EDELAP intensificó en las últimas semanas sus operativos para detectar conexiones clandestinas y medidores adulterados en toda el área de concesión. En uno de los últimos controles, la empresa encontró 30 supermercados con sus medidores manipulados y 16 comercios de distintos rubros conectados de manera ilegal.
Tras constatar el fraude, la compañía labró las actas correspondientes, retiró los riesgos eléctricos presentes y normalizó las instalaciones para evitar accidentes.
Según confirmaron desde la empresa a INFOCIELO, se está registrando un incremento de esta modalidad delictiva, lo que motivó una mayor frecuencia en los operativos, como el que se dio a conocer la semana pasada en Villa del Plata, partido de Ensenada.
Sanciones, riesgos y acciones penales

EDELAP recordó que, una vez detectado el fraude eléctrico, está facultada a cobrar retroactivamente la energía no registrada, aplicar un recargo del 40%, suspender el suministro y realizar la denuncia penal contra los responsables.
La distribuidora remarcó que estas maniobras, además de ilegales, afectan la calidad del servicio para quienes cumplen con sus obligaciones y generan condiciones de alto riesgo: incendios, electrocuciones y fallas en la vía pública.
La empresa también evalúa iniciar acciones penales no solo contra los usuarios involucrados, sino también contra quienes ofrecen o ejecutan este tipo de manipulaciones.
EDELAP pidió a la comunidad colaborar con denuncias anónimas y gratuitas sobre conexiones irregulares al 0800-222-3532, como parte de su estrategia para detectar y erradicar prácticas que comprometen la seguridad y el abastecimiento eléctrico.

