back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3053

Varias localidades bonaerenses bajo alerta amarilla por fuertes tormentas, vientos y granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este viernes por fuertes tormentas, caída de granizo y vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Conocé dónde regirá está alerta y a partir de qué hora.

En ese sentido, la alerta amarilla que regirá durante el viernes 22 de diciembre, trae tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, desde el SMN se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados localmente. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la noche de este viernes.

¿Cuáles son las localidades afectadas por tormentas?

Las localidades bajo alerta amarilla son las siguientes:

  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
El SMN lanzó una alerta amarilla por fuertes tormentas para un sector del territorio bonaerense.

El SMN lanzó una alerta amarilla por fuertes tormentas para un sector del territorio bonaerense.

Recomendaciones ante la alerta amarilla por tormentas, vientos y granizo

Por estas tormentas, vientos y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por tormentas son:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela Nacional y Provincial: los resultados del 21 de diciembre

Este jueves 21 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 21 de diciembre

En la primera salió a la cabeza el 1747: El muerto; en la Matutina el 3210: El cañón; y en la Vespertina el 1182: La pelea. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 21 de diciembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7646: Los tomates; en la Matutina el 9897: La mesa; y en la Vespertina el 6227: El peine. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 1747
  2. 0532
  3. 0526
  4. 7026
  5. 6506
  6. 1266
  7. 6187
  8. 3143
  9. 8413
  10. 3019
  11. 8910
  12. 7262
  13. 8609
  14. 8761
  15. 4965
  16. 2796
  17. 4585
  18. 2279
  19. 2395
  20. 0769

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 3210
  2. 1963
  3. 7170
  4. 9576
  5. 3664
  6. 2106
  7. 8532
  8. 5503
  9. 3769
  10. 3998
  11. 6224
  12. 3688
  13. 8535
  14. 4264
  15. 4971
  16. 6794
  17. 8043
  18. 9444
  19. 5151
  20. 7407

Quiniela Nacional: Vespertina

  • 1: 1182
  • 2: 6123
  • 3: 1013
  • 4: 1900
  • 5: 2627
  • 6: 7914
  • 7: 6736
  • 8: 5907
  • 9: 4196
  • 10: 7735
  • 11: 5186
  • 12: 4881
  • 13: 1231
  • 14: 2289
  • 15: 8199
  • 16: 5998
  • 17: 7581
  • 18: 8017
  • 19: 5601
  • 20: 6240

Quiniela Provincial: Primera

  • 1: 7646
  • 2: 2444
  • 3: 1337
  • 4: 0481
  • 5: 7009
  • 6: 2437
  • 7: 1310
  • 8: 9687
  • 9: 3049
  • 10: 3988
  • 11: 3713
  • 12: 3448
  • 13: 4832
  • 14: 7486
  • 15: 4441
  • 16: 0423
  • 17: 6901
  • 18: 6471
  • 19: 9228
  • 20: 6538

Quiniela Provincial: Matutina

  • 1: 9897
  • 2: 6745
  • 3: 0955
  • 4: 3851
  • 5: 5101
  • 6: 4081
  • 7: 2903
  • 8: 6345
  • 9: 9094
  • 10: 5988
  • 11: 9598
  • 12: 3871
  • 13: 7635
  • 14: 6282
  • 15: 4133
  • 16: 5011
  • 17: 9067
  • 18: 0970
  • 19: 7054
  • 20: 4712

Quiniela Provincial Vespertina

  • 1: 6227
  • 2: 7799
  • 3: 3146
  • 4: 9832
  • 5: 4770
  • 6: 7876
  • 7: 1133
  • 8: 2370
  • 9: 5873
  • 10: 7313
  • 11: 2501
  • 12: 9923
  • 13: 8633
  • 14: 5486
  • 15: 9605
  • 16: 7580
  • 17: 8019
  • 18: 1297
  • 19: 2893
  • 20: 8846

TE PUEDE INTERESAR

La receta de cómo preparar matambre que conmovió a los usuarios y es viral

Gastón es un tiktoker que comparte recetas de una manera diferente. Tal y como lo dice su biografía “No es otra pagina de recetas más”. Esta vez conmovió a los usuarios con un video del segundo matambre que prepara en su vida. Enterate por qué.

“Esta es la segunda vez que hago matambre y también es la segunda vez que mi abuela no lo hace”, comienza el relato del video que es viral en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué se emocionaron tanto los usuarios con la receta de un matambre?

Gastón cuenta con más de 200 mil seguidores en TikTok, cuenta que crece cada vez más debido a su novedosa propuesta: contar historias a través de recetas. En esta oportunidad, mostró cómo preparar un clásico de las fiestas y emocionó a todos sus seguidores.

El influencer cuenta que su abuela hacía el mejor matambre del mundo, pero que nunca le reveló su secreto: “En esas navidades, donde por sorpresa unas manos frías, arrugadas, me regalaban un sobre a escondidas, donde una manada de primos mirábamos al cielo buscando a Papá Noel entre las estrellas, donde había que bancarse ese olor a humo de un espiral para mosquitos abajo de la mesa, eso era un diciembre normal para mí, o por lo menos, era mi inocencia de pensar que así iba a ser para siempre”, relata.

Mientras pasa fotos en un álbum familiar, Gastón continúa: “Mi abuela me quería mucho a mí y yo la quería mucho a ella, por eso en su último diciembre, cuando los dos sabíamos lo que podía pasar, se lo pregunté de vuelta y me lo dijo sin problema porque sabía que yo había entendido que el secreto nunca estuvo en el matambre”.

Identificados, los usuarios respondieron: “En mi caso es la primera vez que lo voy a hacer desde que falleció mi mamá me va a costar pero hacer lo mejor”. Y otros bromearon al respecto: “Se me metió un matambre en el ojo”.

Mirá el video completo

TE PUEDE INTERESAR

Plazos, divisas, garantías y más: qué pasará con los alquileres luego del DNU de Javier Milei

Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por Javier Milei durante la noche del miércoles para modificar 366 leyes argentinas y “desregular la economía”, diferentes sectores explicaron el impacto que tendrán en cada área. Durante la jornada del jueves, representantes del sistema sanitario explicaron el impacto del DNU para la salud bonaerense. Ahora, desde el Colegio de Martilleros de La Plata hicieron lo propio para explicar el impacto en los alquileres.

En este sentido, lanzaron una guía práctica para saber qué ocurrirá con los contratos de alquileres. En esta guía podés conocer que pasará con los plazos de los contratos, el tipo de moneda en el que se pactarán los pagos, los depósitos, garantías y todo lo necesario para alquilar.

TE PUEDE INTERESAR

En lo que respecta a las condiciones contractuales, explicaron ocho puntos principales a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de locación. En casi todos los aspectos, las condiciones serán las que pacten las partes.

  • Plazo mínimo legal: Será el que pacten las partes. Para el caso en que no se haya establecido expresamente un plazo determinado, queda automáticamente interpretado los siguientes: Para vivienda (con o sin muebles) 24 meses. Otros destinos: 36 meses. Alquileres Temporario: Queda liberado adaptándose el plazo a los usos y costumbres de donde se encuentre el inmueble objeto.
  • Moneda de pago: La que pacten las partes. Es decir, el alquiler podrá ser abonado en pesos, en dólares, en criptomonedas o en cualquier divisa que pacten las partes involucradas en el contrato: el inquilino y el propietario o inmobiliaria.
  • Ajuste del valor del alquiler: El que pacten las partes. Expresado en la misma moneda que rige para el contrato. Podrá utilizarse índices privados o nacionales. Sí el índice elegido dejara de publicarse durante la vigencia del contrato, se podrá utilizar uno de características similares publicado por el INDEC. Si la moneda es otra distinta a la nacional, será el índice que cumpla las mismas funciones del País correspondiente a dicha moneda.
  • Periodicidad del ajuste: El que pactan las partes.
  • Depósito de garantía: Se establece libremente la cantidad y el tipo de moneda entregada por este concepto. También se pacta en la forma en que será su devolución al final de la locación.
  • Garantía: La que pacten las partes.
  • Resolución anticipada – locatario: El locatario puede resolver la locación en cualquier momento. Debiendo abonar como indemnización el equivalente al 10% aplicado sobre la suma resultante como saldo del contrato, conformado por los alquileres por cobrar, tomados desde la fecha de notificación hasta la finalización del contrato.
  • Resolución por imputación al locador: El locatario puede resolver el contrato por causas imputables al locador, cuando éste incumple con: a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido, salvo cuando el daño haya sido causado directa o indirectamente por el locatario. b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.
El casco de La Plata crece en edificaciones , sin embargo los platenses no acceden a su propia vivienda y son desplazados hacia los barrios de las periferias.

El casco de La Plata crece en edificaciones , sin embargo los platenses no acceden a su propia vivienda y son desplazados hacia los barrios de las periferias.

Preguntas frecuentes sobre los nuevos contratos de alquiler

¿Qué pasa con los Contratos firmados?: Quedan en vigencia conforme sea, bajo los términos de la Ley 27.551 o bien la Ley 27.737 (según fecha de celebración).

¿Cuándo puedo celebrar un contrato de locación bajo los alcances del DNU del 20-12-2023?: A partir de hoy, día 21-12-2023.

¿Qué pasa con las operaciones reservadas para celebrar contratos bajo la 27.737?: Todo Contrato de Locación de inmuebles con fecha de celebración a partir del 21-12-2023 en adelante, se rige por el DNU.

¿Qué pasa si finalmente el Congreso no lo avala?: Queda sin efecto de aplicación. Debiendo preverse bajo qué condiciones se continúa arrendando.

Para el caso de que finalmente no se apruebe este DNU, los contratos de locación que hayan sido celebrados conforme al mismo, ¿Cómo quedan?: Válidos y en vigencia.

¿Cuándo se sabe si queda firme el DNU?: Como estimación y conforme a plazos establecidos para su validación o no, aproximadamente. entre 20 y 30 días.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Francos fracasó en la negociación con la CGT, que canceló la cumbre y prepara un paro general

Luego del decretazo de Javier Milei, el gobierno encomendó al ministro Guillermo Francos la tarea de apaciguar el impacto político e intentar desactivar las protestas mayores entre la cúpula sindical. El abogado, único puente de diálogo entre el oficialismo y el resto de la dirigencia política, había agendado una reunión con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) por la tarde, entre los que se encontraba Gerardo Martínez (UOCRA), pero fue plantado por el sindicalismo, que en cambio se reunió con dirigentes y funcionarios de Unión por la Patria.

Apenas se conoció el decreto de Milei, Héctor Daer (FATSA), manifestó públicamente el rechazo al decreto y lo tildó de “inconstitucional”. Además, adelantó que no se toleraría “el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social”. Entre las leyes modificadas por el Presidente hay varias que afectan directamente contra los trabajadores, como la reducción de la indemnización por despido o la eliminación de las multas por no registrar correctamente a los empleados.

TE PUEDE INTERESAR

Presionados por las bases sindicales, desde la CGT avanzan con la idea de realizar un paro general que, en principio, tendría lugar la semana entrante; entre navidad y año nuevo. Está por verse. Los cacerolazos espontáneos que se sucedieron ayer en todo el país, con epicentro en el Congreso de la Nación, empujan también a que la cúpula sindical tome una medida contundente. Entre los cánticos que repitieron estuvo la tradicional chicana “adónde están, que no se ven, de la famosa la CGT”.

La semana pasada, en declaraciones a INFOCIELO, el propio Héctor Daer manifestó que desde el sindicalismo esperarían a ver qué medidas iba a tomar Milei antes de mover su ficha. “Al rengo hay que verlo caminar”, aseguró en la previa a la Asamblea Legislativa de Axel Kicillof. Hoy, aseguró al diario Clarín que preparan un avance judicial. “Vamos a presentar una acción jurídica para exigir la inconstitucionalidad de todo el DNU”, sostuvo.

También dijo que la provincia de Buenos Aires “no es refugio” del peronismo. Sin embargo, las primeras medidas de resistencia al decreto de Javier Milei nacen en el bastión del peronismo. Los estatales de ATE ya anunciaron un paro que tendrá lugar mañana viernes. Y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se declaró en estado “de alerta y movilización.

Al cierre de esta edición, toda la plana mayor de la CGT, entre ellos el triunvirato, mantenía una cumbre en la sede de la UOCRA para definir un plan de acción.

TE PUEDE INTERESAR

El director de la serie ‘El encargado’ contó cómo es dirigir a Guillermo Francella

Tras el éxito de la segunda parte de la serie El encargado, llega la tercera temporada. Su director, Jerónimo Carranza, contó detalles de cómo se construyó el personaje de Eliseo interpretado por Guillermo Francella: “Era un objetivo no quedarse ni con lo dramático ni con lo de comediante solamente y se inventó este personaje que pasa, en un instante, de la gracia a la oscuridad, que te asusta por momentos o te reís compulsivamente”.

En diálogo con El Perro Bipolar de La Cielo, uno de los directores de la serie más vista de Star+ en Argentina sostuvo: “Siempre estuvo desde un inicio la idea de que fuera una saga de algunas temporadas, pero nunca está nada dicho. Hace 30 años que trabajo en este medio y en estos últimos años es la primera vez que he podido hacer la segunda temporada de algo. Siempre o por h o por b me ha resultado muy difícil”.

TE PUEDE INTERESAR

Acerca del fenómeno que generó la serie, Carranza señaló: “Estamos muy contentos, Francella está muy feliz también, todo el elenco esta muy contento y esta sucediendo que la serie se ve de una manera abrumadora. Los protagonistas, los personajes secundarios gozan de una fama inusitada en este momento, como hace tiempo pasaba con las tiras diarias de televisión, que los actores iban por la calle y eran abordados por todo el mundo para saludarlos, hace tiempo que eso no pasa, la televisión está bastante pinchada o relegada por el streaming. Y los actores te comentan esto de que te gritan el nombre del personaje por la calle sin parar“.

El también profesor en la carrera de Artes Visuales de la UNLP, se refirió al éxito de la ficción: “Confiábamos en el producto que teníamos, confiábamos en el elenco principalmente, y particularmente confío en los creadores y colegas a los cuales estaré eternamente agradecido, Mariano Cohn y Gastón Duprat, con los cuales trabajo hace más de 24 años y que me invitaron a codirigir la serie junto a ellos y otros colegas, como Diego Bliffeld. Y se sumó al equipo el propio guionista Emanuel Diez“.

A su vez, Carranza describió cómo es trabajar en El Encargado: “Los diálogos tienen mucha elaboración, mucho trabajo, son muy generosos, tienen muchas vueltas, muchos chistes, tienen un laburo infernal, que no empieza ni termina en el guion”.

En este sentido, agregó: “El guion empieza a ser una especie de bolsa donde empiezan a caer y a juntarse frases que a cada uno le dan vueltas por la cabeza. Cohn y Duprat son coleccionistas de fragmentos, de expresiones, conductas de la sociedad, lo han demostrado en El artista, El hombre de al lado, El ciudadano ilustre, películas en las cuales también tuve el gusto de participar. Son una especie de coleccionistas de retazos en la cultura mediática”.

¿Cómo es dirigir a Guillermo Francella?

“Su personaje es un personaje hecho a medida, cuando se escribió ya era para él y tiene la particularidad de explotar dos grandes facetas de Francella”, detalló Carranza, y agregó: “Si uno ve la historia de Francella ve películas como Animal, donde explota su lado dramático, pero oculta su lado de comediante, que es un muy poderoso”.

“Era un objetivo no quedarse ni con lo dramático ni con lo de comediante solamente y se inventó este personaje que pasa, en un instante, de la gracia a la oscuridad, que te asusta por momentos o te reís compulsivamente”, explicó el director.

¿Cómo será la tercera parte de El Encargado?

“El estreno de la 2 ha hecho levantar y repuntar la 1 ahora, un año después, y seguramente va a seguir circulando por el boca a boca, que también ayuda un montón”, señaló Carranza. Y es que la segunda temporada de El Encargado se convirtió en el lanzamiento más visto en la historia de Star+ en Argentina.

A sólo días de terminar el rodaje de la tercera parte de la serie, Carranza adelantó: “La 3 se viene infernal también, se redobló la apuesta desde la producción también, así que es mucho más variada visualmente, con muchas más locaciones. Se viene una tercera temporada tremenda”. Y anticipó: “Estamos discutiendo si hay una cuarta”.

TE PUEDE INTERESAR

Shows, patio de comidas y descuentos en dos “Noches de Compras” en el centro de Berisso 

Este jueves 21 y viernes 22 de diciembre, la ciudad de Berisso, con la organización de su Cámara de Comercio e Industria, tendrá dos “Noches de compras”, con una variedad de actividades que acompañarán a muchos de los comercios adheridos para participar en que los vecinos de la ciudad, adquieran los regalos para noche buena y navidad. Contará además con shows en una programación que comenzará en ambos días a las 18 horas y que se extenderá hasta las 23.

¿Cómo serán las dos noches?

Desde temprano en la tarde del jueves y viernes, será interrumpido el tránsito, cortando en la Avenida Montevideo, la esquina de 12 y 15, para que quienes circulen por el centro de Berisso puedan transitar por sus calles con mayor comodidad.

TE PUEDE INTERESAR

Además de poder adquirir productos para las fiestas a buen precio, quienes se acerquen y participen de las dos noches preparadas podrán disfrutar de distintos shows musicales en vivo, podrán ver y participar de actividades artísticas, hacer jugar a los más pequeños en los inflables que se instalarán al aire libre y merendar o cenar en el patio de comidas especialmente preparado para los dos días de evento.

Los dos días tendrán la especial visita de Papá Noel, para que todos los chicos pueden entregarle cartitas y puedan tomarse fotos en familia y junto a él.

Desde su organización, la Cámara de Comercio e Industria anticipa que quienes se acerquen a cualquiera de las dos noches podrán participar del gran sorteo cuyo primer premio será: 250 mil pesos en efectivo, y 50 mil pesos para el comercio donde se efectuó la compra. Habiendo además otros importantes premios, entre ellos; electrodomésticos y órdenes de compra, los cuales se sortearán el día 6 de enero de 2024 en el playón Municipal.

Se destaca que el trabajo de la Cámara de Comercio de Berisso busca cada año, que el evento crezca para hacer crecer el centro comercial y potencias a los comerciantes y emprendedores locales.

TE PUEDE INTERESAR

Obras sociales, farmacias y más: cómo impacta el DNU de Javier Milei en la salud bonaerense

Tras las medidas anunciadas en cadena nacional por el Presidente Javier Milei en la noche del miércoles, que forman parte de un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, diferentes sectores del sistema sanitario explicaron qué impacto tendrán las medidas en la salud bonaerense.

Cinco de los treinta puntos que explicó ayer el Presidente por cadena nacional tienen que ver con el sistema de salud. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales; Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga; Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales; Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos; y Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, y a menos de 24 horas de darse a conocer esos 30 puntos del DNU, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, lo catalogó como un “profundo retroceso en la construcción del sistema que garantiza a través del subsector público, privado y de la seguridad social la salud para nuestra población“.

“Es un verdadero retroceso, un atropello provocador, violento y antidemocrático”: la descripción de Kreplak al DNU firmado por Milei. “Es un verdadero retroceso, un atropello provocador, violento y antidemocrático”: la descripción de Kreplak al DNU firmado por Milei.

Por su parte, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un comunicado donde explican algunas cuestiones del DNU, y advirtieron que estas medidas “hieren gravemente la normativa que regulaba el ejercicio profesional de los farmacéuticos argentinos“.

Pero más allá de esto, anticiparon que “la provincia de Buenos Aires no ha delegado el poder al Gobierno Federal y tiene la facultad de elegir las leyes que se puedan aplicar en este territorio” por lo tanto los anuncios realizados anoche “no tendrán un efecto inmediato en nuestra provincia“. Sin embargo, desde el sector ya se ha comenzado a trabajar para “prevenir frente a posibles distorsiones y el accionar de intereses que pretendan modificar la normativa bonaerense”.

“Junto a las autoridades sanitarias de la provincia, otras entidades profesionales y organizaciones sociales, revisaremos lo anunciado y coordinaremos acciones para evitar los efectos nocivos que pudieran tener los anuncios de anoche en las incumbencias profesionales y el servicio farmacéutico a millones de bonaerenses, que podrían ver afectado su acceso al medicamento”, sentenciaron.

Para Kreplak, el DNU implica un “profundo retroceso” para el sistema de salud

Mediante un “hilo” en su cuenta de X (ex Twitter), el ministro de Salud bonaerense explicó de qué se tratan estas medidas, que a simple vista no dicen mucho, pero que impactarán de forma directa a los ciudadanos.

En primer lugar, sostuvo que este DNU “deja liberado el aumento de las cuotas de la prepaga y elimina todas las regulaciones para condicionar los aumentos. Es decir, las empresas de medicina podrán cobrar lo que consideren“, dejando indefenso al consumidor. “Por otro lado permite el traspaso de la obra social de tu rama de actividad a una prepaga. Esto desfinancia obras sociales rompiendo el sistema solidario. Por que solo se podrán cambiar a una prepaga quienes más ingresos tengan dejando a las obras sociales con menos recursos”.

Además, el ministro advirtió que si sos prestador “te podrán pagar lo que cada empresa prepaga considere porque el DNU elimina la regulación de aranceles mínimos obligatorios y habrá prestaciones pagadas muy caras y otras especialidades y actividades que no tendrán financiamiento”.

Por otra parte, explicó que para los farmacéuticos “este DNU autoriza la venta directa al público desde droguerías y laboratorios”, por lo tanto este DNU autoriza a que los medicamentos de venta libre se puedan adquirir en cualquier comercio. Por último, sentenció que el DNU “deroga la Ley que fomenta la producción pública de medicamentos, destruyendo una herramienta central que hoy garantiza soberanía sanitaria”.

TE PUEDE INTERESAR

Estatales de ATE van a paro este viernes en la provincia de Buenos Aires

El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores Estatales ATE– decidió convocar a paro en todo el territorio bonaerense para este viernes 22 de diciembre. La protesta contra el “decretazo” anunciado por el presidente Javier Milei, será la primera en importancia de los gremios que representan a empleados públicos contra el paquete de medidas que buscan desregular la economía y plantea una profunda reforma laboral que incluye restricciones al derecho a huelga a partir de la declaración de actividades esenciales como la educación o la salud.

La protesta se enmarcará dentro de la jornada nacional de lucha convocada por ATE y la CTA Autónoma Nacional, precisaron desde el gremio que conduce Claudio Arévalo.

TE PUEDE INTERESAR

La medida fue anunciada “en el marco del encuentro del consejo directivo provincial que reúne a los secretarios generales de las 61 seccionales, la presidenta del centro de jubilados y el secretariado provincial” precisaron.

Estatales de ATE para este viernes en la provincia de Buenos Aires contra el “decretazo” de Milei

Estatales de ATE para este viernes en la provincia de Buenos Aires contra el “decretazo” de Milei

Protestas en La Plata y en el interior provincial

Según pudo saber Infocielo, en la ciudad de La Plata está previsto en horas de la mañana un corte de la subida de la autopista junto con la CTA Autónoma. Luego los trabajadores estatales llevarán a cabo una acción callejera en 7 y 50 desde las 13:00.

La medida de fuerza contará con acciones regionales en todo el territorio bonaerense a cargo de las respectivas delegaciones locales del sindicato.

Gremios docentes bonaerenses se declaran en alerta y movilización

Uno de los apartados más complejos y conflictivos del capítulo de reforma laboral incorporada al aparatoso DNU presentando anoche por el presidente Javier Milei – modifica más de 300 leyes- se centra en la declaración de la educación como “servicio esencial”. Es que más allá de la positividad aparente del postulado, la exigencia para que el 75% de los docentes deba presentarse a clases cuando ocurra una medida de fuerza es considerada por los gremios docentes como una severa restricción del derecho a huelga.

En ese marco, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que integran los dindicatos Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop, se declararon en estado de alerta y movilización.

Según se desprende del decreto oficializado por el gobierno nacional “en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la prestación normal del servicio de que se tratare”. Se destaca, además, servicios de importancia trascendental, en los cuales no “se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al CINCUENTA POR CIENTO (50%)”.

TE PUEDE INTERESAR

El mensaje de Conmebol a Estudiantes: la carta que recibió Martín Gorostegui

Estudiantes finalizó el 2023 de la mejor manera posible. Título de Copa Argentina, la primera en su historia, y pasaje directo a la Copa Libertadores 2024, a la cual no hubiese accedido de no ser por la copa nacional. De cara al próximo año, Martín Gorostegui, presidente del club, recibió una carta de Conmebol en la que felicita al club.

Además, en el mensaje de Conmebol, a través de una carta firmada por su presidente, Alejandro Domínguez, reconocen la participación del Pincha en el próximo certamen internacional como un placer y un honor, al mismo tiempo que confían en una destacada presencia del equipo platense.

El mensaje de Conmebol para Estudiantes

Estimado presidente. A título personal y en nombre de la Confederación Sudamericana de Fútbol quiero hacerle llegar a Usted, a su equipo de trabajo, al plantel, al cuerpo técnico y a la hinchada de ese prestigioso club nuestras más calurosas felicitaciones por la clasificación a la CONMEBOL Libertadores 2024. Tengo la seguridad de que el Club Estudiantes de La Plata marcará una fuerte presencia en esta competición de clubes de alcance global.

La CONMEBOL está comprometida con la organización de torneos cada vez más competitivos que sean el escenario en el que se exhiben el talento y el temperamento de los futbolistas sudamericanos. Para nosotros es un placer y un honor contar con la participación de la institución bajo su liderazgo.

Al tiempo de reiterarle nuestras felicitaciones, aprovecho la ocasión para desearle el mayor de los éxitos en los próximos desafíos y para saludarle con mi mayor estima. Atentamente, Alejandro Domínguez.

El mensaje de Conmebol para Estudiantes

El mensaje de Conmebol para Estudiantes