Los doodles de google suelen informar sobre personas destacadas y eventos que muchas veces se desconocen: historias de científicos y científicas, personalidades notables, hombres y mujeres de las letras y artístas, son revisadas y popularizadas a través de esta herramienta de comunicación.
Tal es el caso de hoy, 25 de octubre, donde google a través de un doodle, busca recordar a Claude Cahun, la fotógrafa y escritora francesa que hoy cumpliría 127 años. Su trabajo fue notable, no sólo por su labor fotográfica, sino también por ser una de las primeras personas no binarias de las que se tiene registro.
TE PUEDE INTERESAR
Nació en 1894 (Nantes), en el seno de una familia de intelectuales judios de la alta burguesía. La llamaron Lucy Schwob, pero más adelante ella lo cambiaría por Claude Cahun, aprovechando la ambiguedad del nombre.
Cursó estudios en Oxford entre 1907 y 1908 y posteriormente, en 1914, Filosofía y Letras en la Universidad de la Sorbonne, en París, ciudad en la que se instaló a partir de 1920. Allí Cahun se rapo la cabeza y adoptó su famoso nombre de género neutro en rebelión a las normas sociales
Se la reconoce principalmente por su obra fotógrafica, como una de las referentes del surrealismo de la época, aunque también escribió poemas, libros y ensayos a lo largo de su trayectoria. Allí trabajo con arquetipos de mujeres para tensar los supuestos en relación a los roles de género.
En 1937 se trasladó a la Bahía de S. Brelade en Jersey con su colaboradora artística, gracias a la cual pudo llevar adelante gran parte de sus autorretratos, quién también era militante política antifacista y su compañera sentimental, Suzanne Malherbe (cuyo seudónimo era Marcel Moore).
Claude Cahun junto a Suzanne protagonizaron acciones directas, como la hacerse pasar ante las tropas alemanas de ocupación durante la II Guerra Mundial por una unidad de resistencia. Esto llevó a Claude Cahun a ser arrestada en 1944 y, posteriormente, condenada a muerte por la Gestapo. Afortunadamente pudo escapar al ser liberada la isla donde se encontraba detenida, poco antes de que la sentencia fuera ejecutada.
Finalmente falleció en Jersey en 1954.
Su obra quedó en el olvido durante décadas, hasta que finalmente se reivindicó su trabajo en 1992, tras publicarse el libro “Claude Cahun: L ‘écart y la métamorphose” , su biografía a cargo de François Leperlier.
TE PUEDE INTERESAR