En la jornada de mañana viernes, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), Asociación de Trabajadorxs de la UNLP (ATULP) y la Federación Universitaria de La Plata realizarán en modo de protesta, una clase en las inmediaciones del Rectorado. Además se realizará una Olla Popular, frente al contexto de ajuste y crisis económica dispuesto por el actual Gobierno.
Luego de la masiva en defensa de la educación pública el Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto pero sólo puso en consideración a una de las 60 universidades nacionales, la UBA. Tal es así que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzaron un comunicado en donde afirmaba que “Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”.
Encuentros “Conocer para defender”
En ese marco, y sin respuesta para el total del sistema universitario nacional, trabajadores, docentes y estudiantes de la UNLP estarán este viernes 17 de mayo, a partir de las 12 horas en el Rectorado, ubicado en avenida 7 entre 47 y 48, realizando clases abiertas a la comunidad.
La actividad será en el marco de la serie de encuentros “Conocer para defender” que desde el Frente Gremial llevaremos adelante en defensa de la Universidad Pública y Gratuita. En esta ocasión, participarán Daniel Tovio, Sec. de Producción de la UNLP; Juan Santillán, Coord. de la Planta de Alimentos UNLP; e Inés Iglesias, Directora del Consejo Social.
Los riegos de la UNLP
Octavio “Tato” Miloni, Secretario general de ADULP en diálogo con Infocielo, indicó: “ La situación de nuestra Universidad es de un peligro inminente, que si bien está funcionando con normalidad, ya aparecen las primeras tarifas de luz que empiezan a ‘hackear’ todo. Además hay mucho desfasaje salarial porque no hay paritarias, porque hay aumentos muy deficitarios y a cuentagotas respecto a la inflación, y también una situación crítica para el movimiento estudiantil porque se hace difícil el transporte y la comida”.
Además, las primeras facturas de los servicios de gas y luz comenzaron a llegar con montos de 8 a 14 millones de pesos por Facultad. Y si bien, los docentes y autoridades afirman que se puede “economizar” en algunos espacios, también confirman que “la Universidad es más que dar clases, hay laboratorios, hay fundaciones, hornos, morgues y un conjunto actividades en materia de docencia, investigación y extensión que con esta actualización del presupuesto quede muy lejos de cubrir el nivel inflacionarios del 2023″.