back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10839

Aumento a la policía bonaerense: malestar en los gremios

El Gobierno de Axel Kicillof confirmó este martes que brindará un aumento salarial a la policía bonaerense luego de que los uniformados protestaran acaloradamente durante el lunes. La medida encendió las alarmas de los gremios de la provincia quienes hace meses realizan reclamos para que convoquen a paritarias. AJB, Cicop y ATE cuestionaron que sea solamente para un sector.

Las primeras repercusiones tras el aumento a la policía bonaerense ya se comenzaron a escuchar. En declaraciones a INFOCIELO, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, manifestó que “resulta preocupante que ante un tipo de reclamo que las fuerzas de seguridad no tienen habilitación legal para realizar y pone en alerta a la democracia, la respuesta del Gobierno provincial sea el anuncio de un aumento salarial”.

TE PUEDE INTERESAR

“Más aún en un momento donde el Ejecutivo mantiene congelados los reclamos de recomposición salarial de la totalidad de trabajadores y trabajadores del Estado”, señaló el representante de los judiciales.

En tanto, el vicepresidente de Cicop Fernando Corsiglia, en diálogo con este medio, indicó que “entendemos que las propuestas de aumento salariales deberían tener consonancia con lo que viene sucediendo en la provincia de Buenos Aires en el sector”.

“No es admisible se otorgue aumento a un sector y no se plantee ninguna situación similar para otros”, dijo y remarcó que “la situación del personal de salud es angustiante y en este contexto genera malestar y conflicto”.

Gremios estatales reiteraron su pedido de aumento salarial

Gremios estatales reiteraron su pedido de aumento salarial

Por su parte, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, sostuvo que “a diferencia de lo que se venía planteando desde el gobierno, parece ser que plata hay. Todos los estatales necesitan una recomposición de su salario”.

Asimismo, adelantó que pidieron una reunión “urgente” con el gobernador Kicillof y lanzó: “Gobernar para el pueblo hoy es garantizar una justa distribución de la riqueza y esto implica una reforma tributaria y el impuesto a las grandes fortunas. Eso tiene que tomar como rumbo el gobierno, por lo que queremos paritarias ya”.

De esta manera, se abre un nuevo escenario en el mundo gremial de la Provincia tras la confirmación del aumento a la policía bonaerense, que hasta el momento mantienen su protesta en las calles. Mientras tanto, los gremios estatales esperan una respuesta por parte del Gobierno para que se abran las paritarias y en el sector de Salud habrá un nuevo reclamo con acciones locales este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Los mejores memes de la “república separatista” de Tandil

Miguel Lunghi, intendente del municipio bonaerense de Tandil, informó en las últimas horas que se aparta del sistema de evaluación epidemiológica establecido por la Provincia para los 135 municipios. Las redes sociales se hicieron eco de esta decisión y aparecieron los memes.

Los mejores memes de la “república separatista” de Tandil

Los mejores memes de la “república separatista” de Tandil

Los mejores memes de la “república separatista” de Tandil

Los mejores memes de la “república separatista” de Tandil

Esto se da luego de que la postura del gobierno local fuera calificada como una acción “separatista” por funcionarios bonaerenses. El ingenio popular se puso en marcha a través de varios memes que comenzaron a recorrer las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Twitter”>

https://twitter.com/emansueloou/status/1302794296068894721

Cabe destacar que la decisión de Lunghi generó el rechazo de funcionarios provinciales. “Parecería la república separatista de Tandil”, dijo el jefe de Gabinete provincial sobre la medida.

Tandil, situada a unos 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se encontraba en Fase 5, con la casi totalidad de las actividades habilitadas, pero el 23 de agosto pasado debió retroceder a Fase 4, debido a que tuvo un incremento de casos de Covid-19.

El intendente indicó que la ciudad turística se encuentra en el estadio amarillo del nuevo sistema, ya que, de acuerdo al último parte, Tandil tuvo desde el inicio de la pandemia 260 casos, de los cuales 145 permanecen activos y registró un fallecido.

TE PUEDE INTERESAR

Presos elaboran facturas para merenderos de San Nicolás

Presos de la cárcel de San Nicolás elaboran en la panadería del penal una producción semanal de 150 facturas para donar a los merenderos locales “De corazón a corazón”, “Sonrisas de Hoy”, “Solcito” y “Regalo del cielo”.

La actividad laboral y solidaria se enmarca dentro del programa “Más trabajo menos reincidencia” impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires en coordinación con el Servicio Penitenciario Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El objetivo del mismo es que las personas privadas de su libertad se capaciten en diversos oficios y puedan al mismo tiempo colaborar con distintas instituciones de bien público.

En esta oportunidad, el merendero nicoleño “De corazón a corazón” situado en el Barrio del Carmen fue el beneficiario del trabajo de las personas detenidas en la Unidad 3, que enviaron rosquitas, y facturas rellenas con dulce de leche y crema pastelera.

De acuerdo a lo convenido, cada jueves y hasta fin de año se distribuirán las facturas entre los merenderos “Sonrisas de Hoy”, “Solcito”, “Regalo del cielo” y el ya mencionado “De corazón a corazón”. De esa forma las facturas estarán llegando a más de 200 niños y niñas de San Nicolás.

El Director de la Unidad 3, Carlos Díaz, explicó que “los internos previamente fueron capacitados en la panadería que funciona dentro del establecimiento penitenciario. Esta propuesta tiene como fin la inclusión laboral de las personas privadas de su libertad a través de la realización de actividades solidarias”.

Por otro lado, la Coordinadora de Inclusión Sociolaboral del establecimiento penitenciario, Fernanda Domínguez, detalló que “este es un trabajo interdisciplinario que es coordinado en conjunto entre la cárcel y el supervisor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Luis Simonetti. La idea es que los internos aprendan panadería y como práctica puedan llevar adelante este tipo de labores que beneficien a la comunidad en su conjunto”.

Hernán, uno de los internos que participó en la preparación de panificados, fue quien gestionó la colaboración del Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) quienes aportaron la materia prima para la elaboración de las facturas y se encargan de su traslado hacia los comedores.

TE PUEDE INTERESAR

Policías se acuartelan por salarios y piden por Berni

TE PUEDE INTERESAR

Decenas de efectivos de la Policía Bonaerense mantenían esta mañana las protestas iniciadas ayer en reclamo de aumento de sus salarios, y a pesar de los anuncios al respecto de parte del gobierno de Axel Kicillof. Esta mañana, en la sede del Comando de Patrullas, sobre avenida 526, detrás del Estadio Ciudad de La Plata, hubo protestas y acuartelamiento.

Los Policías se negaron a hacer sus patrullajes hasta tanto no se oficialice la propuesta de aumento de salarios de parte del Gobierno bonaerense. El reclamo puntual es llevar a 60 mil pesos el salario promedio de bolsillo.

“El reclamo es en general para toda la provincia. Nos basamos en el petitorio entregado ayer en Almirante Brown y algunos agregados. Queremos dejar en claro que esto es a favor de la gente”, le dijo a INFOCIELO el mayor Carlos Maure.

El uniformado explicó que “el sistema de salud está colapsado, el sistema de seguridad está colapsado. Hay compañeros que tienen covid y se está trabajando en condiciones que superan lo que puede tolerar un ser humano en cuanto a rendimiento”.

También adelantó que la protesta se mantendrá “hasta que aparezca la solución definitiva: hasta que no tengamos la certeza de cuánto es el aumento y cómo se va a aplicar. Queremos una respuesta ahora, no para el fin de semana”.

Además, los policías demandan la presencia del Ministro de Seguridad, Sergio Berni. “El ministro debería acercarse. Es un tema que le compete a él. Nadie le va a faltar el respeto porque somos trabajadores con necesidades, igual que todos”.

La misma situación se registra en Almirante Brown, Mar del Plata, Berisso y varios puntos de la Provincia donde ayer hubo manifestaciones. Los reclamos llegaron hasta la puerta de la residencia del Gobernador.

Algunos sectores del oficialismo interpretaron esa movida en clave destituyente, toda vez que los policías no tienen permitido tomar acciones gremiales. Por ese motivo, fueron los familiares, amigos y policías exonerados quienes encabezaron las protestas.

Los salarios de los policías están tradicionalmente atados a la paritaria docente. Hoy, según el SIPOBA, un oficial con cuatro años de antigüedad en la fuerza percibe un bruto de 46.900 pesos, aunque una vez que se aplican los descuentos de ley, al bolsillo llegan unos 37.840 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Aprueban el protocolo para acompañar a pacientes internados

TE PUEDE INTERESAR

Bajo el objetivo de promover nuevas formas de sostén y evitar la angustia que podría producir el distanciamiento en personas hospitalizadas por Covid-19, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aprobó el protocolo para el ingreso de acompañantes de pacientes internados por sospecha o confirmación del virus.

El documento publicado este martes en el Boletín Oficial brinda pautas para las instituciones que -por su dinámica y capacidad hospitalaria- puedan garantizar las condiciones necesarias para el ingreso de acompañantes. Para esto, retoma experiencias que ya se han implementado bajo determinadas condiciones en el ámbito sanitario bonaerense, siguiendo estrictas medidas de cuidado y con el aval de la persona hospitalizada.

“Es necesario construir condiciones para que no se vean interrumpidos, en un marco tan excepcional como el actual, los vínculos sociales y afectivos que son parte del sostén en los procesos de cuidado”, sostuvo durante la presentación del protocolo la semana anterior la subsecretaria de Salud mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud pública, Julieta Calmels.

Según reza el protocolo, la institución deberá garantizar:

  • La disponibilidad de insumos de protección personal.
  • La información sobre el protocolo en todos los sectores y servicios involucrados.
  • Espacios adecuados para el cumplimiento de todas las medidas preventivas.
  • Un equipo que acompañe el ingreso, coordine con los actores involucrados, realice el seguimiento del circuito y monitoree el cumplimiento de las pautas de cuidado.
  • En la medida de lo posible, se recomienda la conformación multidisciplinar de este equipo y la participación de los servicios de salud mental, clínica médica, enfermería y cuidados paliativos en caso que hubiese.
El protocolo para acompañantes de pacientes internados fue publicado hoy en el Boletín Oficial

El protocolo para acompañantes de pacientes internados fue publicado hoy en el Boletín Oficial

Podrán ser acompañantes quienes:

  • Sean mayores de edad.
  • Hayan sido capacitados en la correcta utilización de Equipos de Protección Personal (EPP).
  • No presenten síntomas asociados a COVID-19.
  • No presenten condiciones de riesgo para COVID-19:
  1. Edad mayor de 60 años
  2. Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
  3. Enfermedad pulmonar crónica (asma moderado o severo, epoc, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística)
  4. Enfermedad renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los próximos 6 meses.
  5. Diabetes.
  6. Inmunosupresión.
  7. Embarazadas.
  8. Obesidad (IMC > 40).

Requisitos que deberán cumplir los acompañantes de acuerdo al protocolo:

  • Maximizar medidas de higiene personal e higiene respiratoria.
  • No compartir utensilios, alimentos ni bebidas con el paciente.
  • Utilizar barbijo quirúrgico, protección ocular, camisolín y guantes mientras dure su estadía.
  • Respetar el distanciamiento físico en todo momento que dure su estadía como acompañante.
  • No podrá transitar por otros espacios del establecimiento. Una vez que los acompañantes ingresen a la habitación, deben permanecer allí, sin que se permita su paso por pasillos u otros lugares del hospital.
  • El momento de comer y/o beber, acompañantes y pacientes deben realizarlo en distintos momentos. Mientras uno come o bebe la otra persona debe permanecer con barbijo y mantener una distancia mínima de 2 metros.
  • En caso de pasar la noche en la habitación del hospital, deberá dormir al menos a 2 metros de distancia de la persona internada.
  • Una vez que abandona el hospital debe comprometerse a hacer el aislamiento en su domicilio bajo las condiciones previstas para toda persona considerada “contacto estrecho” según lo estipulado por el Ministerio de Salud.

El equipo designado para el seguimiento deberá:

  • Coordinar el día y horario de ingreso al hospital de acompañantes con los actores involucrados (clínica médica, enfermería, otros), informando a todos ellos la modalidad y características del protocolo de acompañamiento.
  • Realizar una capacitación para acompañantes sobre el uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP).
  • Evaluar si los acompañantes están en condiciones de comprender y cumplir las condiciones de cuidado previstas.
  • Transmitir información comprensible, clara y accesible sobre las características del proceso de acompañamiento, los circuitos previstos y las pautas de cuidado necesarias.
  • Garantizar la lectura, explicación y firma del consentimiento informado. Una copia deberá ser entregada al/la acompañante y otra deberá ser archivada en el hospital. El consentimiento informado es de carácter personal e intransferible.
  • Entregar un equipo de protección completo para que el/la acompañante se cambie. La ropa de calle y accesorios serán colocados en doble bolsa plástica que deberá ser resguardar de contacto hasta el momento de salida del hospital. Se recomienda utilizar el pelo corto o recogido, afeitar barba y bigote. Evitar alhajas y accesorios.
  • Asistir en la colocación del EPP y el ingreso a la habitación. Se entregarán los equipos de EPP en forma diaria compuestos por 4 barbijos quirúrgicos para el cambio cada 6 horas, un protector facial o gafas, 3 pares de guantes para el contacto con el paciente, 3 cofias y 3 camisolines, alcohol en gel y alcohol líquido al 70%.
  • Cuando el/la acompañante quiera retirarse solicitará asistencia al personal de turno. Saldrá de la habitación tomando la bolsa con sus pertenencias y será asistido en el sacado del EPP y el descarte del equipo reutilizable (máscara) en un espacio destinado a tal fin y el resto se colocará en bolsas de residuos patológicos. Se descartará también la bolsa superficial que recubre sus pertenencias personales.
  • El/la acompañante se dirigirá con el ambo y bolsa con pertenencias personales al sector asignado para el cambio de ropa. Entregará el ambo en la bolsa de plástico para el lavado y/o descarte en el hospital.
Según el protocolo, quienes asistan al hospital deben maximizar medidas de higiene personal y respiratoria

Según el protocolo, quienes asistan al hospital deben maximizar medidas de higiene personal y respiratoria

Al regresara su domicilio los acompañantes deberán:

  • Desplazarse desde el hospital hasta el domicilio preferentemente en medios propios. Evitar el uso del transporte público.
  • Disponer de un espacio al ingresar a su domicilio donde apoyar y realizar la higiene de los elementos que ingresan al hogar.
  • Es recomendable tener un trapo de piso en la entrada embebido con dilución de lavandina para limpiar la suela de los zapatos. La dilución de lavandina se prepara con lavandina común 25 g Cl/l. de la siguiente manera: colocar en un litro de agua 4 cucharadas soperas de lavandina(40ml). Este preparado se mantiene durante 24 horas activo y luego debe descartarse. Otra dilución para la higiene es el alcohol al 70%.
  • Sacarse la ropa de calle y colocarla en una bolsa de consorcio hasta que sea lavada.
  • Ducharse y colocarse ropa limpia.
  • Permanecer en aislamiento domiciliario en los tiempos previstos para toda persona considerada “contacto estrecho”.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Volverá a rodar la pelota en 2020?

El regreso del fútbol femenino deberá seguir esperando, ya que el pasado viernes por la noche la AFA confirmó la postergación del reinicio de los entrenamientos, debido a la situación sanitaria que afronta el país con una escalada en los casos de Coronavirus.

Si bien las prácticas estaban programadas para regresar el 10 de septiembre, la medida se postergó ahora para el día 28. Originalmente AFA había dispuesto que la vuelta sea el 10 de agosto como para los equipos masculinos, pero los clubes la habían retrasado un mes.

La comisión de fútbol femenino, luego de reunirse el día viernes a través de la plataforma Zoom, tomó la determinación de estirar una vez más la vuelta de los entrenamientos del fútbol femenino hasta el 28 de septiembre. Por su parte los testeos se realizarán el día 25.

De este modo los planteles superarán la barrera de los seis meses sin entrenamientos, más allá de los trabajos virtuales y de la ejercitación individual de cada jugadora en su hogar. El regreso a la competición, entonces parece cada vez más lejano.

Más allá de no hubo pronunciamientos al respecto, y difícilmente alguien de AFA lo admita, este nuevo retraso no hace más que poner en peligro el regreso de la actividad oficial en este 2020, teniendo en cuenta que los planteles como mínimo necesitarán un mes y medio para ponerse a punto.

En el mejor de los escenarios, con condiciones sanitarias acordes y semanas intensas de entrenamientos, la competición estaría en condiciones de regresar a mediados del mes de noviembre, una fecha en la cual sería complicado iniciar un torneo casi con cualquier formato.

Quizás la posibilidad más lógica podría ser reflotar la Copa Federal Femenina que había sido anunciada el año pasado con 32 equipos, 16 de AFA y 16 del Consejo Federal. Los equipos clasificados entre los directamente afiliados ya habían sido confirmados.

Sin embargo el hecho de que se trate de un torneo con una gran cantidad de viajes a lo largo del país lo hace inviable. Probablemente por eso AFA en el proyecto que presentó el mes pasado directamente la planteó como una competición para el año próximo, al igual que la Supercopa.

En caso de que la competición efectivamente no pudiera retornar hasta 2021 seguramente muchas futbolistas se verán perjudicadas, ya que no todos los clubes renovaron los contratos que expiraron el pasado 30 de junio, y este presente acrecienta la incertidumbre.

Caso Facundo: Berni contó qué hará si la policía es culpable

Por primera vez, Sergio Berni se hizo eco de una frase del gobernador Axel Kicillof y aseguró que “no se encubrirá” a ningún policía, si se demuestra que fueron partes o responsables de la desaparición y de la muerte de Facundo Astudillo Castro.

Aun así, el ministro de Seguridad de la provincia, repite que “no hay que especular” y se vale de que la Justicia todavía no haya procesado a ningún miembro de la bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Nosotros no administramos justicia. La Justicia es la que tiene que investigar y determinar qué paso. Si hay un culpable y es miembro de la policía, no tenga duda de que ni el gobernador ni yo vamos a encubrir a quien ha cometido un delito”, dijo Bern i en declaraciones a C5N.

Del otro lado, la querella conformada por la madre del joven, Cristina Castro, y sus dos abogados, recuerdan de un detalle nada menor: para ellos tanto la jueza de la causa, María Gabriela Marrón, como el fiscal Santiago Ulpiano Martínez, han incurrido en algún tipo de “encubrimiento” y llegaron a pedir en más de dos oportunidades, la recusación del fiscal. De hecho, el procurador casal sumó a otros dos fiscales para colaborar con Martínez y equilibrar la causa.

Sucede que existen varias pruebas y todas apuntan contra la policía de la provincia. Las más importantes, se posan en el hecho de que existen testigos que afirman haber visto cuando Facundo era detenido y subido a un móvil policial en la localidad de Mayor Buratovich.

Pero hay otras pistas fundamentales: un elemento perteneciente al joven de 22 años, apareció misteriosamente descartado en un galpón de la localidad siguiente, Teniente Origone.

También, las conversaciones entre los policías comprometidos en el caso, deja más evidencia. “Quedate tranquilo Janita, que nadie sabe que fuimos nosotros”, le dijo el oficial Mario Gabriel Sosa a su compañera de armas, Jana Curuhuinca, la misma policía a la que se le descubrió una foto del DNI del joven en su teléfono, luego de haber desmentido la existencia del mismo.

Berni dijo qué hará si los policías son culpables en el caso Facundo

Berni dijo qué hará si los policías son culpables en el caso Facundo

Por último, hay otro dato que llama demasiado la atención y el cual ni siquiera el propio fiscal Martínez pudo obviar: se constató que el 8 de mayo pasado –una semana después de la desaparición de Facundo- un móvil de la policía de prevención de Bahía Blanca circuló de forma extraña y se ubicó a 800 metros del lugar en donde se encontró el cadáver del cuerpo. Allí permaneció 35 minutos y se alejó nuevamente.

La zona es despoblada y por demás intransitable; un lugar en donde no hay razones aparentes para circular. Para la querella, es un dato fundamental que completa el rompecabezas y demuestra que el cuerpo de Facundo fue “plantado”. Una prueba de esto es que su cuerpo apareció en estado esquelético y su zapatilla se encontró en perfectas condiciones.

Al mismo tiempo, nunca apareció el teléfono y la mochila del joven de Pedro Luro.

“Uno no hace defensa corporativa, pero la Justicia no imputó a miembros de la policía”, redondeó Berni.

TE PUEDE INTERESAR

En una entradera despojan de sus bienes a un abogado

Un abogado de 53 años y su familia sufrieron una entradera al quedar a merced de ladrones armados en su casa de la localidad bonaerense de Morón a los que tuvieron que entregar una importante suma de dinero, celulares y electrodomésticos, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El violento atraco sucedió en las últimas horas en una vivienda situada en las calles Pueyrredón y Ozanam cuando cuatro delincuentes con armas de fuego ingresaron a la propiedad por la puerta principal y redujeron a los moradores.

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes amenazaron a las víctimas y luego de revisar el domicilio se alzaron con una suma aproximada a los 40.000 pesos, cuatro celulares y electrodomésticos.

Tras unos momentos de suma tensión los delincuentes cargaron los elementos robados en el auto con el que habían llegado y escaparon.

El abogado, ni bien se recuperó del shock por el robo, pidió ayuda. En minutos llegaron efectivos del Comando de Patrullas de Morón y de la comisaría Primera.

Los efectivos dividieron tareas. Mientras algunos buscaron a los asaltantes en la zona con un operativo cerrojo, otros atendieron a las víctimas que habían quedado en conmoción.

El hecho fue caratulado robo calificado y personal de la DDI de Morón analiza las cámaras de seguridad con la intención de identificar y luego detener a los integrantes de la banda delictiva.

En tanto, un delincuente que se dedicaba a reclutar a jóvenes para vender drogas en formato “delivery” fue detenido en las últimas horas en un allanamiento en el partido bonaerense de Morón.

La detención estuvo a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de ese partido en una casa de la calle Gervasio Pavón del barrio Don Bosco, luego de denuncias de vecinos a los que tenían amenazados para que no lo hicieran.

El operativo fue dispuesto por el fiscal Antonio Ferraras, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes del mencionado distrito.

En el lugar, los efectivos detuvieron a un hombre identificado con el apodo de “Javi”, de 34 años, que se dedicaba a reclutar jóvenes para que se dediquen a la distribución de drogas en formato “delivery”, para lo que utilizaban motos o bicicletas en barrios de Morón, agregaron los informantes.

La policía secuestró elementos de corte, dos teléfonos celulares, paquetes de drogas listo para la entrega a clientes y un arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Así estará el clima este martes 8 de septiembre

Con mínimas de 8 grados y máximas de 17 grados, el Servicio Meteorológico Nacional informó que este martes 8 de septiembre el clima estará estable. La dirección del viento predominará del sector noreste a una velocidad de 13 a 22 kilómetros por hora.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió con un alerta meteorológico que habrá vientos fuertes con ráfagas en el oeste de la provincia de Buenos Aires. “Se espera que la zona sea afectada por vientos intensos del sector norte con velocidades entre 30 y 50 km/h con ráfagas. Estas condiciones permanecerán al menos hasta la tarde de hoy martes 8”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los pronósticos de intensidad de viento sobre el área marítima adyacente a las costas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, del este de Rio Negro y del noreste de Chubut fueron emitidos en los boletines de navegación marítima de rutina”.

Clima en la Provincia: alerta por vientos fuertes con ráfagas

Clima en la Provincia: alerta por vientos fuertes con ráfagas

El miércoles 9 de septiembre hay 40% de probabilidad de que haya precipitaciones -durante la tarde/noche- en la Provincia. El cielo estará mayormente nublado, y la temperatura subirá a 9 grados de mínima y 19 de máxima. El viento predominará del noreste y rotará al sur por la noche de 7 a 12 kilómetros por hora.

Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional realiza informes especiales –en el marco de la pandemia por coronavirus- y avisó que esta semana “las temperaturas se mantendrán por encima de lo normal en la región central del país, e inferiores a lo normal en las provincias del norte. Asimismo, se prevé la ocurrencia de temperaturas medias entre 5 °C y 11 °C en las zonas llanas de las regiones Cuyo y NOA, en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y el norte y este de la Patagonia”.

  • Mirá cómo estará el clima en tu ciudad:

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof ratificó que anunciará su plan de seguridad

Tras las protestas policiales que se desarrollaron en varias ciudades de la Provincia, desde el Gobierno de Axel Kicillof salieron a confirmaron que se mantiene la idea original de anunciar esta semana un nuevo plan de seguridad, el cual incluirá un aumento de haberes para la Policía bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

La suba salarial para la Policía bonaerense fue anunciada puntualmente este martes a primera hora por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el Ministro de Seguridad, Sergio Berni, en una conferencia de prensa en Puente 12, en el Centro de coordinación estratégica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires

En un mensaje de esta madrugada, fuentes oficiales advertían que “en relación a los hechos de público conocimiento, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires comunica que, tal como anticipó el Gobernador el último viernes, durante la presente semana se realizará la presentación del Plan integral de Seguridad”.

“En ese contexto se conocerán diversas mejoras en las condiciones de trabajo y en los haberes, contempladas en dicho Plan de seguridad, para todos los efectivos de la de Policía bonaerense”, señalaba el comunicado.

Desde la administración de Kicillof también aprovecharon para destacar la labor de los agentes: “Durante la pandemia, la Policía de la Provincia de Buenos Aires ha desplegado una invalorable tarea y trabajado incansablemente para cuidar a las y los bonaerenses. Reconocemos y valoramos el esfuerzo realizado como trabajadores y trabajadoras esenciales.

Como había adelantado INFOCIELO, Kicillof prepara el lanzamiento de un plan de seguridad tras el anuncio de presidencia de un desembolso de 10 mil millones para combatir el delito en el Conurbano.

Ahora en La Plata se proponen completar ese programa atendiendo al Gran La Plata y al interior, zonas que no están incluidas en la propuesta presidencial

Fuentes cercanas a Kicillof confirmaron que habrá “Incorporación de agentes, de vehículos y de equipamiento”, siguiendo los ejes de la propuesta presidencial, la cual incluye la compra de 3 mil vehículos, el despliegue de 4 mil gendarmes y prefectos y el reclutamiento de 10 mil uniformados.

La diferencia de la idea de Kicillof radicará en que habrá un acento especial en la “seguridad rural”, un reclamo histórico.

El financiamiento de este refuerzo será con fondos que provengan de Nación y con dinero de la Provincia. Kicillof viene charlando detalles con los intendentes del interior aprovechando el diálogo fluido que mantiene con ellos por la cuestión sanitaria.

“Yo no gobierno sólo el Conurbano, así que vamos a anunciar una fuerte inversión en toda la Provincia. Había que dar una respuesta ahí pero ahora viene el resto de los distritos”, dijo Kicillof durante este fin de semana.

TE PUEDE INTERESAR