back to top
11.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 13218

Todo lo que tenés que saber para ver la presentación de “Sinceramente”, el libro de Cristina

Cristina Fernández de Kirchner presenta “Sinceramente”, este jueves a las 20 en la sala Jorge Luis Borges de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla en el predio de La Rural.

La senadora nacional compartirá el escenario de la presentación con la presidenta de la Fundación El Libro, María Teresa Carbano, y el director en Argentina de Pengüin Random House Grupo Editorial, Juan Ignacio Boido.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a que las invitaciones para ingresar a la sala ya han sido cursadas y están agotadas, quienes se encuentren dentro de la Feria al momento del evento, podrán seguirlo a través de la pantalla gigante ubicada en el patio interno del predio.

Asimismo, se colocará otra pantalla para el público en general sobre la Avenida Sarmiento, que estará cortada al tránsito desde horas de la tarde por el Gobierno de la Ciudad.

La presentación será transmitida vía streaming a través de las redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube) de la autora y de la Feria del Libro, y por señal satelital que podrá ser retrasmitida por todos los medios.

TE PUEDE INTERESAR

El Lobo atento: están los árbitros de la ida

Luego de pasar a Defensa y Justicia en una serie donde no dejó dudas, Gimnasia enfrentará a Argentinos Juniors el domingo en el Diego Armando Maradona. Desde la organización del certamen, dieron a conocer los árbitros que estáran presentes en los encuentros de ida.

El primer partido del domingo estará a cargo del equipo de Darío Ortiz, como visitante desde las 17:45. El encargado de impartir justicia será Néstor Pitana, acompañado por Cristian Navarro y Julio Fernández

Mirá cómo los festejos por el ascenso terminaron con dos jugadores hospitalizados

Estudiantes de Río Cuarto consiguió este fin de semana el ascenso al Nacional B tras superar a Sarmiento de Resistencia, en el cierre del pentagonal final del Federal A.

Javier Ferreira (ST 33 –p-) e Ibrahim Hesar (ST 45) marcaron los tantos de Estudiantes, que jugó todo el segundo tiempo con un futbolista más por la expulsión de Federico López (PT 44).

En los históricos festejos los corazones de muchos se paralizaron cuando el camión en el que los jugadores de Estudiantes celebraban debió frenar de golpe para evitar atropellar a una persona.

En ese momento se puede ver como un grupo de personas, entre las que estaban los jugadores Lautaro Formica y Álvaro Cuello, cayeron del camión y terminaron con distintos golpes, por lo que fueron trasladados al hospital. La popular cuenta de ascenso @termodeascenso compartió las imágenes de lo que pudo ser una tragedia.

Según informaron desde Mundo La Voz, Cuello sufrió una pequeña fractura en el tabique pero ambos fueron dados rápidamente de alta y se fueron a cenar con sus compañeros en la prolongación de los festejos por el ascenso al Nacional B.

Comenzó a funcionar la Mesa de Producción Orgánica bonaerense

“Trabajemos juntos, que la Provincia de Buenos Aires sea punta de lanza, dejando de lado la burocracia y poniendo el foco en las exportaciones. Es una producción que se destaca por generar valor agregado”, resumió Leonardo Sarquís, quien anticipó que trabajará junto a los municipios en la adaptación de normativas que permitan avanzar rápidamente.

Según informaron, el eje del sistema se basa en la producción sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Se utilizan métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua.

TE PUEDE INTERESAR

Los productos orgánicos garantizan la  inocuidad, poseen mayor cantidad de antioxidantes (hasta 40% más según el producto) y metabolitos secundarios y son trazables, entre otras características. Además, deben estar certificados porque es la manera que el consumidor se asegura que están controlados en todo su proceso desde la producción primaria hasta su elaboración y comercialización, y de esta manera se garantiza su calidad particular.

El principal mercado internacional se encuentra en Estados Unidos mientras que existen en el mundo 2,9 millones de productores, de los cuales el 17% está en América Latina.

Los cultivos más representativos: cereales (4,1 millones de has), forrajes (2,8), oleaginosas (1,3) y legumbres y textiles (0,5). Los cultivos perennes de mayor importancia son el café, olivos y nogales. En la Provincia de Buenos Aires existen 146 establecimientos orgánicos distribuidos en 54 municipios.

La superficie cosechada de productos orgánicos de origen vegetal de la Provincia es la mayor de todo el país, alcanzando 27.922 hectáreas en 2017 (36,2%).

Actualmente hay 8.546 cabezas de ganado vacuno de origen orgánico con una capacidad de producción de 710.000 kg/año. Además, Buenos Aires es la única provincia en la que se realiza producción avícola orgánica.

Participaron Beatriz Guerra, Directora Provincial de Promoción de Exportaciones; Eduardo Soto, Director Provincial de Agricultura; y representantes de empresas y organismos como OIA, M.S.I, IICA-CIAO, SENASA, Producción SCHATZI, COCOROKEEN, INTA, CFI, Santo Padre, Argencert, Secretaría de Agroindustria de la Nación; Municipalidades de Balcarce y de Trenque Lauquen; Mapo Cacer, Maquinarias Ibarrola Saliquello y Certificadora Food Safety, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Tolosa Paz: “Nos vamos con la clara convicción de ganar las elecciones”

“Todos nos vamos de acá con una clara convicción de seguir militando, de ganar las elecciones y mejorarle la vida al pueblo”, consideró Victoria Tolosa Paz, en el marco de los homenajes en Los Toldos por el centenario del nacimiento de Evita en esa ciudad.

La concejala kirchnerista de La Plata y precandidata a intendenta, se mostró a favor de la realización de las PASO en el peronismo para resolver la unidad. “Estamos en un momento decisivo”, consideró ante la inminencia de la fecha límite para el cierre de listas.

TE PUEDE INTERESAR

“De nada sirve la unidad sino podemos en torno de un proyecto de ciudad, en este caso, La Plata. Nos tenemos con unir con un proyecto claro y, si hay dos tres expresiones, de cara a la ciudadanía que podamos elegir”,  agregó en diálogo con INFOCIELO.

Con respecto a Cristina Kirchner, la edil consideró que “es la ciudanía la que la pone en ese lugar” de presidenciable. Tolosa Paz auguró que habrá “una multitud” apoyando a la expresidenta el jueves.

“Desde antes de ser concejal que estoy caminando en la calle y nunca paré y ahora llevándole a los platenses mi propuesta y qué queremos hacer. Ese fue el secreto de mi comunicación con los vecinos”, continuó.

“Hay problemas de infraestructura básica, hay problema de empleo, y tenemos un intendente que no se hace cargo de los problemas que hay”, se quejó Tolosa Paz en referencia al macrista Julio Garro. “Hay cosas por hacer y las vamos a hacer”, aseguró.

“Yo creo que La Plata tiene su corazón peronista, o mejor dicho, un corazón que entiende que el peronismo le puede resolver los problemas a la gente. Entiendo que en los últimos años hubo situaciones complejas como la inundación pero a nosotros no nos preguntan si somos peronistas o radicales, sino como solucionaremos tal o cual problema”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Sigue la polémica: almaceneros se oponen a la instalación del nuevo COTO en La Plata

El proyecto ingresó al Consejo Único de Tratamiento Territorial y quiere ser incluido entre las grandes transformaciones urbanas y económicas que se están generando desde el Municipio de La Plata. Además, prevé 200 puestos de trabajo en relación de dependencia directa.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a esto, el Presidente de la Unión de Almaceneros, Javier Toledo, dialogó con INFOCIELO y aseguró que la instalación de este supermercado en la zona “sería imposible” y que si esto sucediera “¿cuánto tiempo van a durar los comercios chicos?”.

TE PUEDE INTERESAR

Bomba: Disney anticipó que va a realizar una nueva trilogía de Star Wars

Disney realizó un rutilante anuncio: Star Wars tendrá una nueva trilogía que se estrenará en los meses de diciembre de 2022, 2024 y 2026.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, la saga creada por George Lucas, que este año terminará con The Rise of Skywalker, tendrá un nuevo horizonte ya sin las presencias de personajes como Luke, Leia y Han Solo.  

A mediados de abril se había conocido un avance de The Rise of Skywalker,  el primer y esperado adelanto del filme lanzado por The Walt Disney Company y Lucasfilm Ltd.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

 

TE PUEDE INTERESAR

Ritondo y el narcotráfico: “No sirve cortar un eslabón, vamos contra toda la cadena”

“Este nuevo operativo demuestra que desde el Ministerio no nos conformamos con cortar sólo un eslabón sino que vamos contra toda la cadena que conforma la red de narcotráfico”, aseguró el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

“Destruimos toda la cadena para evitar el ahogo de los jóvenes que caen en el flagelo de las drogas, de sus familias y de los vecinos y vecinas en general”, indicó el titular de la cartera de Seguridad tras las nuevas detenciones de más miembros de la banda de “Don Patricio”.

TE PUEDE INTERESAR

“Por eso vamos contra los narcotraficantes de principio a fin, del primero al último, como en este y tantos casos”, sentenció Ritondo.

Según informaron, el procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Delegación Zarate-Campana de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado en un campo ubicado en San Antonio de Areco, muy cerca de Baradero, donde se secuestraron alrededor de 60 bultos de droga con un peso total que llega casi a los dos mil kilos.

Según los investigadores, cien de ellos era marihuana que tenían como símbolo el logo característico de “punto rojo”, que por su calidad, se paga hasta 60 mil pesos el kilo.

Además, se detuvo a dos hombres mayores de edad y se incautaron cuatro armas de fuego y una camioneta marca Ford Ranger.

Esta investigación es una ramificación de la causa que permitió desbaratar recientemente una organización conocida como la banda de “Don Patricio, el señor del fusil”, que operaba en la localidad de Zárate.

De acuerdo a la pesquisa, este grupo delictivo usaba este campo para guardar la  marihuana traída desde el norte para luego comercializarla en pequeñas cantidades.

Interviene en la causa el juzgado Federal de Zárate-Campana, a cargo del Dr. Adrián González Charvay.

De la presentación participaron el jefe de la policía, comisario general Fabián Perroni, el diputado provincial Matías Ranzini y demás autoridades ministeriales y policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Aplastante victoria de Arroyo sobre Aldrey Iglesias por la explotación del Hermitage

Hace un mes, el jefe comunal de Mar del Plata, Carlos Fernando Arroyo, firmó el decreto con el cual le quitó la concesión del emblemático lugar al empresario Florencio Aldrey Iglesias. “A partir de hoy no va a haber más poderosos, más empresarios dueños de nada”, dijo en conferencia de prensa. Luego de una larga negociación y el rechazo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, se llegó a un acuerdo para continuar con el negocio costero.

El intendente Carlos Fernando Arroyo, brindó una conferencia de prensa para dar detalles de lo que se deberá pagar de ahora en más por el Paseo Las Toscas Hermitage. Estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Hernán Mourelle, y el subsecretario de Legal y Técnica, Gustavo Gil de Muro.

TE PUEDE INTERESAR

“Como consecuencias de intensas negociaciones, que agradezco la muy buena voluntad puesta por el sector privado, hemos logrado un acuerdo que es razonable, que va a beneficiar a la ciudad de Mar del Plata y que va a demostrar que esta administración respeta, y mucho, al sector privado, siempre y cuando sea una confluencia de intereses que nos lleve al bien común”, dijo Arroyo.

Cabe recordar que días atrás, el secretario general de la Provincia, Fabián Perechodnik, aseguró que la decisión del intendente marplatense de quitarle la concesión a Aldrey  “va en contra de lo que vienen haciendo el Presidente y la gobernadora en Mar del Plata”.

“Más allá de la cuestión puntual, hay una cuestión general que tiene que ver con que Mar del Plata, como lo hemos dicho muchas veces, es central en la agenda de Macri y María Eugenia Vidal. La gobernadora viene permanentemente a la ciudad y hay políticas para acompañar a los marplatenses en todas las cuestiones que son necesarias”, dijo el funcionario y aseguró: “Lo que ha pasado de ninguna manera cuida al sector privado y atenta contra la seguridad jurídica”.

Quizá haya sido un “empuje” para que Arroyo diera le brazo a torcer y retomara las negociaciones con Iglesias.

Ahora bien, el Paseo Hermitage comprendía la explotación de tres balnearios con unidades de sombra y con poco espacio de playa pública, la explotación de un casino, 248 cocheras cubiertas, un anfiteatro y 10 locales comerciales, por lo que se pagaba un canon de 9.000 pesos por mes.

A partir del nuevo acuerdo, dos de esas playas pasan a ser públicas de libre acceso, uso gratuito y equipadas, a cargo del concesionario con módulos gastronómicos, baños y la provisión de sobrillas en el 40 por ciento del área de arena seca.

Además, la empresa pagará 1.000.000 de pesos por mes y abonará 10.000.000 de pesos en equipamientos de playas públicas, 10.000.000 de pesos en efectivo a pagar en cinco cuotas, y más de 150.000.000 de pesos por el costo de oportunidad por el no alquiler de carpas.

“En primer lugar, ha existido un decreto Nº 623/19 del 27 de marzo por el cual, en base a una determinada situación fáctica y legal que tenia a la vista, decreté la caducidad del Paseo Hermitage/Las Toscas”, dijo Arroyo en conferencia, y siguió: “Yo no tengo nada personal contra nadie y menos contra esa empresa que tiene una gran trayectoria en la ciudad y dueña de un importante medio de comunicación. Mi deber como funcionario es cuidar los ahorros de la abuela, esto significa, cada peso que se invierta en tasas municipales.”

Por último, concluyó: “Como yo respeto mucho a la iniciativa privada y a los empresarios que creen en Mar del Plata, no buscamos llevar el tema a un rompimiento sino llegar a un acuerdo que le conviniera a ambas partes y que resolviera los problemas de Mar del Plata”.

TE PUEDE INTERESAR

La Suprema Corte fuerza un dictamen de Conte Grand por la polémica de Torres

Transcurridos 25 días desde que el Senado bonaerense dio el acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo, el desembarco de Sergio Torres en la Suprema Corte Bonaerense parece todavía lejos de concretarse. Los Supremos tienen desde hace tres semanas el decreto de María Eugenia Vidal solicitando que se le tome juramento, para incorporarse formalmente al tribunal. No parece que le vayan a dar luz verde en el corto plazo.

Hay dos circunstancias que explican la demora: la primera es el rechazo de casi todo el Poder Judicial bonaerense al nombramiento del ex juez federal de la Capital Federal, un hombre al que consideran, en el mejor de los casos, un extranjero, y, en el peor, un invasor, que ni siquiera puede demostrar taxativamente que cumple con el requisito de residencia de dos años, previos a su nombramiento, que demanda la Constitución Provincial.

TE PUEDE INTERESAR

De fondo, en segundo lugar, aparece la puja respecto de la autarquía del Poder Judicial y de la dotación, de parte del Ejecutivo, de fondos suficientes para garantizar la administración de Justicia. El conflicto salarial con los trabajadores y la parálisis de obras urgentes, como el Polo Judicial de Olavarría, son síntomas.

Los Supremos no parecen dispuestos a facilitar la jura de Torres, que para colmo de males viene “flojo de papeles”. Por eso, el titular del cuerpo, Eduardo De Lázzari, abrió un expediente administrativo donde dejó asentadas sus dudas. Hasta que no se resuelva, no puede haber jura.

Ahora, pidió un dictamen de parte del Procurador General, Julio Conte Grand. No se trata de un procedimiento que escape a las generales de la ley: cualquier fiscal eleva un dictamen antes de que el juez falle. Pero compromete políticamente a la cabeza del Ministerio Público.

Es que, como Torres, Conte Grand jamás acreditó un domicilio en la Provincia, con lo cual arreciaron las objeciones a su nombramiento. El ex Secretario de Legal y Técnica zanjó el conflicto de otra manera: logró un fallo de primera instancia en el que se aduce que el artículo 181, que impone el obstáculo, no aplica para las cabezas del Poder Judicial, sino para quienes ingresen “por abajo”.

Ahora, Conte Grand deberá asentar por escrito, con firma y sello, cómo es su controversial interpretación de la Constitución bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR