“Como consecuencias de intensas negociaciones, que agradezco la muy buena voluntad puesta por el sector privado, hemos logrado un acuerdo que es razonable, que va a beneficiar a la ciudad de Mar del Plata y que va a demostrar que esta administración respeta, y mucho, al sector privado, siempre y cuando sea una confluencia de intereses que nos lleve al bien común”, dijo Arroyo.
Cabe recordar que días atrás, el secretario general de la Provincia, Fabián Perechodnik, aseguró que la decisión del intendente marplatense de quitarle la concesión a Aldrey “va en contra de lo que vienen haciendo el Presidente y la gobernadora en Mar del Plata”.
“Más allá de la cuestión puntual, hay una cuestión general que tiene que ver con que Mar del Plata, como lo hemos dicho muchas veces, es central en la agenda de Macri y María Eugenia Vidal. La gobernadora viene permanentemente a la ciudad y hay políticas para acompañar a los marplatenses en todas las cuestiones que son necesarias”, dijo el funcionario y aseguró: “Lo que ha pasado de ninguna manera cuida al sector privado y atenta contra la seguridad jurídica”.
Quizá haya sido un “empuje” para que Arroyo diera le brazo a torcer y retomara las negociaciones con Iglesias.
Ahora bien, el Paseo Hermitage comprendía la explotación de tres balnearios con unidades de sombra y con poco espacio de playa pública, la explotación de un casino, 248 cocheras cubiertas, un anfiteatro y 10 locales comerciales, por lo que se pagaba un canon de 9.000 pesos por mes.
A partir del nuevo acuerdo, dos de esas playas pasan a ser públicas de libre acceso, uso gratuito y equipadas, a cargo del concesionario con módulos gastronómicos, baños y la provisión de sobrillas en el 40 por ciento del área de arena seca.
Además, la empresa pagará 1.000.000 de pesos por mes y abonará 10.000.000 de pesos en equipamientos de playas públicas, 10.000.000 de pesos en efectivo a pagar en cinco cuotas, y más de 150.000.000 de pesos por el costo de oportunidad por el no alquiler de carpas.
“En primer lugar, ha existido un decreto Nº 623/19 del 27 de marzo por el cual, en base a una determinada situación fáctica y legal que tenia a la vista, decreté la caducidad del Paseo Hermitage/Las Toscas”, dijo Arroyo en conferencia, y siguió: “Yo no tengo nada personal contra nadie y menos contra esa empresa que tiene una gran trayectoria en la ciudad y dueña de un importante medio de comunicación. Mi deber como funcionario es cuidar los ahorros de la abuela, esto significa, cada peso que se invierta en tasas municipales.”
Por último, concluyó: “Como yo respeto mucho a la iniciativa privada y a los empresarios que creen en Mar del Plata, no buscamos llevar el tema a un rompimiento sino llegar a un acuerdo que le conviniera a ambas partes y que resolviera los problemas de Mar del Plata”.