En la recta final de la campaña y a solo días de las elecciones provinciales, el intendente de La Plata, Julio Alak, sorprendió con una analogía que sintetiza, al menos desde su perspectiva, los objetivos de su gestión: el lema de la bandera brasileña, orden y progreso.
“Lo nuestro fue, yo lo definía como la bandera de Brasil: orden y progreso”, señaló el jefe comunal, entrevistado en un nuevo episodio de Buenos Aires Elige, de INFOCIELO Play, que se estrena esta tarde desde las 19 horas. El alcalde platense repasó el estado en que encontró la ciudad y las medidas que encaró desde su regreso a la intendencia.
Alak puso énfasis en el ordenamiento territorial de la ciudad, para el que, dijo, definió una zona “a construir” en la ciudad, desde avenida 122 a 167 y de 520 a 90. “Ese rectángulo soporta un crecimiento poblacional de hasta 1.8 millones de habitantes”, explicó. En paralelo, aseguró que conviene “delimintar hasta dónde crecen” las localidades.
Es que, analizó el experimentado Jefe Comunal, La Plata “se ha expandido mucho, lamentablemente, porque las ciudades tienen que ser más compactas para que lleguen los servicios”. En ese aspecto, denunció el peligro que significaba la autorización de construir 420 barrios privados -sin convalidación de la Provincia- que llevaban el área poblada de 250 a 450 kilómetros cuadrados.
“¿En qué cabeza cabe? Si en 250 kilómetros cuadrados tenemos 50 por ciento de la población sin sin cloacas, 30 por ciento de la población sin agua, hay 7.000 cuadras había de tierra y sin iluminación, el sistema educativo insuficiente”, razonó.
Según Alak, el municipio estaba al borde del colapso cuando asumió: deudas millonarias, cuentas embargadas, carencia de recursos propios y un cementerio con miles de restos acumulados sin destino. “Había que ordenar el territorio, ordenar el espacio público y ordenar las cuentas”, resumió.
En esa línea, repitió que el término central que faltaba en la ciudad era el orden y ponderó el trabajo de Sergio Resa para encauzar a través del diálogo con distintos sectores esa tarea. “Creo que fue muy meritorio el trabajo que hizo el secretario de obras públicas, Sergio Rezza, ahora candidato a primer concejal de Fuerza Patria, de convocar para todas las universidades, los colegios profesionales, a todos los grupos ambientalistas y hoy ya tenemos un código de ordenamiento territorial”, celebró.
“Orden y progreso” en las cuentas públicas
Entre los ítems que marcó se destacan una deuda de 20.500 millones de pesos, el embargo de cuatro de las cinco cuentas bancarias de la Comuna, problemas en materia de ordenamiento territorial, un ejército de 7 mil empleados públicos que no asistían a trabajar, entre otros ítems. También destsacó que logró una inversión en obra pública récord, con 104 trabajos simultáneos.
Otro capítulo fue el reacomodamiento del espacio público, marcado por la reubicación de los vendedores ambulantes en ferias y paseos de compras. “Cuando relocalizamos la venta en lugares adecuados, no sólo mejoró el espacio público: ellos mismos empezaron a vender mejor”, destacó. Alak sostuvo que esta política redujo la degradación del centro, devolvió seguridad a plazas históricas y permitió que comerciantes y vecinos recuperaran zonas antes tomadas por la informalidad.
El intendente también vinculó el lema de Brasil con la recuperación económica de la ciudad, al plantear que el orden en las cuentas públicas es un requisito previo al progreso. “Parando el gasto improductivo y volcándolo a obras, logramos que el municipio tenga calificación internacional A en apenas 18 meses”, aseguró, en referencia al informe de la consultora Fitch que destacó la solidez financiera de La Plata que fue destacada recientemente por una consultora internacional.
En materia de seguridad, la consigna también se hizo sentir con la multiplicación de patrullas municipales, la remoción de autos abandonados y la compactación de motos secuestradas. “La ciudad necesitaba un medicamento, y ese medicamento era el orden”, reiteró, reforzando la idea de que el caos urbano había llegado a un límite crítico.