En un emotivo acto realizado este viernes en la capital bonaerense, el intendente de La Plata, Julio Alak, despidió a un contingente de 16 excombatientes que viajará a las Islas Malvinas entre el 20 y el 27 de septiembre. El viaje se enmarca en el convenio firmado en 2007 con el CECIM La Plata, que convirtió a la ciudad en pionera en garantizar el derecho de sus veteranos a regresar a las islas.
“Este viaje es una forma de acompañar a nuestros excombatientes y honrar su historia. Desde La Plata seguimos reafirmando el compromiso de garantizar su derecho a regresar a las Islas y mantener viva la memoria colectiva”, expresó Alak durante la ceremonia.
Primer grupo en visitar el Cementerio de Darwin tras las identificaciones
El contingente platense será el primero en visitar el Cementerio de Darwin luego de la identificación de 123 tumbas de soldados argentinos que permanecían como NN. Este hito fue posible gracias al reclamo presentado por el CECIM ante la Justicia y el Poder Ejecutivo Nacional en 2011.
La iniciativa se sostiene en la ordenanza 10.260, aprobada en 2007 durante la primera gestión de Alak, que institucionalizó los viajes humanitarios para los veteranos de Malvinas. Con esta normativa, La Plata fue la primera ciudad del país en impulsar desde el ámbito local una política de reparación y memoria, modelo que luego fue replicado en otras provincias.
Memoria y compromiso de La Plata con Malvinas
El convenio establece que pueden acceder al beneficio los excombatientes nacidos en La Plata o que acrediten residencia en la ciudad desde al menos cinco años antes de 2007. También incluye a civiles que hayan participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
La capital bonaerense tuvo un rol central en la guerra: el Regimiento 7, emplazado en el predio donde hoy funciona la Plaza Islas Malvinas, fue la unidad con mayor número de caídos. Desde allí partieron cientos de soldados, trasladados en transporte público hasta la base aérea de El Palomar, sin conocer que su destino final sería el conflicto bélico.
Tras varios años de incumplimiento de la ordenanza (2015-2023), la actual gestión municipal retomó los viajes humanitarios como parte de una política de reparación.
Autoridades presentes en el acto
Además de Alak, participaron del encuentro el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la diputada provincial Lucía Iañez; el secretario de Gobierno municipal, Guillermo Cara; y el subsecretario de Derechos Humanos, Leonardo Fossati, entre otras autoridades.