A pocos meses de que comience el año electoral los actores políticos comienzan a jugar sus cartas y esta mañana Máximo Kirchner hizo lo suyo. Tras asegurar que cree que Cristina Kirchner no será candidata en el 2023, dejó una serie de definiciones que prepara el terreno para lo que se viene.
Durante una entrevista que brindó a El Destape, el diputado nacional se refirió al contexto de alza inflacionaria que parece cada vez más difícil de frenar. En ese sentido se remontó a diciembre del 2019 cuando antes de asumir el Frente de Todos al gobierno nacional desde su sector propusieron al economista Hernán Letcher como candidato a ocupar la secretaria de Comercio.
TE PUEDE INTERESAR
“Nosotros dejamos la inflación en 22, 23 puntos (en 2015), el macrismo la duplicó la llevó a 54 por ciento” comenzó su relato y explicó que antes de asumir entendían que la inflación iba a ser un problema por lo que “en los albores del gobierno, nosotros propusimos a Hernán Letcher como secretario de Comercio del Interior”. Era una persona que “venía trabajando el tema y tenia un equipo lo suficientemente grande y heterogéneo y sabíamos que iba a ser uno de los problemas el tema de los precios, por la cadencia propia de la economía. Nos dijeron que no, (Matías) Kulfas lo rechazó, dijo que era hacer lo que hecho (Guillermo) Moreno y eligió otro camino y bueno cuando uno elige otro camino los resultado también existen”, manifestó Máximo Kirchner.
“Massa tiene un conocimiento enormemente superior al de Martín Guzmán sobre el estado argentino”
Al ser indagado sobre la amplitud del Frente de Todos y las diferencias que puede haber entre los referentes, puntualmente en su relación con el ministro de Economía Sergio Massa sostuvo que “diferencias siempre hay, obviamente se discute pero se trata de llegar a buen punto y se trabaja muy bien”.
En ese plano se refirió al ex ministro de Economía, Martín Guzmán a quien acusó de actuar de “manera irresponsable” y comparó con su accionar al dejar la presidencia del bloque de diputados “cuando a mi me tocó alejarme de la orientación del bloque de la Cámara llamé, hablé con el presidente tema terminado” aseguró.
“Un ministro de Economía que se va a de esa manera después de haber llevado dos acuerdos. Argentina firmó dos acuerdos que validó el Congreso, con acreedores privados el primero en 2020 que no me convencía tanto por artículos que había pero Guzmán insistió y cedimos” rememoró y reconoció que la situación “mejoró poco y a los meses tenemos el dólar a 195 pesos y luego viene el acuerdo con el Fondo. Dos acuerdos que deberían haber estabilizado que era demandado por el sector del poder económico porque iban a mejorar la calidad de vida de los argentinos y lo único que vemos es que la situación empeora”, fustigó.
Ante este panorama consideró que al asumir Massa a la cartera económica comenzó a “administrar las consecuencias” que le dejó Guzmán. En ese sentido afirmó que el tigrense “obviamente tiene un conocimiento enormemente superior al de Martin Guzmán sobre el estado argentino. Largamente superior. Lo conoce, ha sido intendente y ha sido Jefe de Gabinete de Cristina”.
“Muchas veces tenemos mirada diferente sobre un tema económico porque es natural, eso es el FDT poner en valor esas cantidad de miradas que tiene y tratar de sintetizarla lo que tiene que ser” analizó sobre su relación con Massa.
Sobre el Albertismo: “Hace mucho que no tengo idea en que andan”
En cuanto a cómo puede influir el contexto inflacionario en las elecciones presidenciales, expresó que esa no es su prioridad ahora ya que le “interesa que la situación de la sociedad mejore, las elecciones ya vendrán”.
“Obviamente que una situación inflacionaria no me preocupa en términos electorales sino en términos de alimentos para nuestra frente” pero de todos modos recordó que en 2015 “con una inflación de 22 puntos perdimos las elecciones, pero no se a cuanto podemos atar eso”.
En ese sentido evitó tomar postura en el debate en torno a las PASO y aseguró que de haber o no una instancia primaria abierta a toda la sociedad desde el peronismo “creemos en la participación y construcción de mayorías”.
De todos modos consideró que “entendemos que tiene que ser más corto el plazo entre las PASO y la general, sino te pasa lo del 2019 que entre las PASO y las generales el daño que hizo Macri fue terrible” opinó en torno a las medidas adoptadas por el presidente del PRO tras perder en las primarias.
“Tenemos que acordar entre todos el mejor sistema para elegir. A mi competir siempre me gusta ganas o perdés, tema terminado” y deslizó “hay que ver un oficialismo nacional en una PASO, para un oficialismo que su partido vaya a PASO con otros competidores es por lo menos extraño”. E inmediatamente al ser consultado sobre si desde el círculo del presidente aceptarían una interna aseveró: “Hace mucho que no tengo idea en que andan”.
“Si gobernás la ciudad de Buenos Aires tenés que ser medio tronco para no ser presidente”
Pero Máximo no solo se habló sobre la interna del espacio que conforma sino que también se refirió a los años en los que Mauricio Macri estuvo al frente del Ejecutivo nacional.
“Era previsible que Macri hiciera lo que hizo” sostuvo ya que a su parecer fue una continuación de lo que había hecho durante los años en los que estuvo a cargo de la jefatura de gobierno porteña. “El gobernó la ciudad de Buenos Aires como de la Rúa. Si vos gobernás la ciudad de Buenos Aires tenés que ser medio tronco para no ser presidente” ya que es una “realidad diferente a la de nuestro país”.
“No es el país en el que uno quiera vivir”
Por otro lado también habló sobre el atentado que sufrió Cristina Kirchner el pasado 1° de septiembre y aseguró que en una nación que dirima así las diferencias políticas “no es el país en el que uno quiera vivir”.
“Yo no tenia mas custodia, la había rechazado incluso y ahora otra vez toda esa lógica” dijo el diputado y añadió que “la había rechazado porque en 2017, 2018 Bullrich la retira, va a achicando la custodia de Cristina e incluso se la retiran a mis hijos en el sur. No es de valiente pero la verdad yo no tenia custodia desde esos días y tampoco la quise en el 2019”.
“No podemos resignar la manera de hacer política en Argentina, si me tengo que subir a un acto con un chaleco antibalas no es el país en el que quiero vivir, que tengas que subir con chaleco antibalas es que no estamos funcionando bien como sociedad. Lo rechacé por eso no es por valiente ni por nada”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR