que el ex Real Madrid. Messi festejó junto a su equipo de turno (Barcelona – PSG) en 16 oportunidades, contra las 11 de CR7. La cuenta se cierra con 9 empates entre sí. En el rubro goles, la Pulga también se impone: gritó 22 goles en estos duelos y el portugués hizo 21.

PSG vs Riyagh Season: Formaciones, horarios y televisación

PSG: Gianluigi Donnarumma; Sergio Ramos, Marquinhos, Danilo Pereira, Nordi Mukiele; Warren Zaire, Vitinha, Bernat; Neymar Jr., Lionel Messi y Kylian Mbappé. DT: Cristophe Galtier.

Riyagh Season: Mohammed Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hyun-soo Jang, Ali Lawgami, Ali Al Bulayhi; Luiz Gustavo, Mohamed Kanno; André Carrillo, Gonzalo ‘Pity’ Martínez, Cristiano Ronaldo y Talisca. DT: Marcelo Gallardo.

Horario: 14 horas

TV: ESPN y Star+

Estadio: King Fahd International Stadium

Los costos de la construcción aumentaron más que la inflación

Impulsados por los gastos generales y la mano de obra, los costos de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentaron un 5,6% en diciembre de 2022 respecto del mes anterior. El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación anual del índice fue del 97,6%, es decir casi 3 puntos por encima de la inflación general.

El relevamiento evalúa el devenir de los precios que intervienen en un proceso constructivo y están divididos en 3 capítulos (materiales, mano de obra y gastos generales). De acuerdo al último informe del INDEC, el aumento de diciembre estuvo motorizado por la categoría gastos generales (subió 6,2% respecto de noviembre) y mano de obra (+6,1%). El informe recuerda que en el último mes del año pasado se incorporó el nuevo acuerdo salarial firmado por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). En cambio, Materiales estuvo por debajo del promedio aumentando 4,9% y quedó incluso por debajo de la inflación anual con una variación del 94,3%.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien se trata de subas considerables, vale decir que el índice viene experimentando una desaceleración hace meses. De hecho, el costo de la construcción por metro cuadrado en los proyectos privados de torres de departamentos aumentó en diciembre un 5,4%. En noviembre, el incremento había sido del 7,7% y en julio había llegado a ser del 9%. Mientras tanto, el costo de construcción de las viviendas familiares por metro cuadrado creció en el último mes de 2022 un 5,7%. Sin embargo, desde mayo estaba en valores superiores o iguales al 6%, incluso en septiembre y noviembre había sido de 7,1%.

El índice del costo de la construcción en el GBA del INDEC aumentó en 2022 más que la inflación.

El índice del costo de la construcción en el GBA del INDEC aumentó en 2022 más que la inflación.

La variación de precios del capítulo materiales tuvo en diciembre casos muy dispares. Mesadas de granito fue el grupo que más aumentó con un 10,5% seguida por Cables y conductores de media y baja tensión (9,7%). En el otro extremo de la tabla quedaron Muebles de madera para cocina con un aumento mensual del 1,2% y Maderas en bruto y madera para techos y pisos (2,6%). Lo mismo sucedió con los insumos representativos del sector. Algunos sufrieron alzas importantes como el cemento portland normal en bolsa (+6,2%) y otros, como el ladrillo cerámico hueco, estuvieron muy por debajo del promedio (+2%).

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Por qué José Sosa entrenó diferenciado?

La jornada de trabajo del miércoles representó el último doble turno de la pretemporada para el plantel de Estudiantes, que en la segunda de las dos sesiones de trabajo que se llevaron a cabo protagonizó un ensayo futbolístico en el que Abel Balbo paró dos equipos en el Country Club de City Bell.

La gran novedad de esa práctica fue que José Sosa no tomó parte en ninguna de las dos alineaciones que dispuso el cuerpo técnico. Puertas hacia adentro, igualmente, se desactivó todo tipo de alarma: no fue por ninguna dolencia sin para darle descanso, con la intención de que llegue fresco al debut.

La pretemporada de Estudiantes fue extensa y exigente y en particular para José Sosa fue sumamente ardua. Por eso Abel Balbo y su cuerpo técnico consensuaron que, por una cuestión de acumulación de cansancio después de varias semanas de mucha intensidad, quede al margen pensando en lo que se viene.

Vale recordar que Estudiantes regresó a comienzos del mes de diciembre a City Bell y que el Principito fue incluso uno de los referentes que comenzó a trabajar antes de la vuelta a las prácticas, con el objetivo de ponerse al ciento por ciento tras arribar al club a mediados de 2022 en una condición física que no era la mejor.

José Sosa: sus minutos en los amistosos de Estudiantes

  • Los Andes: jugó para los suplentes (2-0) y completó todo ese segundo bloque. Cada bloque duró 35 minutos.
  • Curicó Unido: jugó para los titulares (1-0) y fue reemplazado por Fernando Zuqui en el ST. El partido duró 50 minutos.
  • Peñarol: fue titular (2-3) y jugó 57 minutos, siendo reemplazado nuevamente por Zuqui a los 12 de la segunda parte. Dio una asistencia.
  • Atlético Tucumán: fue suplente (1-1) e ingresó a los 19 de la segunda parte por Zuqui. Estuvo 26 minutos en cancha y erró su penal.

¿Será titular José Sosa en el debut por Liga Profesional?

No cabe duda que del medio hacia adelante Abel Balbo tiene un problema de los lindos: cuenta con una gran cantidad de opciones para armar el equipo. En ese sentido con la llegada de Santiago Ascacíbar no queda claro cómo será el equipo. Para que el de Carcarañá sea titular la opción más lógica sería un 4-3-3, con Jorge Rodríguez junto a ellos dos.

José Sosa en acción en el amistoso de Estudiantes con Peñarol.

José Sosa en acción en el amistoso de Estudiantes con Peñarol.

Corte de luz : hora y lugar de la interrupción sectorial programado por Edelap

Desde Edelap informaron que estarán haciendo trabajos programados para el día de hoy en varios puntos de la ciudad de La Plata, por lo cuál podría quedar interrumpido el servicio por un tiempo.

En sus redes, la empresa distribuidora de luz eléctrica publicó: “Todos los días trabajamos para darle más energía a nuestra comunidad en el marco de nuestro plan de obras y de mantenimiento”

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, explicaron que “los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras”.

Para la jornada de hoy, la empresa de energía eléctrica estará trabajando en la zona de 38 a 42 y de 4 a 6, La Plata, y de 8 a 11 hs en la zona de 5 entre 59 y 60 lado par, La Plata.

EDELAP es una empresa del grupo DESA, que actualmente opera un sistema complejo y de alta tecnología que posee 1.200 MVA de capacidad instalada, dos vínculos en Alta Tensión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), 13 subestaciones de Alta a Media Tensión, 4.000 centros de transformación y más de 10.000 kilómetros de redes de Alta, Media y Baja Tensión. Este sistema es operado las 24 horas todos los días por un equipo de 628 trabajadores especializados.

TE PUEDE INTERESAR