En los รบltimos dรญas, los trapitos o ‘cuidacoches’ de la ciudad aparecieron con pecheras y gorras. Es que los autodenominados ‘trabajadores informales callejeros’, sorprendieron a los vecinos con la creaciรณn del “Sindicato de Trabajadores de la Vรญa Pรบblica de la Repรบblica Argentina”, (STVP). ยฟQuรฉ piden y quรฉ dicen desde el gremio?
Polรฉmico pero cierto, en La Plata hay un nuevo sindicato. Uno bastante resistido por los frentistas. El STVP quiere surgir como entidad con el objetivo de “proteger los derechos laborales de sus miembros”. Lo hacen argumentando su existencia en el artรญculo 14 bis de la Constituciรณn Nacional, que garantiza “la protecciรณn del trabajo, la capacitaciรณn, la seguridad social, el descanso y el bienestar de los trabajadores”, y teniendo como antecedentes un supuesto gremio de vendedores ambulantes.
Matรญas Valdez, secretario adjunto del sindicato, hablรณ con La Cielo y brindรณ mรกs detalles. “El sindicato no va a tolerar bajo ningรบn punto de vista que se utilicen prรกcticas por fuera de la ley. No avalamos actos delictivos”, comenzรณ diciendo.
Este sindicato es conducido por un ex barrabrava de Estudiantes de La Plata, Giannotta y por Matรญas Valdez, y buscan representar a cuidacoches, limpiavidrios, artistas callejeros y otras actividades de la vรญa pรบblica, fue oficialmente presentado y constituye el primero de su tipo en el paรญs.
“Este fin de semana estuvimos caminado con nuestra pechera, y nuestra visera, para que las cosas se hagan bien, que nadie estรฉ apretando a nadie. No estamos de acuerdo, para nada que se cobre de ‘prepo’. Yo creo que el pago es a voluntad, y que la gente pueda colaborar”., afirmรณ Valdez.
El nuevo gremio busca despegarse de los malos hรกbitos de algunos trapitos, y quieren sumar derechos a sus trabajadores. “La diferencia va a ser para el afiliado, nosotros ahora le estamos dando cobertura mรฉdica, cobertura de sepelios, seguros y en tratativas para tener insumos para la limpieza de los autos. Y los que no estรฉn agremiados no son nuestra responsabilidad”, seรฑalรณ el trabajador callejero y concluyรณ: “hay ‘cuidacoches’ que lavan los autos”.
Por su parte, segรบn indicรณ Valdez el sindicato tiene su indumentaria aportada por los mismos afiliados, mientras que los aportes son tambiรฉn voluntarios, no son fijos.
ยฟQuรฉ dice la Municipalidad?
Si bien el sindicato es nuevo y es uno de los primeros a nivel nacional, la actividad del trapito es bastante controversial y resistido por la sociedad y actores polรญticos. ยฟSe debe permitir o no?
El secretario de Seguridad Municipal, Diego Pepe, habรญa afirmado que la erradicaciรณn de los limpia vidrios y trapitos es una decisiรณn polรญtica del Intendente. Sin embargo, Valdez informรณ en La Cielo: “Tuvimos una reuniรณn con el juez Luis Arias, tratando de ponernos de acuerdo para trabajar mancomunadamente, como asรญ tambiรฉn tuvimos diรกlogo con las autoridades policiales; poniรฉndonos a disposiciรณn”.
Asimismo, tambiรฉn indicรณ que “tenemos un antecedente, cuando los vendedores ambulantes estuvieron sindicalizados, luego la dictadura los suspendiรณ y volvieron a tener la personalidad gremial con la vuelta de la democracia”.
Vale recordar que ya existe la Uniรณn de Trabajadores y Trabajadoras de la Economรญa Popular (UTEP), una organizaciรณn gremial que nuclea a quienes se dedican a la economรญa popular, que nuclea al 30 por ciento de las personas en actividad.
Esta organizaciรณn convoca a cartoneros, campesinos, artesanos, vendedores ambulantes, feriantes, costureros, obreros de empresas recuperadas, trabajadores de la construcciรณn y trabajadoras socio comunitarias, entre otras.
“No nos pueden prohibir el trabajo ni criminalizarlo”, culminรณ el sindicalista.