back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3052

El no-funcionario que ideó el súper decreto de Javier Milei asegura que enviarán otro “sustancioso” paquete de medidas

El asesor de Javier Milei e ideólogo del súper DNU que desregula la economía, Federico Sturzenegger, aseguró que el Gobierno de La Libertad Avanza y el PRO no detendrá su plan de reformas, por lo que presentará un paquete de medidas más “grande y sustancioso” ante el Congreso.

Va a venir un paquete que vamos a llevar al Congreso, que es todavía más sustancioso y más grande. La Presidencia arranca con contundencia, con cosas concretas que no habíamos visto antes. Y eso es por el equipo que armó y por cómo está trabajando”, dijo el extitular del Banco Central durante la administración de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, explicó a Radio Mitre que “el paquete fiscal que necesita el ministro de Economía no puede ir por DNU, sino que va por ley”, dado que las cuestiones impositivas no se pueden establecer a través de un decreto.

En otro plano, cuestionó a la CGT y, en su intención de chicanear, marcó una obviedad al señalar que lo que molesta es “el contenido” del DNU, algo que ya fue expresado por la central obrera.

“Está estrictamente en la ley, tiene su proceso de validación y ratificación, y punto. Cuando veo a la CGT, que va a marchar a la Corte Suprema para pedir que saquen el DNU, me pregunto por qué no marcharon cuando Alberto Fernández publicó el DNU para encerrarnos en pandemia. Nunca dijeron nada antes y es una manera de no abordar que lo que verdaderamente molesta del DNU es su contenido. Nosotros queremos dar el debate sobre el contenido del DNU y de las leyes que van a ir al Congreso”, dijo.

Vale recordar que anoche el presidente Javier Milei convocó a Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación desde el 26 de diciembre al 31 de enero con un acotado, pero fuerte temario.

Es que entre los once puntos que incluyó, destacan al menos tres iniciativas de las que más adelante se conocerá la letra chica. Así, entre los tres primeros figuran los proyectos de reforma de las funciones del Estado; el de la aplicación de boleta única de papel para las próximas elecciones y el del retorno del impuesto a las Ganancias, calificado como “Ley de impuestos a Ingresos Personales”.

Uno por uno, los 11 proyectos de Javier Milei para extraordinarias

  • Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.
  • Proyecto de Ley modificatorio de su similar N° 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel (Exp. Senado 4-CD-22).
  • Proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”
  • Proyecto de Ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.
  • Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19).
  • Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19).
  • Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19).
  • Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19).
  • Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1° de diciembre de 2018 (Msje. 98/19).
  • Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.
  • Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.

TE PUEDE INTERESAR

En la previa de la temporada de verano, la Provincia puso el ojo en las condiciones de trabajo en la costa

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Trabajo, comenzó con los tradicionales controles en las playas en la previa del inicio de la temporada de verano, donde relevó las condiciones laborales de más de 280 comercios, un 41 por ciento más que el año pasado.

Según se explicó, la actividad fue llevada adelante con un cuerpo integrado por 16 agentes que inspeccionaron establecimientos comerciales, en su mayoría de los rubros cervecerías, balnearios, gastronomía, pubs y discotecas.

TE PUEDE INTERESAR

Los mismos se llevaron adelante en localidades de la costa atlántica como Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Ostende, Miramar, Valeria del Mar y Villa Gesell, siete de los destinos turísticos más elegidos y con alcance de un total de 2.377 trabajadoras y trabajadores.

Las 529 acciones inspectivas, que representaron un incremento del 62 por ciento respecto del año pasado, se distribuyeron primordialmente entre Mar del Plata (45%), seguida por el partido de Pinamar (el 28% entre Pinamar, Cariló, Ostende y Valeria del Mar), Miramar (16%) y Villa Gesell, con el 11% restante.

En la previa de la temporada de verano, la Provincia puso el ojo en las condiciones de trabajo en la costa

En la previa de la temporada de verano, la Provincia puso el ojo en las condiciones de trabajo en la costa

“El objetivo de realizar estas inspecciones previo al comienzo del verano es adelantarse a posibles irregularidades en plena temporada e instar a las y los empleadores a solucionarlas con mayor antelación”, detallaron desde la cartera que comanda Walter Correa.

Según se detalló, en materia laboral el 96 por ciento de las actas resultaron intimaciones para que se presentara la documentación legal correspondiente, como recibos de pago, el alta temprana de los trabajadores, la planilla de horarios y la afiliación a la ART.

En tanto que el 79 por ciento de las inspecciones en materia de seguridad en los espacios laborales fueron intimaciones para la adecuación, entre otros, de las instalaciones eléctricas, la correcta disposición de los espacios de trabajo, ubicación de extintores y su carga, disponibilidad de un botiquín de primeros auxilios y la presencia de sanitarios y vestuarios adecuados.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: el oficialismo cree tener garantizados los votos opositores para tomar deuda

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confía en tener garantizados los votos de los sectores de la oposición para poder aprobar el próximo jueves en la Legislatura los dos proyectos de Ley más importantes para encarar la segunda gestión de Axel Kicillof: la Ley Impostiva 2024 y el endeudamiento por el equivalente a 1800 millones de dólares junto con la prórroga de las emergencias.

“La oposición dijo que va a acompañar las dos leyes, por lo menos hasta ahora”, aseveró la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, quien afirmó que tanto el PRO, como la UCR y los libertarios daría en el visto bueno.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido se expresó también el gobernador Axel Kicillof, quiend estacó ver, de momento, “una actitud de acompañamiento de la oposición”, aunque abrió el paraguas: “No es momento de no darle los instrumentos mínimos a la Provincia”.

Los antecedentes no son los mejores, dado que a fines de noviembre el Gobierno intentó avanzar con un proyecto de endeudamiento -esa vez por 53 mil millones de pesos-, pero los choques internos de la oposición hicieron caer la realización de la sesión y derivó en la eliminación de Juntos por el Cambio como se la conocía al momento.

El oficialismo cree tener los votos opositores en la Legislatura para tomar deuda

El oficialismo cree tener los votos opositores en la Legislatura para tomar deuda

Aunque todo pareciera ir sobre rieles, el Gobierno apuesta a una carta especial por si se desordenara la situación. Es que los municipios tienen deudas con la Provincia, relacionadas con fondos que fueron entregados durante la pandemia, que luego fueron prorrogados, pero los intendentes pidieron sumar a la Ley de endeudamiento la reprogramación de esos pagos. “Si no se aprueba la Ley vamos a tener que cobrarles y esto incluye a casi todos”, advierten desde calle 6.

En la última semana, los intendentes y legisladores de la oposición se reunieron con el ministro de Economía, Pablo López, para poder destrabar algunas cuestiones que deriven en la garantía de los votos la semana entrante. Aquí entraron a jugar diferentes aspectos en la negociación, que tienen que ver, fundamentalmente, con fondos para encarar un año que será más que complejo en materia financiera.

Es que los fondos específicos para obras o seguridad no se prorrogan con el Presupuesto, sino que tienen un lapso concreto de tiempo. Por eso, la oposición le planteó al Gobierno crear un fondo específico que permita a los intendentes tener recursos a disponibilidad para usar en lo que ellos consideren.

El PRO y la UCR reactivaron negociaciones con la Provincia por el endeudamiento

El PRO y la UCR reactivaron negociaciones con la Provincia por el endeudamiento

Según pudo conocer INFOCIELO, se planteó que este nuevo fondo funcione como una suerte de billetera de asistencia a los municipios y en el gabinete bonaerense lo están considerando.

Del mismo modo, los intendentes arrastran desde hace un buen tiempo reclamo para que haya “mayor agilidad” para acceder a los cobros que tienen que ver con IOMA, IPS e infraestructura y que debe depositar la Provincia. Ante ello, desde el equipo económico de Kicillof señalan que el análisis es “caso por caso”, dado que hay situaciones dispares, aunque ya se evalúa implementar algún tipo de mecanismo para mejorar el esquema.

TE PUEDE INTERESAR

En Perú, “Hitler” te desea Feliz Navidad

El Parlamento de Perú, como cada año, tuvo la oportuna idea de llevar adelante una campaña, en redes y en medios de comunicación, para desear a su población una Feliz Navidad y un próspero año nuevo.

Para ese fin postearon en “X” (ex Twitter) spots con grabaciones en video, llevando ese mensaje de buenos deseos y acompañamiento a la población para la fecha cristiana del nacimiento del niño Jesús, y para el inicio del próximo año.

TE PUEDE INTERESAR

Cada clip contenía los augurios en palabras de algunos miembros del Poder Legislativo nacional de Perú, integrado en una única cámara parlamentaria de 130 miembros.

Sus integrantes, conocidos en el país de la mejor cultura culinaria de América latina como “congresistas“, tuvieron en la última década una particular preponderancia en la política peruana, porque entre otras acciones lograron destituir a varios presidentes. Uno de ellos, último electo en comicios, el maestro de escuela de tendencia izquierdista Pedro Castillo.

El sistema de ese país, con características cuasi parlamentario, le otorga facultades con mucho más margen de maniobra a los legisladores que en otras constituciones de la región. También incluye presupuesto capaz de permitir, por ejemplo, la realización y difusión de estos históricos saludos personalizados por muchos integrantes del Congreso.

¿Y POR QUÉ ELIGIERON JUSTAMENTE A HITLER PARA EL MENSAJE?

Esa podría ser una pregunta a lugar para quien no conoce a los autores de las leyes en Perú. Porque querría decir que ese desconocimiento incluye los nombres de los miembros del Congreso.

Aunque muchos creyeron que podría tratarse de un clásico “fake” de los que abundan en redes sociales, y que suelen incluir alteraciones hechas por algún software que reemplaza el zócalo o videograph de la grabación en video, éste no era el caso: Se trataba de una creación absolutamente (y 100%) real.

Es que uno de los spots difundidos y subidos por el cuerpo legislativo alcanzó tal popularidad gracias a que el diputado protagonista tiene un más que particular nombre de pila…Se llama Hitler Saavedra.

El saludo de Navidad del congresista de Perú llamado Hitler Saavedra, que se hizo viral

Para que el lector no tenga que volver a leer lo ya escrito, por no dar crédito en primera instancia a esta información, reiteramos el párrafo precedente: Es que uno de los spots difundidos y subidos por el cuerpo legislativo alcanzó tal popularidad gracias a que el diputado protagonista tiene un más que particular nombre de pila… Se llama Hitler Saavedra.

El cálido mensaje, pronunciado desde el despacho del congresista con una colosal sonrisa en su rostro, decía: “Que el nacimiento de Jesús traiga paz y felicidad en todos lo hogares peruanos“.

El diputado pertenece al espacio “Somos Perú“, y su tendencia casualmente es de derecha, aunque lo catalogan como de centro-derecha.

Una rápida búsqueda en Google, para quienes miran el video desde otro país distinto a Perú, y desconocen la existencia del legislador de nombre “Hitler“, arroja como resultado inicial su perfil completo en la enciclopedia colaborativa Wikipedia.

Allí puede saberse que Hitler Saavedra Casternoque tiene 45 años, porque nació en 1978, y es profesional de la medicina, con la especialidad de cirujano. Fue electo en 2021 por el distrito de Loreto, y tiene mandato hasta 2026.

A diferencia de lo que sucedía (y en algunos puntos aún sucede) en Argentina, en el Perú no existen reglas prohibitorias para utilizar nombres exóticos al nomenclar a los bebés. Por eso nadie impidió a los padres del hoy legislador, usar el apellido del dictador alemán como primer nombre de pila.

Según puede saberse, se cree que hay un número superior a las 2300 personas que portan (orgullosos?) el nombre del genocida criminal del siglo XX, en aquel país sudamericano.

ANTECEDENTE SIMILAR ANTITÉTICO

En la trágica década del 90 para Perú, cuando el corrupto y mesiánico presidente Alberto Fujimori gobernó a puro decreto al país, ignorando, dándole la espalda, y hasta cerrando el Congreso, uno de sus colaboradores más cercanos se llamaba Vladimiro Montesinos, aunque su verdadero nombre completo (del que a diferencia de Hitler Saavedra parece no haberse sentido tan orgulloso) era Vladimiro Ilich Lenin Montesinos, en honor al también polémico líder de izquierda de los inicios de la Unión Soviética, en la revolución bolchevique de 1917.

Sería deseable que a ningún político argentino se le ocurra decretar que aquí también se ‘desregula’ la posibilidad de colocar ese tipo de nombres a los niños o niñas, en honor a “la libertad de elección“.

TE PUEDE INTERESAR

La jugada de Axel Kicillof sobre los impuestos para mantener viva la recaudación

Con una economía totalmente guiada por la incertidumbre, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no solo tomó la decisión de prorrogar el Presupuesto 2023, sino que busca aplicar una medida inédita: los impuestos tendrán actualización a lo largo del año.

Esto es, en concreto, que en la Ley Impositiva que la semana que viene debatirá la Legislatura, suma un artículo que permite que los impuestos tengan actualización según crezca la inflación.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo confirmaron desde el interior del gabinete provincial, donde sacan cuentas a contrarreloj a sabiendas de que el presidente libertario, Javier Milei, limitará el envío de dinero que quede por fuera de los giros automáticos que habilita la Ley de coparticipación.

Vale aclarar que cuando el Poder Ejecutivo envía la Ley Impositiva para su tratamiento, define cuánto van a aumentar los impuestos por el plazo de un año. Lo cierto es que ahora, con la previsión de que la inflación rondaría el 300 por ciento, Kicillof y su equipo económico buscan que se pueda actualizar a lo largo del 2024, aunque no se aclaró cada cuánto.

El PRO y la UCR reactivaron negociaciones con la Provincia por el endeudamiento

El PRO y la UCR reactivaron negociaciones con la Provincia por el endeudamiento

Esto alcanzaría a los impuestos patrimoniales y uno de los argumentos de respaldo es que este sistema de actualización ya se aplica en otras provincias como Mendoza o Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuánto van a aumentar los impuestos y cuáles tendrán más alzas?

El equipo económico bonaerense definió que el camino impositivo, así como lo hicieron en los cuatro años anteriores, sea apuntar a un sistema de progresividad que grave de manera más elevada a los que más tienen.

En primer lugar, se determinó que ese esquema se aplicará sobre los impuestos inmobiliario urbano, inmobiliario rural y automotor. “Las partidas que mayor valuación fiscal tengan, tendrán carga más alta, buscando que el incremento esté debajo de la inflación, aunque es difícil tener claridad”, confiaron desde la administración provincial.

En segundo término, la normativa que tratará la Legislatura el próximo jueves, tendrá un complemento: el Gobierno busca reservarse facultades y potestades que le permitan focalizar sobre sectores concentrados y que, entienden, resultan beneficiados por las medidas que tomó el Gobierno nacional.

La Provincia anunció que mañana pagarán la suma fija de $30 mil anunciada por Sergio Massa

La Provincia anunció que mañana pagarán la suma fija de $30 mil anunciada por Sergio Massa

Esto es, se explicó, focalizar en los puertos a través de un tributo por carga y descarga, los servicios de gestión aduanera y los de almacenamiento en silos; como así también un punto especifico que tiene que ver con el inmobiliario rural. Si bien no se piensa en un revalúo -que sí se abordará por Ley el año entrante-, se apunta a sectores de mayor solvencia. Habrá que evaluar cómo lo tomen las entidades del campo.

Asimismo, el Gobierno armó una estructura que determina que el incremento de los tributos patrimoniales será, en promedio, en torno al 200 por ciento y donde un 10 por ciento de las partidas, las más elevadas, alcancen hasta el 300 por ciento de aumento.

Finalmente, en el cado de Ingresos Brutos (IIBB), trandrá un aumento de caracter extraordinario, pero se focaliza en sectores que quedaron por debajo de lo que permite el Consenso Fiscal y de las alícuotas de jurisdicciones vecinas, como CABA, por lo que se buscará equipararlo.

TE PUEDE INTERESAR

Nacho Fernández, suplente en River: qué se sabe de su futuro y qué lugar ocupa Gimnasia en el mercado

El mercado de pases del fútbol argentino comenzó hace unos días para la mayoría de equipos y en las últimas horas para River, quien viene de coronarse campeón en el Trofeo de Campeones, ante Rosario Central. El futuro de Nacho Fernández tiene expectante a Gimnasia.

El mediocampista de pasado Tripero perdió el lugar como titular en el equipo que dirige Martín Demichelis, y ante el Canalla volvió a ser suplente. Ingresó en el complemento y marcó el segundo gol del elenco Millonario.

Ese lugar que fue perdiendo en River, en el último tiempo, fue ilusionando a dirigentes y allegados con un posible regreso de Nacho Fernández a Gimnasia, pero el tiempo no parece ser ahora.

Si bien existen comunicaciones y hay una muy buena relación entre las partes, el mediocampista tiene la intención de continuar en el equipo de Núñez al menos seis meses o un año, por lo cual el hincha Tripero deberá esperar.

Siempre que puede, Nacho Fernández se hace un lugar y va al Bosque a ver a Gimnasia, equipo por el cual tiene un gran sentimiento, y en el que marcó su deseo de regresar para vivir una nueva etapa.

Enzo Pérez habló tras su salida de River y se refirió a su futuro

River le ganó a Central, por 2 a 0, y se coronó campeón del Trofeo de Campeones de la Liga Profesional, el que enfrentó a los campeones del Torneo y de la Copa de la Liga. En Santiago del Estero, Enzo Pérez le puso punto final a su etapa en el Millonario. Estudiantes está expectante.

Tras su arribo en el 2017 y con una decena de títulos conseguidos, el mediocampista mendocino decidió no renovar su contrato y a días del cierre del año, manifestó su salida. Su futuro es incierto, aunque espera una oferta del exterior.

En medio del mercado de pases argentino en Estudiantes le abrieron la puerta a Enzo Pérez, ex futbolista Albirrojo, pero saben que su prioridad es hacer una mayor diferencia económica en otra liga. Por ahora, solo esperarán la decisión que tome.

Luego del partido entre River y Rosario Central, el mediocampista habló de su salida del club y sobre su futuro y aclaró: “No quiero decir nada más porque se me vienen muchísimas cosas hoy en la cabeza. Que terminen el año de una gran manera, que empiecen el otro mejor, se cierra una etapa. Descansaré, me iré con mi familia de vacaciones, no se gasten en mandarme mensajes ni nada porque a partir de hoy mi teléfono queda permanentemente apagado”

Sobre su no continuidad en el Millonario, Enzo Pérez expresó: “Vengo a anunciar algo que ya se sabía, que hoy ha sido mi último partido con esta camiseta. Tengo muchísimas cosas en la cabeza, vengo también a agradecer a la gente que me trajo allá por el año 2017, que me mandaron un mensaje. Tuve la posibilidad de llamarlos y hablar un rato y también de decirles en persona, por un mensaje o una llamada, el agradecimiento mío hacia ellos por haberme dado la posibilidad de jugar en esta institución, en la cual vine con amor y sentimiento”.

La respuesta de Cristian Tarragona a Gimnasia ante el ofrecimiento de renovación contractual

La dirigencia de Gimnasia, junto a la Secretaría de Fútbol, se encuentra abocada al mercado de pases 2024 y al armado del plantel para la próxima temporada, mientras Leonardo Madelón disfruta de sus vacaciones. Uno de los principales objetivos es la continuidad de Cristian Tarragona.

El delantero Tripero destacó, hace algunos días atrás, la posibilidad de continuar su carrera deportiva en el exterior, para hacer una diferencia económica, pero hasta el momento esa oferta no llegó y su futuro es incierto.

En esa sintonía, la dirigencia de Gimnasia le acercó una oferta económica, para mejorar su contrato y lograr una extensión en el mismo, el pasado jueves y ahora esperan la definición del propio Cristian Tarragona.

El delantero recibió el ofrecimiento y le pidió a los dirigentes unos días para poder responder, ya que emprendió vieja en las últimas horas a Santa Fe para pasar las fiestas junto a su familia. En el Lobo son optimistas, pero saben que es difícil.

Hace algunas días atrás en la dirigencia Tripera creían que era imposible la continuidad del goleador Albiazul, pero fue el propio Leonardo Madelón quien insistió para que hagan el esfuerzo y traten de retenerlo en el plantel para el 2024.

Cristian Tarragona, uno de los principales deseos de Gimnasia para el 2024

Cristian Tarragona, uno de los principales deseos de Gimnasia para el 2024