La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el secretario de Derecho Humanos de la Nación, Claudio Avruj, firmaron hoy la “Carta de Adhesión y Compromiso” con el objetivo de encarar políticas en el marco del Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos.
Dicho Plan consta del abordaje de una serie de metas fijadas por el gobierno nacional en materia de derechos humanos, presentado en diciembre de 2017 por Mauricio Macri, cuyos objetivos fueron planteados hasta 2020.
Los cinco ejes que conforman el Plan Nacional son: inclusión, no discriminación e igualdad; seguridad pública y no violencia; Memoria, Verdad, Justicia y políticas reparatorias; acceso universal a derechos; y cultura cívica y compromiso con los derechos humanos.
Participaron también de la firma del acuerdo el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Santiago Cantón, y la directora de gestión del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Agustina Bendersky.
Las lesiones terminaron siendo un karma para Gimnasia en el último tiempo. Hernán Darío Ortiz perdió a varios futbolistas en las últimas semanas y ahora anotó una nueva baja.
En la mañana de hoy, Matías Mellusose presentó a entrenar con dolor en el aductor izquierdo y los médicos del club le realizaron estudios para constatar el grado de la lesión.
Ante la consulta de CIELOSPORTS, desde el cuerpo médico, confirmaron que los estudios arrojaron una “leve lesión fibrilar” y el futbolista no sólo será baja el próximo partido sino que estará afuera de las canchas entre “dos y tres semanas”.
Fue realmente impactante y por consecuencia histórica la remontada del Liverpool frente al Barcelona. En el duelo de ida los catalanes se habían impuesto por 3 goles y los dos últimos habían sido obra de la inspiración de Messi, sin embargo en la revancha jugada en Andfield el argentino estuvo en un bajo nivel y el equipo no sólo sintió la consecuencia sino que la pagó con la eliminación.
El equipo dirigido por el alemán Jürgen Kloop (que nunca fue eliminado en series mano a mano) se impuso por cuatro goles y como era de esperarse los memes llegaron para darle la estocada final la Barcelona y a Messi que vuelve a frustrarse en la competencia más grande de Europa.
En medio de la crisis de inestabilidad económica y financiera que atraviesa el país, el gobierno toma aire con la convocatoria al diálogo que envió a la oposición, empresarios, sindicatos e Iglesia previo a las elecciones. El círculo rojo acepta al igual que buena parte de la oposición y logran aislar a la ex presidenta en el otro extremo.
El denominado “G6” conformado por la Unión Industrial, la Sociedad Rural, las Cámaras de Comercio y de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino recibieron con beneplácito la carta de Mauricio Macri.
De parte de la oposición, numerosos dirigentes opositores recibieron con buena predisposición el llamado al diálogo. Entre ellos, Roberto Lavagna manifestó que “dialogar siempre es importante” porque “la sociedad argentina no se caracteriza por su capacidad de diálogo, así que cuando hay oportunidad hay que aprovecharla”.
Entre otros referentes de la oposición, Margarita Stolbizer, Daniel Scioli, Miguel Ángel Pichetto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifchitz, y Ricardo Alfonsín acudirían al llamado del gobierno nacional. La mayoría hizo la salvedad de que respaldarán esta iniciativa en tanto y en cuanto el gobierno permita incluir las propuestas opositoras.
También grupos de lobby como el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y el Foro de Convergencia Empresarial dieron su visto bueno. Gastón Remy, de IDEA, celebró la convocatoria porque “desde hace tiempo que venimos pregonando sobre la necesidad de encontrar acuerdos y consensos básicos en Argentina”.
Cierran el apoyo al gobierno de parte del sector empresarial la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Asociación Empresaria Argentina, la Asociación de Bancos de la Argentina,
El presidente de la Conferencoa Episcopal Argentina, Monseñor Ojea, expresó que “nosotros creemos en la posibilidad del diálogo fructífero, lo más amplio posible y con agenda consensuada”. También la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) consideró de “gran importancia lograr acuerdos sobre los diez puntos propuestos”.
En el sindicalismo, desde la Confederación de las 62 organizaciones apoyaron el llamado presidencial “para lograr un acuerdo sobre las cuestiones esenciales de política económica” y la UATRE, a través de su secretario general Ramón Ayala aseguró que “sin acuerdo no hay futuro porque la complejidad de nuestros problemas requiere de la voluntad y la inteligencia de la mayoría de los argentinos”.
Vale recordar que ayer uno de los principales voceros de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, calificó de “inaceptable” el decálogo de propuestas del gobierno, al que comparó con “el caso de un piromaníaco que ahora llama a los bomberos. El gobierno generó este incendio y ahora dice vengan a apagarlo”.
De parte de Sergio Massa todavía se espera una respuesta, aunque en las últimas declaraciones que realizó dijo que responderá a Macri “con otra carta y con un libro que tiene detallado los 10 compromisos que asumí en abri”.
El gobierno toma aire con la invitación al diálogo y el visto bueno de sectores del poder. En medio de la crisis de previsibilidad que afronta volvió a tomar la iniciativa política a pocos meses de las elecciones.
Matías Pellegrini estaba volviendo a tener un buen nivel en el equipo, pero el físico volvió a jugarle una mala pasada y tiene que volver a recuperarse. Gabriel Milito lo descartó para el compromiso de vuelta ante Racing, pero espera tenerlo para la Copa Argentina antes de que cierre el semestre.
Luegos de los estudios, se constató que el mediocampista tiene una lesión muscular grado 2 en el bíceps izquierdo, y recien ahora está realizando ejercicios en la bici del gimnasio.
Sergio Denis fue trasladado al mismo centro en el que estaba internado Gustavo Cerati. Sin parte médico y en medio de un total hermetismo, los médicos y la familia de Sergio Denis decidieron que el músico continúe con la rehabilitación en la clínica especializada ubicada en el barrio de Núñez.
El 11 de marzo, el músico de 70 años sufrió el grave accidente al caer desde el escenario al foso de orquesta durante de casi tres metros durante un show en Tucumán provocándole, hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato.
El próximo domingo el Lobo tendrá que visitar la Paternal para jugar el partido de ida, que tendrá inicio desde las 17.45hs, tal como lo anunció ayer Superliga.
Pero la vuelta, no se jugará el miércoles como estaba pautada en el Bosque, ya que hoy la organización confirmó el cambio de día, y el encuentro tendrá lugar el jueves 16 de este mes.
Quedó confirmada la #programación de los partidos de vuelta para los cuartos de final de la #CopaSuperliga. Chequeala aquí
Estudiantes busca jerarquía. Así se lo manifiesta los dirigentes e integrantes de la Secretaría de Fútbol del club, ante las consultas de este medio sobre el próximo mercado de pases y el armado del plantel para la temporada 201-2020. A eso, se suma la promesa que le hicieron a Gabriel Milito, cuando se reunieron para acordar su regreso como entrenador.
Y el primer nombre que irrumpió, después de la llegada del entrenador, fue el de Javier Mascherano. El volante compartió muchos años con el “Mariscal” en el Barcelona y en la Selección Argentina y desde allí empezó a gestarse un sueño difícil, pero sueño al fin que tienen varios en el León.
OPERATIVO REDES SOCIALES
Javier Mascherano se encuentra jugando en el Hebei Fortune de China y tiene contrato hasta el mes de noviembre. Pero en Estudiantes se ilusionaron ante varias situaciones que se dieron en el último tiempo, y como reconoció Gabriel Milito le “gustaría contar con Mascherano en Estudiantes” aunque el DT aclaró que “es una situación complicada”.
Pero más allá de lo que reconoció el técnico Pincharrata varios protagonistas del plantel mantienen contacto con el futbolista que se encuentra en China. Uno de ellos, es Mariano Andujarquien en diálogo con CIELOSPORTS contó que “con Javier somos amigos, entonces un ‘me gusta’ en Instagram nos ponemos siempre. Él me comenta, yo le comento y aparte hablamos por privado, por Whatsapp”.
“Las ganas de que venga acá yo las tengo, pero no me corresponde decidirlo. ¿Adónde va a ir? ¿Por qué no puede venir a Estudiantes? Va a vivir bien, tranquilo, tiene un lindo lugar para entrenar, un buen técnico al que conoce. Me conoce a mí, lo conoce a Sebastián (Verón)”, agregó el arquero del León.
Otro de los que mostró públicamente su cercanía y relación con Javier Mascherano, fue Gastón Fernández. La “Gata”, quien compartió con el “Jefecito” en River, le comentó una publicación de Instagram en el mes de marzo, cuando empezó a hablarse de esta intención y deseo de Estudiantes.
SUEÑO Y REALIDAD
Más allá de los deseos del entrenador y varios futbolistas de contar con Javier Mascherano dentro del plantel y como compañero, la dirigencia le hizo saber al futbolista el deseo de contar con él, y fue mediante el diálogo que mantuvo Juan Sebastián Verón.
Pero fueron los directivos Albirrojos quienes reconocieron, ante la consulta de este medio, que el “Jefecito agradeció el contacto e interés” pero la situación es compleja por el contrato que tiene el jugador en China, la imposibilidad de salir antes de que venza su contrato y una cuestión familiar que debe resolver él.
Ya transcurrió más de un mes desde que distintas ONG, asociaciones de consumidores y actores políticos como intendentes de la oposición y hasta el Defensor del Pueblo, se presentaran a la Justicia para que se expida contra los tarifazos decretados por los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal.
Si bien los planteos eran claros y apuntaban a la falta de “razonabilidad”, uno de los requisitos que la Corte Suprema de la Nación estableció en 2016 para marcar la legalidad de los aumentos, los tiempos de la Justicia empiezan a inquietar a los promotores de las medidas.
Así lo expresó hoy el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, durante una entrevista concedida a “Todo no se puede”, en la mañana de FM CIELO 103.5. “Hoy tenés cuadros tarifarios ilegales y una justicia que no ha analizado la razonabilidad de las tarifas aumentadas”, se quejó.
Lorenzino recordó que abundaron presentaciones, y sostuvo que no ve “voluntad de la justicia de revisarlas”, mientras “hay gente que no puede pagar, gente que tiene que cerrar el comercio y tiene dificultades serias para pagar las facturas que se vencieron”. La causa, vale recordar, está en manos del juez federal Alberto Recondo.
“Nosotros pedimos que revisen los tres principios que pidió la corte pidió para la actualización tarifaria: razonabilidad, proporcionalidad y progresividad, que si no se dan, se considera confiscatorio el aumento tarifario”, explicó Lorenzino, para quien los aumentos “no guardan proporción con el aumento de la gente, de las pymes, de los clubes”.
“La apertura de esa discusión no se pudo dar en ningún expediente, la justicia no ha dado ninguna respuesta para poder revisar algo que para mí tiene que abordar la política”, concluyó.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense suspendió de manera parcial la reforma a la Ley de Jubilaciones del Banco Provincia y ordenó al Gobierno de la Provincia actualizar los haberes de un ex trabajador de acuerdo al cálculo anterior a la reforma de María Eugenia Vidal de 2017.
Así, entonces, por votación divida del máximo tribunal, se atiende a la medida cautelar presentada por el jubilado del BAPRO y sus haberes se actualizarán según los aumentos a las subas salariales de los trabajadores activos, tal como lo establecía la reforma previsional aprobada por el Congreso en el año 2016.
El fallo se aplica solo al caso de un jubilado que solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 41 de la ley 15.008. La mayoría de la Corte conformada por los jueces Eduardo Pettigiani, Héctor Negri, Luis Genoud y Fernando Mancini estableció que para este caso puntual se suspenda la aplicación del cálculo de haberes dispuesto por la ley impulsada por la Gobernadora, al menos hasta que se dicte sentencia en juicio.
El fallo indica puntualmente que “en su reemplazo, la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia de Buenos Aires deberá calcular la movilidad de la prestación previsional respectiva de acuerdo a lo previsto por el artículo 57 de la ley 13.364″. Tal artículo ataba el ajuste jubilatorio al aumento salarial de los empleados del Bapro.
En cambio, la reforma de Vidal establece que se calcule en base a la fórmula aprobada en diciembre de 2017 por el Congreso de la Nación, en el marco de la reforma previsional.
Según el jubilado, la nueva forma de actualización establecería que en marzo de 2018 le corresponda un aumento del 5,7 por ciento de aumento, mientras que los trabajadores activos obtendrían casi un 20 por ciento de incremento.
Desde el gremio La Bancaria evalúan como “positivo” el fallo pero aclaran que se trata de solo un caso puntual de amparo que “no determina la solución de fondo”, por lo que seguirán presionando “para que la Corte bonaerense amplíe su decisión y lo haga universal para todos los jubilados del BAPRO”.
De esta manera explicaron a INFOCIELO que “puede llegar a sentar un precedente, pero depende de la posibilidad de que el máximo tribunal universalice el fallo”, e insisten: “Es sólo un fallo, no quiere decir que se implique necesariamente la inconstitucionalidad. Nosotros seguiremos luchando y manifestándonos ante la pérdida de derechos a partir de la última reforma”.
El año pasado los bancarios de la provincia de Buenos Aires movilizaron una decena de veces exigiendo que la Corte declarara inconstitucional la reforma de Vidal y derogue la ley 15.008.
La reforma de la ley 15.008 fue aprobada el 19 de diciembre de 2017 y estableció, además, la derogación del artículo 40 que establece que, ante el déficit previsional, quien debe intervenir es el BAPRO cuando antes lo hacía la Provincia. También elevó la edad de de jubilación de 57 a 65 años. La iniciativa fue encarada por la Gobernación para “terminar con las jubilaciones de privilegio”.