back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8300

Zielinski analizó a Estudiantes y su momento

No fue buena la imagen que dejó Estudiantes en su visita a Santa Fe donde terminó perdiendo frente a Colón por 2 a 1. Más allá de lo que fue el resultado, Ricardo Zielinski se tomó tiempo para analizar lo que fue el desarrollo del partido y el juego del equipo, sabiendo que hay mucho por mejorar, pero sin desesperarse.

Teniendo en cuenta esto, el entrenador de Estudiantes fue muy claro a la hora de hacer un diagnóstico preliminar en busca de las primeras respuestas a este momento, en el cual ya son 6 los partidos sin poder ganar: “Anímico no es porque el equipo corre y mete. Yo valoro que el equipo no se entregue. Tenemos la desgracia que la primera vez que nos llegan en varios partidos nos convierte”.

Siguiendo este razonamiento, el Ruso Zielinski dejó en claro que este bajón de Estudiantes, nada tiene que ver con la actitud de los jugadores: “Puedo tolerar que haya inconvenientes, pero no que no haya entrega. Siempre lo vamos a buscar, a veces bien y a veces mal, pero lo vamos a buscar y no le pudo criticar nada al equipo”.

En base a esto, y si pensando en los resultados que vienen obteniendo, el DT agregó: “No siempre vienen en el momento que vos querés, hay que ponerle ganas y lo que realmente le tenes que poner y salir adelante. Son rachas donde la pelota entra y otras no, como esta”.

Por eso, más allá de que Zielinski admite que no es el mejor de los momentos, Estudiantes no es el único equipo que puede tener un racha adversa y negativa, de la cual, de todas formas, es necesario salir cuanto antes: “Hay que seguir trabajando y mejorando. Los equipos transitan por momentos malos en todos los campeonatos y nos ha tocado en un momento de definición”.

Por último, el Ruso comenzó a pensar en lo que se viene, siempre con el objetivo de clasificar a una copa internacional a disputar en el año 2022: “Nosotros vamos partidos tras partido y tomaremos el próximo encuentro como una final y los resultados marcarán. No estábamos acostumbrados a estos resultados”.

Ciudadela: detienen a un policía por un presunto femicidio

Una mujer policía de la Bonaerense, de 22 años, murió al recibir un balazo en el rostro en una vivienda de la localidad bonaerense de Ciudadela y como sospechoso de cometer un femicidio fue detenido su novio, integrante de la misma fuerza, quien dijo que se trató de un suicidio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los voceros identificaron a la joven policía como Ayelén S., mientras que el detenido es Pablo Fernández (23), quien ya declaró ante la fiscalía actuante y dijo que ella se pegó un tiro en medio de una discusión de pareja por “celos hacía él”.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió el sábado último en la casa que ambos compartían, ubicada en la calle Bergamini al 600, de Ciudadela, en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

Si bien la fiscal del caso, Marcela Acosta, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de San Martín, había iniciado la causa como un presunto suicidio, con el correr de las horas, en base a algunas evidencias, dispuso la detención de Fernández.

Es que, según las fuentes, varios testigos declararon que durante el sábado a la mañana “escucharon gritos y discusión de alto tono y luego un solo balazo”.

El policía fue quien llamó al 911 para denunciar el supuesto suicidio de su novia, con quien trabajaba en la Policía Local de San Isidro, añadieron los voceros consultados.

Los peritos policiales, al llegar a la vivienda, encontraron el arma reglamentaria de la mujer tirada al lado de su cuerpo.

Sanabria estaba malherida tirada en la cama matrimonial, con un disparo de arma de fuego a la altura del pómulo derecho y su arma reglamentaria al costado.

La joven fue trasladada al Hospital Carrillo en estado crítico y falleció al ingresar, añadieron las fuentes.

Los pesquisas, en tanto, encontraron el arma de Fernández apoyada en una mesada en el comedor y sin signos de uso, ya que tenía todas las balas y su seguro colocado.

Un familiar de Sanabria contó a la Policía que la pareja mantenía una relación conflictiva y que el hombre era muy agresivo con su novia, con quien estaba hacía ocho meses.

La fiscal dispuso que las pericias estén a cargo de Gendarmería Nacional (GNA) y aguarda los resultados de la autopsia para determinar las circunstancias de la muerte de la mujer.

En tanto, el acusado permanece detenido en la causa caratulada por el momento como “homicidio”.

TE PUEDE INTERESAR

Buscan voluntarios para probar pastilla contra coronavirus

El Instituto de Investigaciones Clínicas (ICC) de Mar del Plata fue seleccionado para realizar un ensayo clínico de Fase III de un nuevo fármaco denominado molnupiravir. Se trata de un comprimido suministrado oralmente que tiene como objetivo prevenir los casos más graves de coronavirus en personas no inmunizadas contra el virus.

Según detallaron desde el centro médico, las condiciones necesarias para participar del estudio son ser mayor de 18 años, no estar vacunado y ser conviviente de una persona con COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, quedan excluidas de participar todas las personas que hayan recibido alguna de las vacunas contra el SARS-COV-2, hayan cursado la enfermedad con anterioridad o manifiesten síntomas compatibles con el virus actualmente.

El ensayo contará con más de 1800 participantes que recibirán 800 mg de molnupiravir o placebo por vía oral cada 12 horas por cinco días. Quienes estén interesados en participar, deberán ingresar a la página web de la entidad y seguir los pasos para la inscripción.

Además de Argentina, forman parte de la experiencia otros países como España, Brasil, Colombia, Francia, Guatemala, Hungría, Japón, México, Perú, Filipinas, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania y Estados Unidos.

El fármaco busca prevenir casos graves de coronavirus

El fármaco busca prevenir casos graves de coronavirus

“No solo se llevan adelante estudios con vacunas, sino que también se busca desarrollar medicamentos eficaces para el tratamiento de la enfermedad. Por eso es indispensable la participación de la ciudadanía, en especial, quienes no se vacunaron y conviven con una persona que cursa el virus”, sostuvo al respecto Ignacio MacKinnon, director del IIC Mar del Plata.

Por otro lado, el doctor detalló que el medicamento en cuestión “mostró una serie de resultados positivos en estudios preliminares, por lo que las empresas Merck (MSD) y Ridgeback Biotherapeutics anunciaron el ensayo clínico de Fase 3 Move-Ahead para evaluar el fármaco como modo preventivo del COVID-19”.

Según anunciaron las farmacéuticas a principios de octubre en el marco de un estudio interino, la administración de la pastilla en cuestión redujo el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con cuadros leves o moderados en aproximadamente un 50 por ciento en comparación con el placebo.

TE PUEDE INTERESAR

Quién fue Claude Cahun, la artista en el doodle de hoy

Los doodles de google suelen informar sobre personas destacadas y eventos que muchas veces se desconocen: historias de científicos y científicas, personalidades notables, hombres y mujeres de las letras y artístas, son revisadas y popularizadas a través de esta herramienta de comunicación.

Tal es el caso de hoy, 25 de octubre, donde google a través de un doodle, busca recordar a Claude Cahun, la fotógrafa y escritora francesa que hoy cumpliría 127 años. Su trabajo fue notable, no sólo por su labor fotográfica, sino también por ser una de las primeras personas no binarias de las que se tiene registro.

TE PUEDE INTERESAR

El doodle del 25 de octubre

El doodle del 25 de octubre

Nació en 1894 (Nantes), en el seno de una familia de intelectuales judios de la alta burguesía. La llamaron Lucy Schwob, pero más adelante ella lo cambiaría por Claude Cahun, aprovechando la ambiguedad del nombre.

Cursó estudios en Oxford entre 1907 y 1908 y posteriormente, en 1914, Filosofía y Letras en la Universidad de la Sorbonne, en París, ciudad en la que se instaló a partir de 1920. Allí Cahun se rapo la cabeza y adoptó su famoso nombre de género neutro en rebelión a las normas sociales

Se la reconoce principalmente por su obra fotógrafica, como una de las referentes del surrealismo de la época, aunque también escribió poemas, libros y ensayos a lo largo de su trayectoria. Allí trabajo con arquetipos de mujeres para tensar los supuestos en relación a los roles de género.

En 1937 se trasladó a la Bahía de S. Brelade en Jersey con su colaboradora artística, gracias a la cual pudo llevar adelante gran parte de sus autorretratos, quién también era militante política antifacista y su compañera sentimental, Suzanne Malherbe (cuyo seudónimo era Marcel Moore).

Claude Cahun junto a Suzanne protagonizaron acciones directas, como la hacerse pasar ante las tropas alemanas de ocupación durante la II Guerra Mundial por una unidad de resistencia. Esto llevó a Claude Cahun a ser arrestada en 1944 y, posteriormente, condenada a muerte por la Gestapo. Afortunadamente pudo escapar al ser liberada la isla donde se encontraba detenida, poco antes de que la sentencia fuera ejecutada.

Finalmente falleció en Jersey en 1954.

Su obra quedó en el olvido durante décadas, hasta que finalmente se reivindicó su trabajo en 1992, tras publicarse el libro “Claude Cahun: L ‘écart y la métamorphose” , su biografía a cargo de François Leperlier.

TE PUEDE INTERESAR

Bragado: ladrones vaciaron la caja fuerte de una parroquia

Delincuentes ingresaron en las últimas horas a una parroquia de la localidad bonaerense de Bragado cuando nadie se encontraba y luego de forzar una caja fuerte robaron 100.000 pesos, informaron desde la Policía.

La denuncia del hecho de inseguridad la efectuó el cura Tomás Polaco Wargocki, de 59 años, quien fue el que descubrió el robo en la parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en calle Pellegrini al 1.283.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de encontrar desorden en el lugar y hallar la caja fuerte abierta y sin el dinero en el habitáculo, el sacerdote denunció el caso.

Personal de la Estación Policial Comunal de Bragado arrancó con la pesquisa. Peritos de la Policía Científica buscaron rastros de los delincuentes en la parroquia.

Además, los detectives analizan las cámaras municipales y particulares situadas en inmediaciones de la iglesia para intentar identificar a los ladrones.

El hecho fue caratulado como robo e interviene la UFI en turno.

TE PUEDE INTERESAR

YPF entregó notebooks a escuelas de Ensenada y Berisso

Bajo el objetivo de fomentar la igualdad de acceso a la tecnología y la educación de calidad, YPF y Fundación YPF entregaron 678 notebooks a estudiantes de escuelas técnicas de Berisso y Ensenada.

“Es una muestra clara, un acto concreto de cooperación entre distintos actores que se interesan por la formación, por la educación, la enseñanza y el aprendizaje para poder contribuir a este objetivo de generar condiciones que igualen el punto de partida para todos”, sostuvo la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, durante el acto de entrega que tuvo lugar en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 Santiago de Liniers.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el presidente de la petrolera, Pablo González, manifestó: “Estas herramientas educativas que estamos entregando son una inversión. Es cumplir con una obligación que tiene YPF en aquellas comunidades donde opera y donde se está generando la energía que un país necesita para producir”.

“Lo estamos haciendo con los becarios donde el 87% es primera generación de universitarios y un 40% tenía conectar igualdad. Entonces cómo no vamos a invertir para que los chicos tengan sus computadoras. Es una obligación, invertir para que haya más conocimiento y establecer un punto de partida igualitario para los estudiantes”, añadió.

A su turno, Ofelia Cédola, directora ejecutiva de Fundación YPF, señaló: “Apostamos a la educación y por eso queremos acompañar a estudiantes de escuelas técnicas secundarias con herramientas tecnológicas y experiencias educativas innovadoras para que potencien sus conocimientos y creatividad. Es nuestro propósito que esta generación esté preparada para liderar la transición energética y pueda desarrollarse en su comunidad”.

El acto también contó con la presencia del intendente de Ensenada, Mario Secco; el de Berisso, Fabián Cagliardi; funcionarios provinciales y municipales, directores de escuelas técnicas, representantes de Supervisión de Escuelas, docentes, estudiantes, padres y público en general.

YPF y Fundación YPF entregaron 678 notebooks a estudiantes de Berisso y Ensenada

YPF y Fundación YPF entregaron 678 notebooks a estudiantes de Berisso y Ensenada

Programa Igualdad

La iniciativa se enmarca en el programa Igualdad, que también tuvo lugar en ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego en donde la empresa tiene operaciones.

En total, ya suman 4500 las computadoras otorgadas hasta el momento, cada una con más de 100 recursos educativos disponibles en formato offline provistos por Educ.ar y Fundación YPF.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Lanata se transformó en sommelier de pueblos originarios

Jorge Lanata puede hablar de pueblos originarios con ternura angelical, si eso sirve políticamente, o puede perseguirlos peor que Julio Argentino Roca, denostándolos, metiéndolos a todos en la misma bolsa, e incitando al odio social, llamándolos indios de modo peyorativo para provocar y elevar su alicaído rating.

Como cada tema tocado en televisión argentina el tono con el cual se aborda la información no depende de ningún hecho real, sino de a quien se busque atacar, destruir o culpar.

TE PUEDE INTERESAR

La misma situación, o los mismos protagonistas merecerán un abordaje diametralmente opuesto si la idea es horadar a un sector político determinado u ocultar, blindando, al grupo antagónico.

Para eso no dudarán en ubicar, por ejemplo, a un pueblo originario como víctima inocente de un estado opresivo y a otros tratarlos de “indios terroristas y salvajes“.

Jorge Lanata, erigido ahora en “sommellier” de pueblos originarios, en cambio durante 2015 los elevaba a la categoría de mártires de la nación cuando mostraba lo mal tratados que eran los QOM en Formosa, justamente en la previa de unas elecciones presidenciales y provinciales.

Ahora, también a días de una elección (en este caso legislativa), Jorge Lanata presentó un afiche publicitario para promocionar su programa de Canal 13 del Grupo Clarín, en el cual coloca provocaticamente el título “Indios al Ataque“, al que le realiza una bajada aún mas jugada cuando escribe: “Son los nuevos terroristas. Incendian y tienen en jaque a poblaciones enteras. Reclaman la mitad de la Argentina”.

Claramente para Jorge Lanata los mapuches no son tan buenos, cándidos, sufridos y sojuzgados como los QOM de Formosa en 2015, de los cuales sorprendentemente se olvidó de allí en adelante hasta 2019.

COMO ERA Y COMO ES

En su editorial de hace 6 años Lanata analizó la situación: “La muerte de un pibe por hambre interpela al gobierno, pero también nos interpela a todos. Un político mediano gasta más en almorzar en un día que lo que estas familias consumen en dos meses”, dijo el periodista preocupado por la situación de los pueblos originarios a quienes ahora llama “indios al ataque”

Otras épocas de Jorge Lanata en donde a los pueblos originarios no los llamaba

Otras épocas de Jorge Lanata en donde a los pueblos originarios no los llamaba “indios al ataque” porque les servían más políticamente como víctimas

“Viví el mejor ejemplo de vergüenza ajena que vi en mi vida: Cristina llorando por el chico sirio, en el mismo discurso en el que no dijo ni una palabra del pibe QOM que murió”, cerró el conductor en aquel 2015.

LANATA: EL DEGUSTADOR DE “INDIOS”

Ahora, en cambio, Jorge Lanata ataca a los mapuches por igual, sin discriminar entre quienes cometen actos de vandalismo y la mayoría (inmensa por cierto), que vive pacíficamente a pesar de ser tan sojuzgados, agredidos, discriminados y empobrecidos como los QOM formoseños.

También apenas menciona el conductor del 13 a quienes pertenecen en verdad las tierras que anuncia como “media Argentina” y que reclaman los pueblos originarios de la Patagonia. Nula referencia a los extranjeros terratenientes en el afiche de su programa PPT.

TE PUEDE INTERESAR

Bolsa de trabajo para hacer temporada en Mar del Plata

A pocas semanas del comienzo de la temporada de verano y ante la demanda de personal dentro del sector, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata relanzó su bolsa de trabajo.

“La temporada 2021/2022 genera expectativas y oportunidades de recuperación para nuestra ciudad”, expresaron desde la organización, y destacaron que “la hotelería y la gastronomía necesitan incorporar personal para sus distintas áreas”.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, quienes deseen trabajar en los establecimientos asociados a la entidad pueden registrarse a través de la web en este formulario online.

“Hoy la situación pospandemia en camino a una recuperación nos exige volver a comunicar esta bolsa de trabajo porque los socios están consultándola y tienen necesidades en variados puestos de trabajo, tanto de hotelería como de gastronomía”, sostuvo al respecto Silvia Cerchiara, gerenta de la AEHG.

“Esta herramienta les permitirá colocar su CV y sus datos”, recalcó la directiva, quien aseguró que “hoy los empresarios están utilizándola para encontrar candidatos” y vaticinó “una muy buena temporada”.

Con una crisis por pandemia heterogénea y muy desigual, el área hotelera y gastronómica fue una de las más golpeadas a nivel mundial. Según destaca la organización, en Argentina, se trató del cuarto sector de la economía según intensidad del factor de trabajo (relación de producción y empleo).

La AEHG relanzó su bolsa de trabajo de cara a la temporada de verano

La AEHG relanzó su bolsa de trabajo de cara a la temporada de verano

Sorteo de carpas en Punta Mogotes

También de cara al verano, la administración general de Punta Mogotes continúa con el sorteo de 30 carpas para usar de forma gratuita en uno de los balnearios del complejo de Mar del Plata durante toda la temporada 2021-2022.

Pueden participar de la propuesta todas las personas mayores de 18 años que tengan domicilio en Argentina. Para inscribirse, hay disponible un formulario web en el que los interesados deben completar DNI, nombre y apellido, ciudad de residencia, medios de contacto, entre otros datos personales.

La inscripción permanecerá habilitada hasta el viernes 19 de noviembre y los participantes podrán anotarse una única vez. Los ganadores, en tanto, se sortearán el sábado 20 ante la presencia de escribano público.

TE PUEDE INTERESAR

Terror en un buque petrolero: indagan al marino doble homicida

El marino Carlos Eugenio Lima, de 52 años, quien en medio de un presunto brote psicótico asesinó a balazos al capitán y al primer oficial de un buque petrolero a la altura de Ensenada, sobre el Río de la Plata, y tras el doble crimen confesó que los había matado y que quería entregarse, fue trasladado esta mañana a los tribunales federales platenses, donde será indagado por la Justicia.

La indagatoria se llevará a cabo durante esta jornada y estará a cargo del juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal 3 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

A tal fin, el marinero y expolicía bonaerense fue trasladado esta mañana desde la División Investigación Penal (INPE) de la Prefectura Naval Argentina (PNA), donde estaba alojado, a los tribunales platenses situados en las calles 8 y 50, donde primero tomará contacto con su defensor oficial y luego será llamado al despacho del magistrado.

Kreplak caratuló el hecho como “doble homicidio” y dispuso que Lima quede detenido e incomunicado desde el mismo viernes en que se cometió el doble asesinato.

“El capitán y el primer oficial están muertos, los maté yo y me voy a entregar. Así que quiero que venga un guardacostas y me arreste”, reconoció el autor del hecho la medianoche del viernes en una comunicación radioeléctrica con el Servicio de Tráfico Marítimo.

Fuentes de la PNA informaron que el doble homicidio del capitán Alejandro Daniel García (39) y del primer oficial Juan Alfonso Pegasano (48) ocurrió el viernes alrededor de las 23.30 a bordo del buque tanque “Ayane” de bandera de Malta.

La embarcación había zarpado desde el Puerto de Buenos Aires con 21 tripulantes (todos argentinos) el lunes 11 de octubre, y estaba fondeado en la zona de Rada, a la altura de la localidad rivereña de Punta Lara.

Lima, que se desempeñaba como tercer oficial de cubierta del buque petrolero, fue quien solicitó la presencia de la PNA para entregarse.

Un vocero encargado de la investigación dijo que “no está del todo claro cómo sucedieron los hechos, ya que se cree que el atacante podría haber sufrido un brote psicótico”, por lo que será sometido a distintos exámenes.

Tras el arresto se supo que Lima tenía antecedentes penales, ya que en junio de 2008 hirió de seis balazos a un vecino de City Bell que le reclamó el desagüe que él mismo hacía rompiendo el pavimento de la calle y luego se atrincheró en su casa hasta que finalmente se entregó.

TE PUEDE INTERESAR