El delantero italo argentino ya comenzó a justificar la inversión del Al-Qadsiah. En su segundo partido oficial con el club saudí, Mateo Retegui hizo su estreno goleador y lo hizo por duplicado, siendo un futbolista clave para la victoria de su equipo en el inicio de la Saudí Pro League 2025/26.
Si bien el debut no fue el esperado -su equipo cayó 5-1 ante el Al-Ahli y quedó eliminado de la Supercopa de Arabia Saudita-, el inicio de la Liga Profesional para el ex Estudiantes fue redondo: triunfo 3-1 ante el Al-Najma y doblete para comenzar a pagar con goles la cifra millonaria que el Al-Qadsiah desembolsó por el último goleador de la Seria A de Italia (25 goles en 36 partidos disputados).
Primero de cabeza para abrir el marcador y luego atento a la segunda jugada para ser asistido bajo los tres palos y empujar la pelota a la red, el delantero volvió a demostrar su potencial y gran presente goleador, sin importar el rival o la competencia. Un buen inicio de liga para un equipo que, con su delantero estrella, buscará darle pelea al poderío del Al-Ittihad, Al-Hilal, Al-Nassr y Al-Ahli-
Primera gran noche de Retegui en Arabia Saudita
Mecanismo de solidaridad y cuánto le corresponde a Estudiantes
El mecanismo de solidaridad es un incentivo para los clubes formadores. En cada pase de un futbolista, aquellos equipos en los que se haya desenvuelto entre los 12 y los 23 años tendrán la posibilidad de cobrar, como máximo, un 5% sobre el monto de la venta.
Ese 5%, de acuerdo a lo que establecen el Artículo N°21 y el Anexo N°5 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA, se reparte de la siguiente manera: 0,25% por cada año en el que el jugador haya pasado allí entre los 12 y los 15 años y luego 0,5% por cada uno de los años posteriores, entre los 16 y los 23. Así todos los clubes involucrados tienen derecho a una parte.
El ex delantero albirrojo pasó 18 meses en el club, todo el año calendario de su cumpleaños N°20 (2019) y el primer semestre del año de su cumpleaños N°21 (2020). Por ese motivo, al Pincha le correspondería un 0,5% por 2019 pero también un 0,25% por los primeros seis meses de 2020.
Así las cosas, Estudiantes percibirá el 0,75% del total de la transferencia, sin descontar impuestos. Teniendo en cuenta que finalmente el pase de Retegui rondó los 65 millones de euros, ese porcentaje equivale a una cifra cercana a los 500 mil euros. Mientras tanto el otro 4,25% que completa el 5% de mecanismo de solidaridad se divide entre River (estuvo allí entre 2011 y 2014), Boca (de 2016 a 2018 con unos meses en 2020), Talleres (2021) y Tigre (2022).
