back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2

“Orden y progreso”: Julio Alak planteó los objetivos de su gestión y valoró la tarea de Resa

En la recta final de la campaña y a solo días de las elecciones provinciales, el intendente de La Plata, Julio Alak, sorprendió con una analogía que sintetiza, al menos desde su perspectiva, los objetivos de su gestión: el lema de la bandera brasileña, orden y progreso.

Lo nuestro fue, yo lo definía como la bandera de Brasil: orden y progreso”, señaló el jefe comunal, entrevistado en un nuevo episodio de Buenos Aires Elige, de INFOCIELO Play, que se estrena esta tarde desde las 19 horas. El alcalde platense repasó el estado en que encontró la ciudad y las medidas que encaró desde su regreso a la intendencia.

Alak puso énfasis en el ordenamiento territorial de la ciudad, para el que, dijo, definió una zona “a construir” en la ciudad, desde avenida 122 a 167 y de 520 a 90. “Ese rectángulo soporta un crecimiento poblacional de hasta 1.8 millones de habitantes”, explicó. En paralelo, aseguró que conviene “delimintar hasta dónde crecen” las localidades.

Es que, analizó el experimentado Jefe Comunal, La Plata “se ha expandido mucho, lamentablemente, porque las ciudades tienen que ser más compactas para que lleguen los servicios”. En ese aspecto, denunció el peligro que significaba la autorización de construir 420 barrios privados -sin convalidación de la Provincia- que llevaban el área poblada de 250 a 450 kilómetros cuadrados.

“¿En qué cabeza cabe? Si en 250 kilómetros cuadrados tenemos 50 por ciento de la población sin sin cloacas, 30 por ciento de la población sin agua, hay 7.000 cuadras había de tierra y sin iluminación, el sistema educativo insuficiente”, razonó.

Según Alak, el municipio estaba al borde del colapso cuando asumió: deudas millonarias, cuentas embargadas, carencia de recursos propios y un cementerio con miles de restos acumulados sin destino. “Había que ordenar el territorio, ordenar el espacio público y ordenar las cuentas”, resumió.

En esa línea, repitió que el término central que faltaba en la ciudad era el orden y ponderó el trabajo de Sergio Resa para encauzar a través del diálogo con distintos sectores esa tarea. “Creo que fue muy meritorio el trabajo que hizo el secretario de obras públicas, Sergio Rezza, ahora candidato a primer concejal de Fuerza Patria, de convocar para todas las universidades, los colegios profesionales, a todos los grupos ambientalistas y hoy ya tenemos un código de ordenamiento territorial”, celebró.

“Orden y progreso” en las cuentas públicas

Entre los ítems que marcó se destacan una deuda de 20.500 millones de pesos, el embargo de cuatro de las cinco cuentas bancarias de la Comuna, problemas en materia de ordenamiento territorial, un ejército de 7 mil empleados públicos que no asistían a trabajar, entre otros ítems. También destsacó que logró una inversión en obra pública récord, con 104 trabajos simultáneos.

Otro capítulo fue el reacomodamiento del espacio público, marcado por la reubicación de los vendedores ambulantes en ferias y paseos de compras. “Cuando relocalizamos la venta en lugares adecuados, no sólo mejoró el espacio público: ellos mismos empezaron a vender mejor”, destacó. Alak sostuvo que esta política redujo la degradación del centro, devolvió seguridad a plazas históricas y permitió que comerciantes y vecinos recuperaran zonas antes tomadas por la informalidad.

El intendente también vinculó el lema de Brasil con la recuperación económica de la ciudad, al plantear que el orden en las cuentas públicas es un requisito previo al progreso. “Parando el gasto improductivo y volcándolo a obras, logramos que el municipio tenga calificación internacional A en apenas 18 meses”, aseguró, en referencia al informe de la consultora Fitch que destacó la solidez financiera de La Plata que fue destacada recientemente por una consultora internacional.

En materia de seguridad, la consigna también se hizo sentir con la multiplicación de patrullas municipales, la remoción de autos abandonados y la compactación de motos secuestradas. “La ciudad necesitaba un medicamento, y ese medicamento era el orden”, reiteró, reforzando la idea de que el caos urbano había llegado a un límite crítico.

El Barba Domínguez, y un video ATR durante el parate: “¡Orden y agresividad!”

No es la primera vez que al técnico de Estudiantes se lo ve así, intenso, enérgico, apasionado. Pero en cada oportunidad que el club muestra a Eduardo Domínguez dirigir una práctica, sus conceptos siguen marcando la forma en la que el DT del Pincha entiende el fútbol. Y en este parate por el torneo, tras la dura derrota ante Central Córdoba y de cara a la parte más importante del semestre, el Barba se hizo sentir otra vez…

En el video que mostró el club, se ve a un Domínguez ATR, repartiendo varios conceptos: “Jugamos corto, achicamos, le tapamos el pase…”, arranca marcando el entrenador, en un entrenamiento que se muestra justamente intenso de toda intensidad.

“¡Orden y agresividad! Dale, dale…”, pidió en otro momento de la práctica, en la que luego entró en calor. Porque se sacó el buzo y quedó en remera, mostrando la vehemencia de sus conceptos. “Dale importancia a la pelota, dale importancia…”, también reclamó, en otro momento.

Por último, al menos en el corte que mostró el club, exigió: “Cambiemos el ritmo, vamos, que se note…”, reclamó Domínguez, que sabe así tendrá que jugar su equipo ante los rivales que se vienen: nada menos que el River de Gallardo, que ve a todos desde arriba en su Zona y en la tabla anual, y también Flamengo, el poderoso Fla, por los cuartos de la Libertadores.

El detalle curioso del video

Además de las indicaciones del DT, el video que publicó Estudiantes en sus redes finaliza con un su propio silbido, casi a modo de un silbato del árbitro. Sin dudas, una cualidad que no se conocía del entrenador del Pincha.

Mirá…

El motoquero que salvó a Espert era un barrabrava acusado por intento de homicidio

El episodio que parecía apenas una anécdota terminó dejando al descubierto un costado más complejo. En plena caravana del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, un diputado nacional de La Libertad Avanza se escapó en moto entre la multitud. Lo curioso es que, según reveló el periodista especializado en barras Gustavo Grabia, el conductor de esa moto no era un improvisado vecino: se trataba de Damián Rosati, integrante de la barra brava del club Comunicaciones, con un historial judicial pesado.

Esta mañana, en Radio con Vos, Grabia desarmó la versión inicial que señalaba que el legislador había subido a una moto “que pasaba por ahí”. El episodio deja evidencias del nexo entre el oficialismo nacional con las fuerzas de choque de distintos clubes, sobre todo del ascenso.

“No era un motoquero que pasaba por ahí, era Damián Rosati, miembro de la barra de Comunicaciones. Tiene una causa por intentar asesinar al dirigente que manejaba el futsal en el club. Esa causa estaba avanzada, incluso elevada a juicio, pero se paralizó apenas ganó el oficialismo en 2023”, explicó el periodista.

Vale recordar que el diputado libertario había declarado que “Yo no voy a dar la pelea física hoy, porque no es el momento. Es el momento de la pelea de ideas. Por eso me fui”, sostuvo en una entrevista con Luis Majul. Espert había calificado al “motoquero” como “fanático nuestro” y “héroe”.

De acuerdo con el relato, Rosati estaba procesado por un episodio violento contra un directivo identificado como Daniel, y la investigación llevaba al menos tres años. “Desde la elevación a juicio, nunca más se movió nada”, agregó Grabia, quien también contó que habló con la propia víctima al ver las imágenes del diputado en la moto del barra.

UNA CAUSA JUDICIAL CONGELADA

El punto más sensible del caso es que la causa judicial contra Rosati quedó frenada en un momento clave. Pese a que el expediente estaba listo para llegar a juicio, en el último año y medio no tuvo avances. “La habían elevado a juicio y nunca más se supo nada”, insistió Grabia, apuntando a un congelamiento que, según su lectura, coincidió con el cambio político tras las elecciones nacionales de 2023.

La sospecha sobre la parálisis judicial vuelve a poner en discusión los vínculos entre la política, la Justicia y el mundo de las barras bravas, un entramado en el que el episodio del diputado libertario aporta una foto difícil de explicar.

Lo que para algunos fue apenas una maniobra improvisada para escapar de la caravana presidencial, en realidad expuso un detalle mucho más complejo: un diputado de máxima confianza de Javier Mieli viajando en moto con un barra con antecedentes penales. La escena fue captada en fotos que circularon rápidamente en redes y que dispararon las consultas al dirigente damnificado de Comunicaciones, quien, al reconocer a Rosati, expresó su sorpresa y resignación: “Ahora entiendo por qué mi causa no avanzó más”.

Con clima de Primera: Domínguez, Orfila y varios jugadores, presentes en City Bell

El Clásico de la Reserva se vive como si fuera un partido de Primera. Por más que se juegue en la cancha 5 del Country Club de City Bell, no sólo hay bastantes hinchas, sino también presencias significativas del plantel profesional. Por empezar, ambos entrenadores: tanto Eduardo Domínguez como Alejandro Orfila siguieron el partido desde distintos lugares.

El DT del Lobo, al ser visitante, lo hizo desde el sector destinado para la delegación tripera: allí también estuvieron Enzo Martínez, Fabricio Corvalán y Jere Merlo, como integrantes de la Primera, siguiendo a los chicos del club. De hecho, tanto Corvalán como Merlo fueron compañeros de varios de los pibes que dirige Zaniratto.

Por el lado de Estudiantes, el Barba siguió el partido desde lo alto, en una estructura desde donde se suelen grabar los partidos. Estuvo acompañado por su ayudante de campo, Leo Díaz y por el secretario técnico, Marcos Angeleri. Además, del plantel de Primera estuvieron Guido Carrillo, Santiago Ascacibar, Joaquín Tobio Burgos, Román Gómez, Santi Núñez y Fabricio Iacovich, entre otros, que supieron jugar estos partidos en su camino a la Máxima.

Carrillo y Ascacibar, presentes en City Bell.
Román Gómez y Santiago Núñez, también fueron a ver la Reserva.

Sin dudas, es un Clásico de gran interés y en los que los entrenadores de Primera siempre sacan una conclusión más, porque se juega con presión y al límite, y donde el carácter también marca un plus que vale después a la hora de jugar en Primera.

Mucha gente en City Bell mirando el partido

Presencia de barras y ofrecimientos de dinero a vecinos para ir al acto de Milei: La grave denuncia de la intendenta de Moreno

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández (Fuerza Patria) se sumó al pedido de Axel Kicillof para que los vecinos de la localidad no vayan a manifestarse durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza que contará con la participación del presidente Javier Milei.

En ese marco, la Jefa Comunal lanzó una grave acusación contra los organizadores libertarios, a quienes señaló por el presunto pago de dinero a vecinos para llenar el acto en el club de barrio Villa Ángela.

Me parece gravísimo que se compren voluntades políticas con dinero pero eso está en cada uno. Me preocupa porque están trayendo barrabravas de otros municipios” expresó.

“Hoy no es un día para manifestarse”

La intendenta Mariel Fernández pidió encarecidamente a los vecinos que no se acerquen a manifestarse: “No quiero que ninguna persona quede utilizada por los organizadores del acto para ninguna maniobra del gobierno nacional. No les tengo confianza porque son capaces de reprimir a jubilados o personas con discapacidad son capaces de inventar cualquier cosa” afirmó.

“Mi preocupación no es por Presidente que va a ser cuidado por la Casa Militar y el ministerio de Seguridad de la Nación y está articulando con Provincia sino que me preocupa la seguridad de los vecinos principalmente por las declaraciones del Presidente donde dice que teme por un atentando por su vida pero lo hace en un lugar abierto”  sostuvo.

Dijo que el lugar no tiene problemas de acceso porque se puede llegar por Ruta 23 y la avenida Magallanes y la zona está iluminada.

“Sé que hay mucho enojo por los jubilados y las personas con discapacidad que les han dado de baja su pensión les pido encarecidamente que no estén en los alrededores. Saben de la cantidad de denuncias sobre corrupción que está teniendo el gobierno donde está implicada Karia Milei y creemos que hay una estrategia para encubrir esa información y por eso nos preocupa el acto. Cualquier hecho violento va a ser noticia y les va a servir para tapar las denuncias” afirmó.

Alejandro Orfila y un refuerzo extra: Franco Torres volvió a trabajar a la par

Alejandro Orfila recibió una muy buena noticia en el inicio de los entrenamientos en Estancia Chica, ya que se sumó a trabajar a la par del plantel, Franco Torres, el extremo correntino ya se recuperó de la lesión ligamentaria sufrida en enero y buscará meterse en la consideración del DT en los últimos meses del año. 

Gimnasia regresó este miércoles a los entrenamientos y la novedad en el predio deportivo de Abasto, la dio Franco Torres, quien estaba en la última etapa de su recuperación de la rotura del ligamento cruzado anterior y menisco de su rodilla sufrida en enero de este año y en el inicio del mes de septiembre recibió el alta médica. 

De esta manera, Torres ya comenzó a trabajar a la par del plantel este miércoles en Estancia Chica, tras siete meses de recuperación y ahora tendrá alrededor de un mes más de trabajo en busca de sumar ritmo físico y futbolístico para poder ser considerado por Alejandro Orfila

El técnico uruguayo suma una nueva variante en ofensiva con el regreso de Torres, quien competirá en el puesto con Jeremías Merlo, el actual titular en el sector derecho del ataque, Alejandro Piedrahita y Maximiliano Zalazar. El correntino es bien considerado por Orfila, quien confía poder darle oportunidades antes del cierre del año.  

Franco Torres y una seria lesión.

Franco Torres se lesionó sobre el final de pretemporada tripera del verano, tras una buena etapa preparatoria, donde convirtió dos goles en los amistosos, uno ante Defensor Sporting y el otro ante la Selección Sub 20 de Uruguay y buscará recuperar ese nivel demostrado en el inicio del año, para volver a sumar minutos con la camiseta del Lobo

El delantero de 26 años había regresado a principios de año al Lobo tras un buen paso por Deportivo Copiapó de Chile, donde marcó cuatro goles y dio cuatro asistencias en 13 partidos disputados.

Legislatura: Proponen retrotraer y congelar el Impuesto Rural por dos años

En la Legislatura ingresó un proyecto de La Libertad Avanza que apunta a retrotraer, reducir y congelar el Impuesto Inmobiliario Rural en la Provincia de Buenos Aires hasta el año 2026. Se trata de una iniciativa que busca poner un freno a lo que consideran una presión fiscal desmedida sobre el sector agropecuario, con efectos negativos en la producción, el empleo y la inversión.

El texto presentado plantea tres ejes centrales: la retrotracción de los aumentos aplicados en la segunda cuota del ejercicio 2024, la reducción del 50% en el monto del impuesto una vez realizada esa corrección y el congelamiento de la carga impositiva durante los ejercicios 2025 y 2026.

LAS RAZONES

Según los diputados firmantes, el aumento desproporcionado del Inmobiliario Rural en los últimos dos años generó un escenario crítico para miles de productores. El proyecto recuerda que entre 2023 y 2024 se registraron incrementos que superaron el 200% y, en casos excepcionales, alcanzaron hasta un 500% en partidas de alta valuación. A esto se sumó la aplicación de una cuarta cuota extraordinaria en 2024, que duplicó los pagos anteriores y derivó en malestar, juicios y reclamos de las entidades del campo.

En los fundamentos se advierte que esta presión fiscal desalienta la inversión en maquinaria, limita el acceso al crédito y obliga a postergar proyectos de crecimiento. “El sistema productivo bonaerense necesita previsibilidad y alivio para sostener el empleo y la producción”, remarcan los legisladores.

LOS NÚMEROS QUE ALARMAN AL CAMPO

El documento legislativo también hace foco en la coyuntura internacional. Señala que la soja argentina llegó a cotizar a 192,6 dólares por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, el valor más bajo desde 2020. Esa caída, sumada a los altos costos internos, golpea de lleno a la competitividad del agro bonaerense.

Los productores enfrentan subas interanuales del 300% al 350% en combustibles, mientras que los fertilizantes y fitosanitarios se encarecieron alrededor de un 250%. En paralelo, los repuestos y el mantenimiento de la maquinaria agrícola registraron aumentos que van del 200% al 300%.

Para los autores del proyecto, mantener vigente la actual carga impositiva en este escenario profundiza el deterioro de la producción agropecuaria y amenaza la sustentabilidad de las economías regionales.

En el articulado, se deja en claro que durante 2025 y 2026 no podrán aplicarse actualizaciones por índices inflacionarios ni revalúos catastrales que eleven el tributo. La autoridad de aplicación será la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que deberá instrumentar las medidas necesarias para reflejar el beneficio en las boletas de los contribuyentes rurales.

El proyecto fue firmado por los diputados Gastón Abonjo, Geraldine Calvella, Oriana Colugnatti, Sebastián Pascual, Verónica Chávez y Abigail Gómez, todos integrantes de La Libertad Avanza en la Provincia.

ROMO SIGUE AUSENTE DE LA REALIDAD BONAERENSE

Más allá de la propuesta, un dato político volvió a quedar en evidencia: el proyecto no lleva la firma de Agustín Romo, jefe del bloque libertario. El legislador, que responde a la línea de Santiago Caputo dentro de la interna de LLA, se muestra cada vez más enfocado en la agenda nacional y en su rol de vocero en redes sociales, dejando en segundo plano los debates de la Legislatura bonaerense y las demandas de los votantes que lo eligieron en la Provincia.

La SIP dice que la censura de los audios de Karina Milei es “un antecedente peligroso”

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la medida cautelar dictada en Argentina para impedir la circulación de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, constituye un caso de censura previa y un retroceso en materia de libertad de expresión.

El fallo, firmado el 1° de septiembre por el juez federal en lo Civil y Comercial N° 5, Alejandro Patricio Maraniello, ordenó frenar la difusión de los audios a través de cualquier medio —incluyendo redes sociales— tras un reclamo presentado por la propia funcionaria. La grabación había sido publicada el 29 de agosto por el canal de streaming Carnaval.

La SIP recordó que la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíben expresamente la censura previa. “Al impedir que periodistas, medios y ciudadanos compartan o debatan sobre asuntos de interés público, se vulnera el derecho de la sociedad a estar informada y se sienta un precedente peligroso para la democracia”, sostuvo el presidente de la entidad, José Roberto Dutriz.

Desde la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Martha Ramos agregó que, ante dudas sobre la autenticidad o el impacto de los audios, corresponde investigar y establecer responsabilidades a posteriori, no bloquear preventivamente su circulación. “La transparencia y el debate público sobre los actos de los funcionarios son pilares esenciales de la democracia”, remarcó.

El caso se tensó aún más cuando trascendió que el Ministerio de Seguridad solicitó allanar los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, además de la sede de Carnaval, lo que generó nuevas críticas en el ámbito periodístico. Tanto ADEPA como FOPEA rechazaron la prohibición preventiva y coincidieron en que la responsabilidad de los periodistas debe resolverse a través de los mecanismos legales existentes, nunca mediante restricciones anticipadas.

La decisión judicial y el aval implícito del Gobierno nacional contrastan con los estándares internacionales. La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que “la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión… debe estar prohibida por la ley”. En la misma línea, la Declaración de Chapultepec de la SIP subraya que limitar el libre flujo informativo es incompatible con una prensa libre.

Elecciones en la Provincia: ¿Hay clases este lunes en las escuelas de Buenos Aires?

Mediante un comunicado, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció que al día siguiente de los comicios provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 26 de octubre, las clases se desarrollarán con normalidad.

La medida alcanza a todas las escuelas afectadas como centros de votación en todos los turnos

Para garantizarlo, el gobierno de Axel Kicillof  implementará un amplio operativo de limpieza y desinfección que “comenzará inmediatamente después del cierre de los comicios y del recuento de votos, entre las 18 y las 24 horas de cada jornada electoral” explicaron.

Las tareas incluirán el “orden, la limpieza y la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y espacios comunes” y estiman que demandan unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales.

Pago especial para auxiliares de educación

Con el objetivo de no perder ningún día de clases,  la cartera educativa bonaerense que conduce Alberto Sileoni dispuso mediante la Resolución 3915/2025 la creación de un suplemento “no remunerativo y no bonificable” de $46.900 para el personal auxiliar de las escuelas estatales en las que funcionen mesas de votación.

La medida representa una inversión de $862 millones y permitirá intervenir en 4.920 escuelas, beneficiando de manera directa a 1,87 millones de estudiantes.

Asimismo, se establece que las autoridades de los establecimientos de gestión municipal y privada afectados como centros de votación “deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar el normal dictado de clases al día siguiente de las elecciones” sostuvieron

Ezequiel Orbe, el defensor de Estudiantes que pasó de debutar en Primera a ser cuarta opción

Ezequiel Orbe tendrá este miércoles por la tarde la posibilidad de disputar una nueva edición del clásico entre Estudiantes y Gimnasia por el campeonato de Reserva, un momento muy especial para los que forman parte del selectivo, pero seguramente con un sabor agridulce para él más allá de lo que representa este desafío.

Categoría 2005, el Topo tuvo la gran posibilidad de cumplir el sueño del pibe, como es el debut en Primera. Fue el pasado 26 de agosto de 2023, en la derrota por 3-1 ante Unión de Santa Fe en UNO. Desde ese momento el lateral derecho siguió yendo al banco pero no volvió a ser utilizado por Eduardo Domínguez.

Con Eric Meza como pieza fija en el puesto, la grata aparición de Román Gómez como alternativa y la proyección de Matías Magdaleno en el selectivo, hoy el defensor es la cuarta opción para el Barba y se encuentra muy tapado, por lo que todo indica que en un futuro cercano pueda buscar salida para tener más roce de Primera.

Orbe prometía mucho y es una incógnita el motivo que lo llevó al director técnico a confiar en otros jugadores. Vale mencionar que el chico cuenta con nacionalidad española, lo que es algo interesante para una venta a futuro.

Los números en Reserva este 2025 para el Topo Orbe

  • Partidos jugados: 17.
  • Goles: 1.
  • Asistencias: 1.
  • Amarillas: 3.
  • Minutos jugados: 1.356′.